«La diligencia es indispensable para el esclarecimiento de los hechos», aseveró Federico Aguirre, director del organismo en La Araucanía.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) insistió en la necesidad de exhumar el cuerpo de Pablo Marchant, integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento el 9 de julio de 2021.
Marchant murió abatido por Carabineros en terrenos de la Forestal Mininco, y su cuerpo permanece sepultado en un cementerio ilegal ubicado en la ruta que une las comunas de Lumaco y Carahue, en la zona costera de la Región de La Araucanía. En septiembre de 2023, una exhumación autorizada por la Justicia fue frustrada cuando un grupo de encapuchados atacó a disparos a la comitiva encabezada por el fiscal Jorge Calderara, lo que impidió la realización de la diligencia.
Como parte querellante en la causa, el director del INDH en La Araucanía, Federico Aguirre, recalcó que la exhumación es clave para esclarecer lo ocurrido. «La diligencia es indispensable para el esclarecimiento de los hechos», enfatizó, agregando que existen contradicciones «en torno al protocolo de autopsia que se practicó originalmente a los restos de este joven».
Aguirre subrayó que «una de las maneras -sino la única- para el esclarecimiento de los hechos es poder avanzar en una nueva pericia médico-legal», lo que hasta ahora no ha sido posible pese a que la diligencia cuenta con respaldo judicial.
El 4 de septiembre de 2023, la Fiscalía intentó realizar una pericia de prefactibilidad en el Fundo Pidenco de Lumaco, en cumplimiento de una orden del Juzgado de Garantía de Carahue. Sin embargo, el operativo fue abortado debido a los disparos efectuados por encapuchados armados contra el personal del Ministerio Público y del Servicio Médico Legal.
La familia de Marchant ha expresado dudas sobre las circunstancias de su muerte y solicitó formalmente la exhumación para realizar nuevos peritajes. No obstante, seis meses después de la fallida diligencia, la exhumación aún no ha sido reprogramada, pese al compromiso asumido en su momento por la Delegación Presidencial Regional y el Ministerio Público.
El INDH continúa insistiendo en la necesidad de llevar a cabo esta diligencia para esclarecer los hechos y dar respuesta a las interrogantes planteadas por la familia del joven.
Pablo Andrés Marchant Gutiérrez tenía 29 años al momento de su fallecimiento. Estudió en el Instituto Nacional en Santiago y cursó parte de la carrera de Antropología en la Universidad de Concepción. Vinculado a la causa mapuche, se integró a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), donde participó activamente en su estructura de resistencia.
Marchant murió el 9 de julio de 2021 en el Fundo Santa Ana de Forestal Mininco, tras un enfrentamiento con Carabineros. Su entierro se realizó en un espacio considerado de recuperación territorial, y su velorio estuvo marcado por la presencia de encapuchados armados, en una despedida tradicional mapuche conocida como eluwun.
Héctor Llaitul, líder de la CAM, destacó en su momento que Marchant «vivió como quiso vivir, bajo sus convicciones» y lo describió como un joven comprometido con la lucha mapuche. Llaitul también lo comparó con figuras como Matías Catrileo, remarcando su rol en la resistencia y la defensa del Wallmapu.
Obras serán concretadas por la Dirección de Aeropuertos en Angol, Victoria y Pailahueque, con el…
El director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, Raúl Carrasco, fue reconocido como uno…
· Este miércoles 27 de agosto, la concesionaria chilena realizará un evento con descuentos exclusivos…
Jorge Sepúlveda, candidato a diputado por el Partido Social Cristiano realizó un llamado de alerta…
El parlamentario indicó que una de las primeras medidas que puede poner en práctica la…
mi n el Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el Seminario de Seguridad Costa…