Categorías: ActualidadSociedad

Juventudes de La Araucanía se capacitan en gestión de riesgos: INJUV y SENAPRED lideran jornada regional de voluntariado

La actividad incluyó formación en gestión del riesgo de desastres, coordinación de voluntariado, exclusión social en emergencias y soluciones habitacionales de emergencia.

Con el propósito de fortalecer las capacidades del voluntariado juvenil y su rol estratégico en la gestión del riesgo de desastres, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Araucanía, en coordinación con la Mesa Regional de Ayuda Humanitaria y Voluntariado liderada por SENAPRED, desarrolló la Jornada Regional de Capacitación del Voluntariado, en el marco del Plan Nacional “Chile se Prepara”.

La actividad congregó a jóvenes de distintas comunas de la región, quienes recibieron formación en temáticas vinculadas a la prevención, la coordinación de voluntarios, la respuesta humanitaria en contextos de vulnerabilidad y los procesos de rehabilitación comunitaria posteriores a una emergencia. La instancia contó con la participación de organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil con reconocida trayectoria en voluntariado y acción social, entre ellas TECHO, Hogar de Cristo y Apapachos, además de SENAPRED e INJUV.

Los contenidos se articularon en torno a una mirada integral de la gestión del riesgo de desastres, abordando desde la preparación y autoprotección en emergencias, hasta la coordinación de equipos voluntarios, el acompañamiento a personas y comunidades en situación de pobreza y exclusión, y la construcción de viviendas de emergencia como parte de los procesos de rehabilitación. Esta perspectiva permitió no solo entregar herramientas técnicas, sino también instalar una visión de corresponsabilidad, donde las juventudes se reconocen como actores protagonistas en la construcción de comunidades más resilientes y seguras.

La directora regional de INJUV Araucanía, Gloria Carimán Huenufil, relevó el carácter estratégico de esta iniciativa, destacando que:
“Estamos cerrando una jornada clave en el marco del programa Chile se Prepara, que impulsa INJUV en todo el país junto a la articulación público–privada liderada por SENAPRED en la Mesa de Ayuda Humanitaria y Voluntariado. Esta instancia no solo articula a organizaciones como Hogar de Cristo, Apapachos y TECHO, sino que también destaca la motivación de las juventudes, que históricamente han mostrado un compromiso genuino con sus comunidades. Es fundamental fortalecer capacidades que permitan responder de manera coordinada y eficiente. Valoramos la calidad de esta jornada, su convocatoria y el compromiso de los jóvenes participantes.”

En tanto, el analista de riesgos de SENAPRED en La Araucanía, Camila Martinez, subrayó la importancia de contar con voluntariado capacitado en el territorio:
“La reducción del riesgo de desastres no se logra únicamente con protocolos o sistemas técnicos, sino también con comunidades activas y voluntarias. El trabajo que se ha desarrollado en esta jornada es fundamental porque articula esfuerzos entre el Estado, las organizaciones sociales y las juventudes, entregando herramientas preventivas y asegurando que la respuesta ante emergencias sea coordinada, segura y con un enfoque humano.”

La jornada se inserta en los objetivos del Plan Nacional “Voluntariado Chile se Prepara”, impulsado por INJUV a nivel país junto a SENAPRED, el cual busca consolidar un modelo de formación y articulación del voluntariado en materia de gestión de desastres. En su última versión, este plan logró más de 2.900 certificaciones a nivel nacional, evidenciando el interés de las juventudes por adquirir competencias que les permitan actuar de manera responsable y organizada frente a emergencias.

De acuerdo con la Décima Encuesta Nacional de Juventudes (INJUV, 2022), un 36,9 % de los jóvenes en Chile ha participado en actividades de voluntariado o ayuda comunitaria, lo que refleja un aumento significativo en comparación con el 27,8 % registrado en 2018. En La Araucanía, la participación en organizaciones sociales alcanza un 58,1 %, superando el promedio nacional (54,4 %), lo que reafirma la vocación solidaria y el compromiso cívico de las juventudes en la región.

En este sentido, la jornada realizada en Temuco se convierte en un hito regional al potenciar las capacidades del voluntariado en un territorio particularmente expuesto a riesgos como incendios forestales, emergencias por frío extremo e inundaciones. La formación recibida permitirá que los jóvenes estén mejor preparados para enfrentar estos escenarios, aportando tanto en la prevención como en la respuesta y la rehabilitación comunitaria.

Editor

Entradas recientes

Ni la lluvia detuvo el cierre de campaña de Claudia Salas Melinao en Loncoche: “La política se hace con la gente, aunque caigan granizos”

Loncoche, Región de La Araucanía. Bajo una intensa lluvia y granizos, la candidata a diputada…

3 horas hace

Recrudecimiento de la violencia en Cautín: PDI investiga cuarto atentado de la semana tras quema de siete maquinarias en Cunco

Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestros (BIPE) Temuco realizan diligencias investigativas…

12 horas hace

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

1 día hace

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

1 día hace

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

1 día hace