Categorías: Sociedad

Jóvenes de intercambio participaron en las Misiones de Verano UCT en Curacautín: “Nos llevamos más de lo que pensamos dar”

A través del Programa de Voluntariado Misionero Intercontinental de ODUCAL, dos estudiantes de Colombia compartieron una experiencia de fe y solidaridad en Curacautín, dejando una huella profunda en la comunidad y en ellas mismas.


Entre el 4 y el 12 de enero de 2025, las Misiones de Verano organizaron por tercer año consecutivo un espacio de encuentro y servicio en la comuna de Curacautín, en el que participaron más de 40 estudiantes de la Universidad Católica de Temuco (UCT), la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y del extranjero.

En esta edición, dos estudiantes de la Universidad Católica de Manizales (UCM) de Colombia, gracias al Programa de Voluntariado Misionero Intercontinental de la Red de Pastoral Universitaria de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), se unieron al esfuerzo pastoral que tuvo como objetivo fortalecer la comunidad local a través de la evangelización, el trabajo social y el encuentro personal con Jesucristo.

Efraín Sáez, Director General de Pastoral UCT, valoró la importancia de este encuentro, destacando que trabajaron junto a la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en una iniciativa pionera dentro del marco del plan de “Iglesia en Salida” de la Conferencia Episcopal. “Además, contamos con la participación de dos estudiantes de la Universidad Católica de Manizales, Colombia, quienes, junto a más de 40 estudiantes, vivieron y compartieron el Evangelio durante una semana en la comuna de Curacautín. Este proyecto refleja nuestro compromiso con el vínculo con el medio y el testimonio vivo de nuestra misión pastoral: anunciar a Jesucristo”.

Una experiencia de solidaridad y fe


María Fernanda Florez, estudiante de arquitectura, y María Antonia Castrellón, estudiante de publicidad, llegaron a Curacautín con el propósito de vivir una experiencia transformadora. Aunque inicialmente se sentían un poco ansiosas ante lo desconocido, ambas coincidieron en que regresaron con una vivencia profundamente enriquecedora.

“Nos llevamos más de lo que pensamos dar”, señaló María Fernanda al reflexionar sobre su vivencia en estas misiones. Para ella, la calidez de la gente y las dificultades del trabajo puerta a puerta, que en un principio resultaron frustrantes, terminaron siendo una de las lecciones más profundas de su experiencia. “Al principio no nos abrían las puertas, lo que era un poco frustrante, pero entendimos que el rechazo era parte del proceso, ya que no sabíamos por lo que cada familia podría estar atravesando en ese momento. Cuando finalmente nos abrieron las puertas, sentí una gran alegría. Ahí me di cuenta de que lo que uno da, no siempre es lo que se recibe. La comunidad nos dio mucho más de lo que pudimos haberles ofrecido”, reflexionó.

Trabajo en comunidad y crecimiento personal


Las dos estudiantes participaron activamente en actividades pastorales, celebraciones litúrgicas y visitas puerta a puerta, donde, a pesar de las diferencias culturales, encontraron una conexión profunda con los habitantes de la comuna. “Las personas son muy amables, y nos recibieron como si fuéramos parte de sus familias. Nos sentíamos bienvenidas, y la solidaridad fue increíble. Cada día aprendíamos algo nuevo de ellos, algo que nunca imaginamos. Es algo que cambia a las personas”, dijo María Antonia, quien estudia publicidad y señaló que, aunque en un principio se pensó que su misión era solo ofrecer ayuda, al final fue ella quien se sintió más beneficiada de esta experiencia.

María Antonia agregó que la actitud afectuosa de los habitantes de Curacautín, especialmente de los niños, marcó un contraste con las dificultades del trabajo misionero. “Los niños eran tan cariñosos, siempre nos recibían con una sonrisa. Fue tan bonito ver cómo los pequeños querían compartir y jugar con nosotros”, comentó con emoción.

Una invitación a misionar y ayudar al prójimo


Ambas estudiantes coincidieron en que esta experiencia dejó una huella profunda en sus vidas, y recomendaron a otros jóvenes que se atrevan a participar en actividades misioneras. “Aunque no seas una persona muy espiritual, esta experiencia te cambia, te hace crecer emocionalmente y te abre los ojos a la realidad de otras personas”, dijo María Fernanda. “Es una experiencia que te invita a ser más solidario y a poner en práctica lo que realmente es importante en la vida, que es ayudar a los demás”, concluyó la estudiante.

Una mirada a la misión


A través de esta experiencia, las jóvenes también pudieron poner en práctica su fe, aprendiendo a ser testigos del amor y la solidaridad de Dios, como les recordó el Padre Pbro. Leonardo Villagrán Santana, Vice Gran Canciller de la UCT, en la Misa de envío del 4 de enero. “Lleven la palabra del Señor y sean luz en el camino de quienes más lo necesitan”, les motivó el sacerdote, un mensaje que resonó en los corazones de todos los misioneros.

Con el final de las misiones el pasado domingo 12 de enero, tanto los jóvenes chilenos como los internacionales, como María Fernanda y María Antonia, regresaron a sus hogares con el corazón lleno de gratitud, no solo por haber podido dar, sino por todo lo que recibieron en este tiempo de servicio y convivencia.

Editor

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

29 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

54 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace