Categorías: Turismo

“Veranadas de Lonquimay” será tema central en seminario organizado por Departamento de Acción Social del Obispado y UCT

Además, reconocerán a dirigentes campesinos y otros actores que han luchado durante muchos años por el reconocimiento y valoración de estos territorios.

Este viernes 17 de mayo, desde las 10.00 horas se realizará un seminario denominado “Veranadas de Lonquimay: Reconocimiento y valoración a la vida de los campesinos de montaña de La Araucanía”, en el salón auditórium del edificio cincuentenario del campus Norte de la Universidad Católica de Temuco (UCT).

Esta actividad es organizado por el Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco y la UCT y está dirigida a estudiantes de la casa de estudios, técnicos y autoridades regionales vinculados al tema de montañas y veranadas.

En el encuentro, se entregará un reconocimiento a diversos dirigentes campesinos y otros actores que han luchado durante muchos años por el reconocimiento y valoración de estos territorios.

Tema central: las veranadas

Las veranadas de la región tienen una gran importancia, no sólo porque son el medio de subsistencia de miles de familias para el pastoreo de sus animales, sino también por la importancia geopolítica que representan, como frontera biológica, reserva de biodiversidad y por la importancia cultural que tiene como sustento de una forma de vida particular de campesinos de montaña.

Instituciones como la CONAF, que en la región tiene extensas áreas de veranadas dentro de reservas y parques; SAG que controla el manejo ganadero en las mismas veranadas; Carabineros, Ejercito de Chile; SERNATUR y SERCOTEC, pueden contribuir a poner en valor el territorio de las veranadas, más allá de los usos tradicionales que han tenido hasta hoy.

Cabe mencionar, que en febrero de este año, se entregaron 27.000 hectáreas de tierras fiscales, propiedad de Bienes Nacionales, en administración a un comité de campesinos del sector de Ránquil para su uso comunitario.

Programa

10:00 Recepción Participantes.

10:30 Bienvenida a la Actividad y Contexto Actividad

Sr. Gabriel Vivallo, Decano Facultad de Recursos Naturales

Sr. Juan Pablo Aviléz, Docente Universidad Católica

Sr. Carlos Alegría, Dirigente Concejo Comunal de Veranadas

11:00 Acciones de Gestión Realizadas en Veranadas

Presentación Video Veranadas Tesoro de las Familias de Ranquil.

Síntesis Acciones Realizadas Veranadas Lonquimay, Patricio Bustamante Vera – Departamento de Acción Social DAS

11:30 Panel: Acciones realizadas y Desafíos Futuros de las Veranadas en La Araucanía

Moderador: Sr. Jorge Meyer. Docente Universidad Católica de Temuco

• Celso Navarro, Universidad Católica de Temuco

• Fernando Zurita, Dirigente Veranadas Lonquimay

• Jorge Pillampel, Ex SEREMI Bienes Nacionales

• Mario Rivas Díaz, Director Departamento Acción Social DAS

12:30  Reconocimiento a Campesinos de Montaña.

12:45: Palabras Finales Jornada  Padre. Juan Leoneli, Vice Canciller Universidad Católica

13:00 Cóctel 

admin

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

2 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

4 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace