LA OBRA DEL FOTÓGRAFO CARLOS J. CARPIO L.
Esta exposición es producto desde la mirada de autor-fotográfico de casi ya seis años de trabajo etnográfico con la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa, cuyo pueblo está ubicado a 300 kms. al noreste de Iquique, en la comuna de Pica y a 3.900 m.s.n.m. colindante con la frontera con Bolivia. Señala Carpio “Junto a ellos he llevado un sistemático registro de sus costumbres y actividades tradicionales como actuales; fotografiando y filmando ritos, ceremonias ancestrales y actividades de su vida social e institucional, que están siendo retomadas y revitalizadas por las generaciones de recambio, guiados por sus auquis y achachilas (dirigentes y abuelos). Las jóvenes comienzan a re-encantarse con su herencia ancestral y los adultos auto gestionan nuevas perspectivas laborales en sus territorios de origen, buscando empoderarse desde su propio terruño.” Esta exposición tiene un alcance estético, con la mirada de autor desde la fotográfica monocroma (en blanco y negro).
ACERCA DEL FOTÓGRAFO
Carlos J.CarpioLegarda: fotógrafo con 3 décadas de experiencia en la profesión fotográfica y gestión cultural, que ha incursionado en diversos ámbitos de la imagen fotográfica, desde la fotografía periodística hasta la fotografía forense. Se ha involucrado en la temática humana y andina del norte de Chile, Bolivia, sur de Perú y norte de Argentina. Ha sido docente en distintas universidades e institutos y realiza desde hace más de cinco años investigación etnográfica con varias comunidades indígenas de la región de Tarapacá, llevando un sistemático registro de las actividades ceremoniales, tradicionales e institucionales de la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa, habiendo rescatado a través de registros fotográficos y audiovisuales, parte del patrimonio de tradiciones, como testimonios de personas y eventos trasmitidos solo por tradición oral.
Carlos Julio Carpio Legarda es nativo de Iquique: "Me enamore de la fotografía gracias a las páginas centrales del Playboy." Dedicado profesionalmente a atrapar imágenes desde 1979.
En Iquique incursioné en el mundo de la fotografía desde los primeros laboratorios a color, manuales y luego automático, en el rubro de la venta de equipos, en el montaje y enmarcado, en fotografía publicitaria, de modelaje, aéreas, industrial y de la naturaleza.
En una búsqueda constante de perfeccionamiento me incorpore también al mundo del diseño gráfico. Fuí reportero gráfico del periódico local El Longino y profe de fotografía en la U. Santo Tomas.
Tengo el gen de la aventura y del haber hecho del "aprender sin limites" uno de mis Sentidos de Vida. Gracias a la fotografía me he permitido viajar y explorar muchos nuevos y extraños mundos. De formación Humanista, mi tema recurrente es el Paisaje Humano, ya sea en sus variantes de "sujeto-ambientado o de ambiente-animado."
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…