Cultura y Espectáculos

Abiertas las postulaciones a 2ª edición del curso gratuito de gestión cultural y artesanía dirigido a mujeres de La Araucanía

. El programa formativo titulado “Vamos Brotando” busca fortalecer las redes y la autonomía en la gestión de creadoras de la región que cuenten con ideas o proyectos en desarrollo en las áreas de orfebrería y/o cerámica.
. La convocatoria se encontrará abierta hasta el 29 de junio seleccionando a 20 participantes de las comunas de Freire, Padre las Casas y Temuco quienes cursarán un completo recorrido virtual y presencial entre julio y noviembre de este año.

Vamos Brotando, es un programa formativo que realizó su primera versión en 2024 convocando a treinta artesanas trabajadoras en orfebrería, cerámica y textil pertenecientes a las comunas de Temuco y Padre las Casas. Durante todo el segundo semestre, las participantes formaron parte de dieciocho encuentros abocados a profundizar en herramientas para potenciar las diversas iniciativas que lideran.

Formación especializada

Para 2025, se impartirán contenidos enfocados en la formulación y gestión de proyectos culturales, tutorías en redes sociales y herramientas de diseño para mujeres mayores, comunicación estratégica, difusión, diseño con pertinencia territorial y fotografía de obras, entre otros. Esta área será desarrollada por la agrupación La Rueka Gestión Creativa, la periodista y gestora Natalia Meza; la actriz, productora y directora teatral Marioly Torres y Antü Antillanca artista mapuche williche.

A la vez, se llevarán a cabo encuentros de intercambio de experiencias con artesanas, creadoras y gestoras de importante trayectoria a nivel nacional e internacional destacando a la rütrafe Celeste Painepan Nicul, la ceramista mapuche, profesora y gestora cultural Yimara Praihuan, Leslye Palacios Novoa, Coordinadora del programa de Artesanía Universidad Católica de Temuco y  la dupla de orfebres “Taller Memorias” compuesta por Carmen Gloria Vivanco y Mercedes Nistal. Su participación es posible gracias al financiamiento del Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas y el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional de La Araucanía. Convocatoria 2025.

Creación de obras, memoria y autonomía

En esta segunda edición del programa, las participantes culminarán con sesiones prácticas presenciales intensivas orientadas a la enseñanza y aprendizaje de técnicas en orfebrería y cerámica. Sobre ello refirió Yessica Huentemán Medina, diseñadora y ceramista mapuche quien impartirá el taller de inducción a la alfarería mapuche, valorando el foco intergeneracional de la iniciativa junto con el potencial de revitalización de la memoria señalando:

“Este enfoque tiene múltiples impactos. Primero porque dentro del grupo se generan las confianzas entre madres, hijas, abuelas, mujeres que están recién comenzando con la técnica, allí hay un encuentro, a partir del que se revitaliza la memoria, la alfarería pasa a ser un instrumento, y hasta una excusa para que se vuelvan a abrir esos espacios de conversación y de transmisión. Memoria también vinculada a la forma en la cual se utilizaba y se desarrollaba  el Widün en Wallmapu. Se genera todo un sistema de colaboración, de ayuda entre mujeres, pu lamgen de distintas generaciones, una dinámica bonita y colaborativa, en estos momentos de aprendizaje, se vive y se reconstruyen dinámicas antiguas en función de un tipo de aprendizaje que es el Widün”.

Eric Iturriaga Gutiérrez, seremi de las Culturas, Región de La Araucanía valoró de manera positiva una iniciativa que promueve la autonomía de artesanas del territorio señalando que “nos parece muy relevante generar estos espacios que potencian y brindan nuevas herramientas para la profesionalización de las mujeres creadoras y las convocamos a ser parte de la segunda versión de este proyecto”.

La convocatoria se encuentra abierta hasta el 29 de junio en el siguiente formulario de postulación https://forms.gle/jkGqVuaJKmUJe5iL7

Más información en el sitio web https://larueka.com/, el correo gestioncreativalarueca@gmail.com y  la cuenta de Instagram La Rueka Gestión

Editor

Entradas recientes

Pablo Astete se reunió con Seremi de energía para avanzar en proyecto de Parque Solar Comunitario

Durante la  jornada de este miércoles el alcalde de Villarrica, Pablo Asete, se reunió con…

2 horas hace

Villarrica impulsa proyectos estratégicos en reunión con el gobierno regional

En una fructífera jornada de trabajo en la Gobernación Regional, el alcalde de Villarrica, Pablo…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica entrega Beca Deportiva Individual a 12 destacados deportistas

En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete,…

2 horas hace

Lautaro más cerca de la inauguración de su remozado estadio

Alcalde Jaramillo llegó hasta la Cámara de Diputados en Valparaíso para solicitar incluir la administración…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica entregar estanques acumuladores de agua potable a familias afectadas por déficit hídrico

Con el objetivo de apoyar a las familias de la comuna que enfrentan problemas de…

3 horas hace

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

5 horas hace