Categorías: Comunas

Esforzados colonos de Lonquimay fueron reconocidos por su heroica lucha para recuperar veranadas de terrenos fiscales para sus animales

Con presencia de dirigentes de organizaciones campesinas de Lonquimay, autoridades, estudiantes y representantes del Obispado, se realizó en la Universidad Católica de Temuco el  seminario “Veranadas de Lonquimay: Reconocimiento y valoración a la vida de los campesinos de montaña de La Araucanía”, actividad organizada por el Departamento de Acción Social (DAS) del Obispado de Temuco y la casa de estudios superiores anfitriona.

En el encuentro, se dio a conocer la esforzada vida de los colonos de zonas montañosas de la comuna de Lonquimay que hacen uso histórico de las veranadas ubicadas en terrenos fiscales y por las cuales han luchado por tener derecho a ellas.

Las veranadas de la región tienen una gran importancia, no sólo porque son el medio de subsistencia de miles de familias para el pastoreo de sus animales, sino también por la importancia geopolítica que representan, como frontera biológica, reserva de biodiversidad y por la importancia cultural que tiene como sustento de una forma de vida particular de campesinos de montaña.

Según estudios del DAS, son más de 1850 colonos que poseen alrededor de 120 mil animales que pastorean en las veranadas de la comuna cordillerana, por lo que la actividad es parte de la cultura local.

El DAS Temuco acompaña estos procesos desde hace 15 años para lograr el reconocimiento de los campesinos de montaña, para que tengan acceso en uso y derecho de administración de las veranadas.

En febrero de este año, Bienes Nacionales entregó 27.000 hectáreas de tierras fiscales en administración a un comité de campesinos del sector de Ránquil para su uso comunitario.

“Es un gran desafío y estamos muy contentos por ello, pero esperamos que en 5 años más se les haga un traspaso definitivo a los colonos”, indicó Mario Rivas, director del DAS Temuco.

En el seminario, se hizo un emotivo reconocimiento a diversos dirigentes campesinos y otros actores públicos y privados que han luchado durante muchos años por la valoración de estos territorios, como el ex seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel, quien agradeció el gesto y reconoció el esfuerzo de los campesinos.

“El Das ha hecho un gran trabajo y estas iniciativas son fundamentales para poder asegurar el futuro de las veranadas, ya que los colonos han hecho patria por muchos años, han vivido en la incógnita del Estado y estas acciones sobre la base de la unidad, permitieron que se entregara gran parte de las veranadas y esto reafirma el trabajo del DAS, de los dirigentes y de las instituciones asociadas en esto”, afirmó.

Otro de los reconocidos fue Carlos Alegría, presidente del Consejo Comunal ProDefensa de las Veranadas de los Colonos de Lonquimay.

“Esto es muy importante para nosotros, porque podemos dar a conocer lo que hemos hecho en todo este tiempo. Estamos haciendo patria con todo esto y estamos muy contentos con la recepción del DAS y de la UCT, dándonos el empujoncito que necesitamos los campesinos en nuestras aspiraciones”, expresó.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace