Categorías: Comunas

Autoridades del agro diseñan plan para potenciar veranadas en Lonquimay

Iniciativa busca que pequeños agricultores mejoren los niveles productivos de forraje y alimentación para la masa ganadera en sectores cordilleranos.

Hasta la localidad de Ranquil, llegaron las autoridades del Ministerio de Agricultura, para participar junto a pequeños agricultores colonos, en el diseño e implementación de un plan productivo que permita potenciar las veranadas, medio de subsistencia que, tradicionalmente, desarrollan miles de familias para el pastoreo de sus animales en predios fiscales, durante los meses de diciembre a abril.

Durante el encuentro, encabezado por el seremi de agricultura, Alberto Hofer, junto a los directores regionales de INDAP, Alex Moenen-Locoz y del SAG, Eduardo Figueroa, además de representantes de Conaf y del DAS, se abordaron temas relacionados con el financiamiento de proyectos para producción de forraje, renovación de contratos para el uso de los predios fiscales, controles sanitarios, apoyo para un estudio de zonificación y de capacidad de carga animal en el parque, entre otros.

“El hecho que estemos todos los servicios del agro, no es al azar, es un mandato de nuestro Intendente Huenchumilla, de trabajar con todos en el desarrollo productivo. Tenemos claro que son ocho compromisos que debemos resolver. Ha sido una jornada exitosa porque todos hemos asumido responsabilidades para solución de problemas de los pequeños ganaderos”, señaló el seremi Hofer.

Las veranadas, que forman parte de la cultura local, tienen una gran importancia porque son un sustento para la masa ganadera que, en Lonquimay supera las 23 mil cabezas de ganado bovino, más de 18 mil ovinos y 33 mil caprinos, según cifras del INE 2007.

Por ello, resulta estratégico desarrollar un plan que permita mejorar los niveles productivos en forraje y ganado, manteniendo la sustentabilidad ecológica y económica del sistema. “Estamos trabajando coordinadamente, en orientar recursos para el establecimiento de praderas, en solucionar la falta de riego que afecta a este territorio, para que los pequeños agricultores estén preparados para enfrentar el invierno, asegurando la alimentación de su ganado " dijo, Alex Moenen-Locoz.

Carlos Alegría, pequeño ganadero del sector agregó que "es una satisfacción que las instituciones quieran trabajar con los colonos en esta parte norte de la comuna de la alta cordillera. Agradecemos la disposición de las autoridades, de los equipos técnicos que nos entregan la asesoría, para sacar el mayor provecho a las veranadas con un manejo sostenible”.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

6 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

6 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

7 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

7 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

7 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

7 horas hace