Categorías: Comunas

Autoridades del agro diseñan plan para potenciar veranadas en Lonquimay

Iniciativa busca que pequeños agricultores mejoren los niveles productivos de forraje y alimentación para la masa ganadera en sectores cordilleranos.

Hasta la localidad de Ranquil, llegaron las autoridades del Ministerio de Agricultura, para participar junto a pequeños agricultores colonos, en el diseño e implementación de un plan productivo que permita potenciar las veranadas, medio de subsistencia que, tradicionalmente, desarrollan miles de familias para el pastoreo de sus animales en predios fiscales, durante los meses de diciembre a abril.

Durante el encuentro, encabezado por el seremi de agricultura, Alberto Hofer, junto a los directores regionales de INDAP, Alex Moenen-Locoz y del SAG, Eduardo Figueroa, además de representantes de Conaf y del DAS, se abordaron temas relacionados con el financiamiento de proyectos para producción de forraje, renovación de contratos para el uso de los predios fiscales, controles sanitarios, apoyo para un estudio de zonificación y de capacidad de carga animal en el parque, entre otros.

“El hecho que estemos todos los servicios del agro, no es al azar, es un mandato de nuestro Intendente Huenchumilla, de trabajar con todos en el desarrollo productivo. Tenemos claro que son ocho compromisos que debemos resolver. Ha sido una jornada exitosa porque todos hemos asumido responsabilidades para solución de problemas de los pequeños ganaderos”, señaló el seremi Hofer.

Las veranadas, que forman parte de la cultura local, tienen una gran importancia porque son un sustento para la masa ganadera que, en Lonquimay supera las 23 mil cabezas de ganado bovino, más de 18 mil ovinos y 33 mil caprinos, según cifras del INE 2007.

Por ello, resulta estratégico desarrollar un plan que permita mejorar los niveles productivos en forraje y ganado, manteniendo la sustentabilidad ecológica y económica del sistema. “Estamos trabajando coordinadamente, en orientar recursos para el establecimiento de praderas, en solucionar la falta de riego que afecta a este territorio, para que los pequeños agricultores estén preparados para enfrentar el invierno, asegurando la alimentación de su ganado " dijo, Alex Moenen-Locoz.

Carlos Alegría, pequeño ganadero del sector agregó que "es una satisfacción que las instituciones quieran trabajar con los colonos en esta parte norte de la comuna de la alta cordillera. Agradecemos la disposición de las autoridades, de los equipos técnicos que nos entregan la asesoría, para sacar el mayor provecho a las veranadas con un manejo sostenible”.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

4 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace