Categorías: Actualidad

Bienes Nacionales gestiona histórica Concesión de Uso Gratuito de Veranadas de Moloñehue y Llanquén

En la visita a Lonquimay, el seremi destacó la voluntad que existe de parte del gobierno por buscar las alternativas que le permitan oficializar el uso de estos terrenos fiscales y resolver un problema histórico.

Durante décadas, numerosas familias de Lonquimay que viven en zonas asiladas y de difícil acceso, han luchado por lograr que se les reconozca el uso interrumpido a las veranadas, con el propósito de alimentar a sus animales, actividad ancestral que han desarrollado durante décadas y que representa el sustento de sus hogares.

Para comunicarles los avances de un trabajo que se viene desarrollando desde que asumió el Presidente Sebastián Piñera, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, guiado por el suboficial Mayor de Carabineros del retén de Troyo, Oscar Carrasco, viajó hasta Lonquimay, para posteriormente continuar camino a 14 kilómetros del sector de Troyo, bordeando el río Bío Bío, a pasos de la frontera Chile – Argentina, oportunidad en la que se reunió con los Comités Prodefensa de las Veranadas de Moloñehue y Llanquén, respectivamente y les ratificó el compromiso que tiene el gobierno por dar una solución a una situación que se arrastra por décadas.

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, quien se ha reunido en varias oportunidades con los vecinos, expresó que fue un encuentro muy importante y que existe plena conciencia de lo que significa para las familias vivir en lugares tan apartados como Lonquimay, donde las condiciones de vida son extremas y todo cuesta el doble.

“Las veranadas tienen una larga y antigua tradición. Son colonos que de años ancestrales han dado vida y uso a las veranadas en la frontera, representando el sustento para las familias del sector. Existe una deuda histórica con los colonos de Lonquimay y en este sentido el gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un profundo compromiso con estos vecinos por darle una solución a este problema, generando los actos administrativos para entregar a través de concesión y de esta manera hacer un reconocimiento a estas familias que cada día hacen patria, facilitándole el acceso a otros recursos del Estado”, puntualizó.

Al respecto, Fernando Zurita, presidente Comité Prodefensa Veranadas de Moloñehue, sector Lolén, expresó su satisfacción porque estas instancias son muy importantes. “A uno como dirigente le reconfortan las reuniones con las autoridades, uno pelea por encontrar soluciones y hoy la veo más cerca, a pesar que son tantos años los que venimos luchando por esto. Nos vamos acercando a nuestro propósito”, expresó.

admin

Entradas recientes

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 minutos hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

31 minutos hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

50 minutos hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

1 hora hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

1 hora hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

1 hora hace