Categorías: Actualidad

Bienes Nacionales gestiona histórica Concesión de Uso Gratuito de Veranadas de Moloñehue y Llanquén

En la visita a Lonquimay, el seremi destacó la voluntad que existe de parte del gobierno por buscar las alternativas que le permitan oficializar el uso de estos terrenos fiscales y resolver un problema histórico.

Durante décadas, numerosas familias de Lonquimay que viven en zonas asiladas y de difícil acceso, han luchado por lograr que se les reconozca el uso interrumpido a las veranadas, con el propósito de alimentar a sus animales, actividad ancestral que han desarrollado durante décadas y que representa el sustento de sus hogares.

Para comunicarles los avances de un trabajo que se viene desarrollando desde que asumió el Presidente Sebastián Piñera, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, guiado por el suboficial Mayor de Carabineros del retén de Troyo, Oscar Carrasco, viajó hasta Lonquimay, para posteriormente continuar camino a 14 kilómetros del sector de Troyo, bordeando el río Bío Bío, a pasos de la frontera Chile – Argentina, oportunidad en la que se reunió con los Comités Prodefensa de las Veranadas de Moloñehue y Llanquén, respectivamente y les ratificó el compromiso que tiene el gobierno por dar una solución a una situación que se arrastra por décadas.

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, quien se ha reunido en varias oportunidades con los vecinos, expresó que fue un encuentro muy importante y que existe plena conciencia de lo que significa para las familias vivir en lugares tan apartados como Lonquimay, donde las condiciones de vida son extremas y todo cuesta el doble.

“Las veranadas tienen una larga y antigua tradición. Son colonos que de años ancestrales han dado vida y uso a las veranadas en la frontera, representando el sustento para las familias del sector. Existe una deuda histórica con los colonos de Lonquimay y en este sentido el gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un profundo compromiso con estos vecinos por darle una solución a este problema, generando los actos administrativos para entregar a través de concesión y de esta manera hacer un reconocimiento a estas familias que cada día hacen patria, facilitándole el acceso a otros recursos del Estado”, puntualizó.

Al respecto, Fernando Zurita, presidente Comité Prodefensa Veranadas de Moloñehue, sector Lolén, expresó su satisfacción porque estas instancias son muy importantes. “A uno como dirigente le reconfortan las reuniones con las autoridades, uno pelea por encontrar soluciones y hoy la veo más cerca, a pesar que son tantos años los que venimos luchando por esto. Nos vamos acercando a nuestro propósito”, expresó.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace