Categorías: Actualidad

Bienes Nacionales gestiona histórica Concesión de Uso Gratuito de Veranadas de Moloñehue y Llanquén

En la visita a Lonquimay, el seremi destacó la voluntad que existe de parte del gobierno por buscar las alternativas que le permitan oficializar el uso de estos terrenos fiscales y resolver un problema histórico.

Durante décadas, numerosas familias de Lonquimay que viven en zonas asiladas y de difícil acceso, han luchado por lograr que se les reconozca el uso interrumpido a las veranadas, con el propósito de alimentar a sus animales, actividad ancestral que han desarrollado durante décadas y que representa el sustento de sus hogares.

Para comunicarles los avances de un trabajo que se viene desarrollando desde que asumió el Presidente Sebastián Piñera, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, guiado por el suboficial Mayor de Carabineros del retén de Troyo, Oscar Carrasco, viajó hasta Lonquimay, para posteriormente continuar camino a 14 kilómetros del sector de Troyo, bordeando el río Bío Bío, a pasos de la frontera Chile – Argentina, oportunidad en la que se reunió con los Comités Prodefensa de las Veranadas de Moloñehue y Llanquén, respectivamente y les ratificó el compromiso que tiene el gobierno por dar una solución a una situación que se arrastra por décadas.

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, quien se ha reunido en varias oportunidades con los vecinos, expresó que fue un encuentro muy importante y que existe plena conciencia de lo que significa para las familias vivir en lugares tan apartados como Lonquimay, donde las condiciones de vida son extremas y todo cuesta el doble.

“Las veranadas tienen una larga y antigua tradición. Son colonos que de años ancestrales han dado vida y uso a las veranadas en la frontera, representando el sustento para las familias del sector. Existe una deuda histórica con los colonos de Lonquimay y en este sentido el gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un profundo compromiso con estos vecinos por darle una solución a este problema, generando los actos administrativos para entregar a través de concesión y de esta manera hacer un reconocimiento a estas familias que cada día hacen patria, facilitándole el acceso a otros recursos del Estado”, puntualizó.

Al respecto, Fernando Zurita, presidente Comité Prodefensa Veranadas de Moloñehue, sector Lolén, expresó su satisfacción porque estas instancias son muy importantes. “A uno como dirigente le reconfortan las reuniones con las autoridades, uno pelea por encontrar soluciones y hoy la veo más cerca, a pesar que son tantos años los que venimos luchando por esto. Nos vamos acercando a nuestro propósito”, expresó.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

14 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

15 horas hace