Categorías: Actualidad

Bienes Nacionales gestiona histórica Concesión de Uso Gratuito de Veranadas de Moloñehue y Llanquén

En la visita a Lonquimay, el seremi destacó la voluntad que existe de parte del gobierno por buscar las alternativas que le permitan oficializar el uso de estos terrenos fiscales y resolver un problema histórico.

Durante décadas, numerosas familias de Lonquimay que viven en zonas asiladas y de difícil acceso, han luchado por lograr que se les reconozca el uso interrumpido a las veranadas, con el propósito de alimentar a sus animales, actividad ancestral que han desarrollado durante décadas y que representa el sustento de sus hogares.

Para comunicarles los avances de un trabajo que se viene desarrollando desde que asumió el Presidente Sebastián Piñera, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, guiado por el suboficial Mayor de Carabineros del retén de Troyo, Oscar Carrasco, viajó hasta Lonquimay, para posteriormente continuar camino a 14 kilómetros del sector de Troyo, bordeando el río Bío Bío, a pasos de la frontera Chile – Argentina, oportunidad en la que se reunió con los Comités Prodefensa de las Veranadas de Moloñehue y Llanquén, respectivamente y les ratificó el compromiso que tiene el gobierno por dar una solución a una situación que se arrastra por décadas.

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, quien se ha reunido en varias oportunidades con los vecinos, expresó que fue un encuentro muy importante y que existe plena conciencia de lo que significa para las familias vivir en lugares tan apartados como Lonquimay, donde las condiciones de vida son extremas y todo cuesta el doble.

“Las veranadas tienen una larga y antigua tradición. Son colonos que de años ancestrales han dado vida y uso a las veranadas en la frontera, representando el sustento para las familias del sector. Existe una deuda histórica con los colonos de Lonquimay y en este sentido el gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un profundo compromiso con estos vecinos por darle una solución a este problema, generando los actos administrativos para entregar a través de concesión y de esta manera hacer un reconocimiento a estas familias que cada día hacen patria, facilitándole el acceso a otros recursos del Estado”, puntualizó.

Al respecto, Fernando Zurita, presidente Comité Prodefensa Veranadas de Moloñehue, sector Lolén, expresó su satisfacción porque estas instancias son muy importantes. “A uno como dirigente le reconfortan las reuniones con las autoridades, uno pelea por encontrar soluciones y hoy la veo más cerca, a pesar que son tantos años los que venimos luchando por esto. Nos vamos acercando a nuestro propósito”, expresó.

admin

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace