Categorías: Actualidad

Bienes Nacionales gestiona histórica Concesión de Uso Gratuito de Veranadas de Moloñehue y Llanquén

En la visita a Lonquimay, el seremi destacó la voluntad que existe de parte del gobierno por buscar las alternativas que le permitan oficializar el uso de estos terrenos fiscales y resolver un problema histórico.

Durante décadas, numerosas familias de Lonquimay que viven en zonas asiladas y de difícil acceso, han luchado por lograr que se les reconozca el uso interrumpido a las veranadas, con el propósito de alimentar a sus animales, actividad ancestral que han desarrollado durante décadas y que representa el sustento de sus hogares.

Para comunicarles los avances de un trabajo que se viene desarrollando desde que asumió el Presidente Sebastián Piñera, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, guiado por el suboficial Mayor de Carabineros del retén de Troyo, Oscar Carrasco, viajó hasta Lonquimay, para posteriormente continuar camino a 14 kilómetros del sector de Troyo, bordeando el río Bío Bío, a pasos de la frontera Chile – Argentina, oportunidad en la que se reunió con los Comités Prodefensa de las Veranadas de Moloñehue y Llanquén, respectivamente y les ratificó el compromiso que tiene el gobierno por dar una solución a una situación que se arrastra por décadas.

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, quien se ha reunido en varias oportunidades con los vecinos, expresó que fue un encuentro muy importante y que existe plena conciencia de lo que significa para las familias vivir en lugares tan apartados como Lonquimay, donde las condiciones de vida son extremas y todo cuesta el doble.

“Las veranadas tienen una larga y antigua tradición. Son colonos que de años ancestrales han dado vida y uso a las veranadas en la frontera, representando el sustento para las familias del sector. Existe una deuda histórica con los colonos de Lonquimay y en este sentido el gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un profundo compromiso con estos vecinos por darle una solución a este problema, generando los actos administrativos para entregar a través de concesión y de esta manera hacer un reconocimiento a estas familias que cada día hacen patria, facilitándole el acceso a otros recursos del Estado”, puntualizó.

Al respecto, Fernando Zurita, presidente Comité Prodefensa Veranadas de Moloñehue, sector Lolén, expresó su satisfacción porque estas instancias son muy importantes. “A uno como dirigente le reconfortan las reuniones con las autoridades, uno pelea por encontrar soluciones y hoy la veo más cerca, a pesar que son tantos años los que venimos luchando por esto. Nos vamos acercando a nuestro propósito”, expresó.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace