Categorías: Actualidad

Ley de Fraccionamiento: Pesca artesanal de Toltén exige justicia en el Senado

Dirigentes de la pesca artesanal de Toltén exigen al Senado garantizar el desarrollo sustentable de su actividad en La Araucanía. Reiteran la importancia de proteger el maritorio frente al extractivismo industrial, resguardando las fuentes de trabajo y el futuro de las comunidades costeras.

Pesca artesanal de Toltén: Llaman al Senado a priorizar desarrollo sustentable y equidad regional

Dirigentes del Comité Comunal de la Pesca Artesanal de Toltén, José Miranda Cheuque y Patricio Olivares, asistieron al Congreso en el marco de la votación sobre fraccionamiento en la Comisión de Pesca del Senado. Su objetivo: defender el desarrollo sustentable y equitativo de la pesca artesanal en La Araucanía.

Los dirigentes destacaron la importancia de esta actividad como motor de desarrollo local y resaltaron su rol en la protección del maritorio frente al extractivismo industrial. “lo que queremos nosotros es que la región se desarrolle (…) creemos que no es justo que los registros sean para unos pocos, debe ser para la mayoría. La idea es poder conversar para desarrollarnos todos. Reivindicamos en este sentido, poder trabajar la unidad de pesquería del congrio dorado; y que no nos discriminen respecto a otras regiones aparentemente con flotas más grandes”, afirmó Olivares.

La pesca artesanal en La Araucanía, reconocida por su carácter sustentable, se erige como ejemplo a nivel nacional, con caletas como Queule, Los Pinos, La Barra, Porma, Maule, El Huilque, Mehuín, Que mantienen un profundo vínculo cultural con el mar y destacan por ser fuente de trabajo con un alto valor patrimonial, promoviendo el respeto al maritorio y la convivencia armónica entre los diversos actores de los espacios costeros, incluyendo la riqueza ancestral de la vida lafkenche.

“Es un paradigma de trabajo y respeto al maritorio”, enfatizaron los dirigentes, quienes además destacaron que esta labor no solo provee alimentos para el consumo humano, sino además es fuente de desarrollo endógeno para la región, actividad sustentable que garantiza el futuro de las niñas y niños de las comunidades costeras al preservar los recursos marinos.

El llamado al Senado fue claro: avanzar hacia políticas inclusivas que reconozcan el valor patrimonial y cultural de la pesca artesanal, impulsando un desarrollo armónico en la región.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace