Categorías: Actualidad

Ley de Fraccionamiento: Pesca artesanal de Toltén exige justicia en el Senado

Dirigentes de la pesca artesanal de Toltén exigen al Senado garantizar el desarrollo sustentable de su actividad en La Araucanía. Reiteran la importancia de proteger el maritorio frente al extractivismo industrial, resguardando las fuentes de trabajo y el futuro de las comunidades costeras.

Pesca artesanal de Toltén: Llaman al Senado a priorizar desarrollo sustentable y equidad regional

Dirigentes del Comité Comunal de la Pesca Artesanal de Toltén, José Miranda Cheuque y Patricio Olivares, asistieron al Congreso en el marco de la votación sobre fraccionamiento en la Comisión de Pesca del Senado. Su objetivo: defender el desarrollo sustentable y equitativo de la pesca artesanal en La Araucanía.

Los dirigentes destacaron la importancia de esta actividad como motor de desarrollo local y resaltaron su rol en la protección del maritorio frente al extractivismo industrial. “lo que queremos nosotros es que la región se desarrolle (…) creemos que no es justo que los registros sean para unos pocos, debe ser para la mayoría. La idea es poder conversar para desarrollarnos todos. Reivindicamos en este sentido, poder trabajar la unidad de pesquería del congrio dorado; y que no nos discriminen respecto a otras regiones aparentemente con flotas más grandes”, afirmó Olivares.

La pesca artesanal en La Araucanía, reconocida por su carácter sustentable, se erige como ejemplo a nivel nacional, con caletas como Queule, Los Pinos, La Barra, Porma, Maule, El Huilque, Mehuín, Que mantienen un profundo vínculo cultural con el mar y destacan por ser fuente de trabajo con un alto valor patrimonial, promoviendo el respeto al maritorio y la convivencia armónica entre los diversos actores de los espacios costeros, incluyendo la riqueza ancestral de la vida lafkenche.

“Es un paradigma de trabajo y respeto al maritorio”, enfatizaron los dirigentes, quienes además destacaron que esta labor no solo provee alimentos para el consumo humano, sino además es fuente de desarrollo endógeno para la región, actividad sustentable que garantiza el futuro de las niñas y niños de las comunidades costeras al preservar los recursos marinos.

El llamado al Senado fue claro: avanzar hacia políticas inclusivas que reconozcan el valor patrimonial y cultural de la pesca artesanal, impulsando un desarrollo armónico en la región.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

1 hora hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

7 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

7 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

7 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

7 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

7 horas hace