Liquen cerró junio con saldo positivo celebrando el Wiñol Tripantu y los 109 años de Villarrica

Con una programación cultural diversa y alta convocatoria, Liquen Centro Cultural Municipal valoró el impacto del mes de junio, centrado en la cosmovisión mapuche y el aniversario de la comuna. El alcalde Pablo Astete destacó el respeto por las raíces y la proyección internacional de artistas locales.

Un balance altamente positivo realizó el equipo de Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica tras culminar un mes de junio marcado por dos grandes hitos: la celebración del Wiñol Tripantu, año nuevo mapuche, y el 109° aniversario de la comuna.

Ambos ejes temáticos reunieron a cientos de personas en torno a presentaciones artísticas, conversatorios, conciertos y exposiciones que pusieron en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de Villarrica.

Definitivamente somos una ciudad rica en patrimonio natural, histórico y cultural”, destacaron desde la organización, liderada por Sebastián Henríquez, quien además recalcó el éxito de la programación. “El saldo que dejó el mes de junio fue muy positivo, principalmente por el éxito marcado en las dos temáticas eje”, señaló.

Entre los hitos más destacados estuvieron la presentación del Ballet Folclórico Municipal de Temuco con su espectáculo “Danzas del Mundo”, el concierto de la Orquesta de Lautaro, y la exposición “Luz que Mira / Kuyen Muley Ni Nutram” del artista Jorge Zapata, una de las más visitadas del año. También se realizaron instancias de reflexión como el conversatorio “Poniendo en Valor nuestra historia moderna”, con los profesores Jaime Beltrán y Rodrigo Lara.

El concierto de cierre del Wiñol Tripantu estuvo a cargo de la reconocida cantautora mapuche Nancy San Martín, junto a sus músicos, en una presentación de nivel internacional que incluyó la participación especial del joven músico local Felipe Barra, de la comunidad Pedro Huisca.

Durante la velada de clausura, el alcalde Pablo Astete expresó: “Mi más profundo respeto por la cosmovisión mapuche que forma parte de nuestra comuna y de nuestra historia, como mi admiración por el trabajo de Nancy San Martín, quien ha llevado nuestra cultura ancestral a todo el mundo con una calidad que emociona”. La autoridad también hizo entrega de reconocimientos a los artistas que dieron vida a la cartelera cultural del mes.

Con la vista puesta en julio, Liquen CCM ya prepara una nueva agenda enfocada en las vacaciones escolares, con el Festival de Teatro de Títeres “Titiritando 2025”, cine infantil, talleres, danza, rock local, una Master Class de trompeta, el Concierto de Tango y la exposición “Origen a mano” de la artista visual Canela Campos, para seguir animando el invierno en la zona lacustre.

Editor

Entradas recientes

Temuco celebra el Día Nacional sin Auto: Más ciudad, Más encuentros

· Autoridades regionales llamaron a caminar, pedalear o usar transporte público en una jornada que…

6 horas hace

Consejero del Banco Central de Chile expondrá IPoM de Septiembre en Temuco

El consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, analizará el Informe de Política Monetaria…

6 horas hace

Todo listo: Parque CMPC Junquillar da la bienvenida al Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025

· Con la presencia de autoridades, deportistas y la comunidad, se presentó oficialmente la competencia…

7 horas hace

Gobierno y autoridades locales inauguran mejoramiento en infraestructura escolar en Purén

Con una inversión de más 545 millones de pesos, a través del programa de inversión…

7 horas hace

Ex delegado presidencial pide al Gobierno mesa de trabajo para solucionar problemas en Transportes

Tras los problemas que se han generado con la nueva Bypass y Tarjeta Nacional Estudiantil…

10 horas hace

Dúo Miel Canela Anuncia Gira "Estaciones del Amor" de Pichilemu a Panguipulli

El dúo nacional de boleros y fusión latina llevará su primer disco a 7 ciudades…

10 horas hace