Nacional

Matthei presenta equipo programático y lanza fuerte crítica al gobierno

La abanderada presidencial de la UDI y RN dio a conocer a los integrantes de su equipo y delineó sus principales propuestas, con un discurso marcado por cuestionamientos a la actual administración.

Pasadas las 19:00 horas, entre gritos y bocinazos de sus partidarios, la candidata presidencial Evelyn Matthei llegó hasta el Teatro Oriente de Providencia para presentar su equipo programático y las primeras medidas de su plan de gobierno.

Acompañada por Juan Luis Ossa, encargado de consolidar las propuestas, su equipo operativo y los coordinadores de las comisiones programáticas, Matthei reveló los nombres que la acompañarán en diversas áreas clave. En seguridad, destacan Esteban Díaz, Juan Francisco Galli, Cristóbal Lira, Álvaro Bellolio y Cristián Alveal; en bienestar, Paula Daza, Raúl Figueroa, Marcela Sabat e Isabel Plá; en desarrollo, Ignacio Briones, Juan Pablo Lira, Cecilia Cifuentes y Alejandro Weber; y en bases del Estado, Máximo Pavez, Juan José Ossa y Hernán Larraín Matte.

Durante el evento, se expusieron tres casos de ciudadanos afectados por problemas como las listas de espera en salud. Además, intervinieron tres de los voceros programáticos: Esteban Díaz, Paula Daza y Cecilia Cifuentes. La jornada fue inaugurada por Juan Luis Ossa, quien presentó la estructura del plan de gobierno.

En su discurso, Matthei marcó una clara diferencia con la actual administración. “En un par de meses, los chilenos tendrán que escoger entre dos formas de gobernar y de concebir la sociedad que son sumamente distintas. Tal como quedó de manifiesto en el primer proceso constituyente”, señaló. En esa línea, justificó su rechazo a la propuesta constitucional del Apruebo: “Creemos que las personas deben ser dueñas de su propio destino, y no que el Estado decida por ellas”.

En seguridad, la candidata enfatizó la urgencia de actuar contra el crimen organizado. “Necesitaremos actuar rápido. El crimen organizado busca el control de los territorios, de las fronteras e intentan comprar o atemorizar a las autoridades, de tal forma que los dejen tranquilos en sus negocios del narcotráfico, de la trata de personas, de los secuestros, de la extorsión”, advirtió. Para enfrentar esta crisis, propuso el Plan Integral Penitenciario, que incluye la construcción de cinco nuevos establecimientos carcelarios y la expulsión de al menos 3 mil reos extranjeros.

En materia económica, Matthei criticó la gestión del gobierno de Boric. “Vuelvo a sostener que el gobierno de Boric nos dejará una situación fiscal realmente angustiante. Es indispensable racionalizar el gasto (…). Los dineros no pueden ir a fundaciones de amigos, no pueden usarse para contratar amigotes y familiares ni apitutados políticos”, afirmó, en referencia al caso Democracia Viva.

También se refirió a la necesidad de ajustes en las reglas de uso de la fuerza, señalando que eliminará “las normas confusas y ambiguas”. En cuanto a inmigración, propuso nuevas infraestructuras fronterizas como fosas y pretiles.

En crecimiento económico, el documento programático plantea un Plan Estratégico de Infraestructura Pública para integrar transporte terrestre, ferroviario, aéreo y portuario. Además, reactivará el proyecto de Sala Cuna Universal y enviará indicaciones al Senado para reducir los costos de contratación de mujeres.

En la comisión de bienestar, liderada por Paula Daza, se plantean medidas para la gestión de listas de espera en salud y un fast track legislativo en fármacos. En educación, se priorizará la recuperación de aprendizajes en lectura y matemáticas y el aumento de cupos en los Liceos Bicentenario instaurados por el expresidente Sebastián Piñera. En vivienda, se busca ampliar el concepto de vivienda de interés público para incluir a sectores medios.

Finalmente, en el área de bases del Estado, Matthei propuso una reducción del gasto público en un 1% del PIB, lo que implicará limitar la contratación de empleados públicos y restringir la compra de bienes y servicios. “No más gastos de lujos ni sobreprecios con plata pública”, enfatizó.

Para cerrar su intervención, Matthei hizo un guiño al expresidente Sebastián Piñera, destacando su gestión en emergencias nacionales. “A ponernos en acción. El Presidente Piñera nos enseñó en el terremoto, en el rescate de los mineros, en la pandemia cómo se trabaja en serio. Tenemos los conocimientos. Tenemos experiencia. Pero, sobre todo, tenemos sangre en las venas y pasión por nuestro país”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Liquen cerró junio con saldo positivo celebrando el Wiñol Tripantu y los 109 años de Villarrica

Con una programación cultural diversa y alta convocatoria, Liquen Centro Cultural Municipal valoró el impacto…

10 horas hace

Artesanos y productores de Lumaco comercializan y exhiben sus productos en centro comercial de Temuco con apoyo de la Municipalidad

Ocho familias que pertenecen al Programa Familias de la Municipalidad de Lumaco, gracias a gestiones…

10 horas hace

Comenzaron las celebraciones del Día Nacional del Bombero en Temuco

Este lunes comenzaron las celebraciones por el Día Nacional del Bombero en Temuco, con una…

11 horas hace

Hasta el 10 de julio: Invitan a postular al Primer Laboratorio de Escritura para mujeres de la Araucanía

“Sureñas: mujeres – escritura – territorio”, proyecto de la Universidad Católica de Temuco, invita a…

1 día hace

Se inaugura el primer Convention Bureau de La Araucanía: un hito para el desarrollo estratégico del turismo regional

Con un llamado contundente a transformar el turismo en un motor sostenible y colaborativo para…

1 día hace

Araucanía Sur destaca avances en gestión quirúrgica y reducción de tiempos de espera en su Cuenta Pública 2024

Con más de 350 asistentes, el director (s) Emilio Ríos rindió la Cuenta Pública, destacando…

1 día hace