Categorías: Comunas

Millonario convenio INDAP-PDTI 2025-2028 firmó alcalde de Villarrica para beneficiar a más de mil familias campesinas

Con aprobación unánime del Concejo Municipal, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, firmó el convenio para la ejecución del Programa de Desarrollo Territorial Indígena INDAP-CONADI-PDTI 2025-2028.

El convenio para los próximos 4 años asciende a un monto total de 2 mil millones de pesos, con un aporte municipal de 200 millones para estos cuatro años, el que beneficiará a 1.100 familias de sectores rurales de la comuna.

El alcalde de Villarrica, expresó su alegría por el beneficio que esto trae a las más de mil familias campesinas que se verán favorecidas con diversos programas, que seguirá ejecutando durante los próximos cuatro años, el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica.

«Un día muy importante para nuestros usuarios del programa Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de nuestra comuna, que lo generamos el año 2011. Hoy día hay 1.100 familias beneficiarias de este programa tan importante que ha cambiado la vida de muchos pequeños productores agrícolas de los sectores indígenas de nuestra comuna. Estamos renovando este convenio para los próximos cuatro años con INDAP, por un monto total de 2 mil millones de pesos aproximadamente y un aporte municipal de 200 millones en estos cuatro años, que van a seguir haciendo historia en nuestros sectores rurales con tanta gente que se ha visto beneficiada».

El jefe comunal, agradeció el aporte de INDAP y a la confianza de los vecinos y vecinas donde se ejecuta el programa como unidad operativa municipal, depositada desde el año 2011, donde hoy día persiste este convenio. «Gracias a INDAP, al gobierno y a nuestros equipos del Departamento de Desarrollo Rural, que han hecho un gran trabajo muy humanizado y cercano a todas nuestras familias».

La renovación de este importante convenio de colaboración con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), permitirá extender por cuatro años más la asesoría e inversión predial a 1.100 familias Mapuche de la comuna, con una inversión municipal que superará los 200 millones de pesos en este período y la participación de INDAP por 1.800 millones, sin incluir los diversos fondos de fomento productivo que anualmente formula el equipo técnico del Departamento Rural Municipal para las familias participantes del programa.

«Felicito a las diversas comunidades indígenas de nuestra comuna y a las cientos de familias de los distintos sectores rurales que depositaron su confianza en nuestro municipio al implementar este importante programa, el que ha permitido mejorar notablemente los ingresos prediales de nuestros vecinos del sector rural», agregó el alcalde.

Editor

Entradas recientes

MOP invertirá $900 millones en cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros en La Araucanía

Obras serán concretadas por la Dirección de Aeropuertos en Angol, Victoria y Pailahueque, con el…

9 horas hace

Raúl Carrasco, Director del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo de Temuco fue elegido entre los mejores directores del país

El director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, Raúl Carrasco, fue reconocido como uno…

10 horas hace

Feria Agrícola Salfa en Temuco ofrecerá ofertas especiales para el mundo agrícola

· Este miércoles 27 de agosto, la concesionaria chilena realizará un evento con descuentos exclusivos…

10 horas hace

Candidato a diputado Jorge Sepúlveda (PSC) exige a autoridades ir en ayuda de personas aisladas en Cunco y Villarrica

Jorge Sepúlveda, candidato a diputado por el Partido Social Cristiano realizó un llamado de alerta…

10 horas hace

Seminario de Seguridad Costa Araucanía capacita a dirigentes y presenta plan integral

mi n el Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el Seminario de Seguridad Costa…

10 horas hace