Categorías: Salud

Más de 1.500 personas viven con VIH en La Araucanía: Seremi de Salud impulsa diálogo y prevención

En alianza con la UCT, la jornada educativa abordó el autocuidado y la eliminación del estigma en torno al virus.


A nivel mundial, 40,6 millones de personas viven con VIH, de las cuales 31,6 millones acceden a terapia. Desde el inicio de la pandemia, más de 91 millones han sido diagnosticadas y 44 millones han fallecido a causa del virus. La situación en La Araucanía, también es preocupante; existen más de 1.500 casos en control médico, el 80 % corresponde a hombres y el 20 % a mujeres, según datos entregados por Hospital Hernán Henríquez Aravena en junio de 2025.

La Universidad Católica de Temuco, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, asume este desafío universal y local. La institución, integra desde 2013 la Mesa Regional de Respuesta al VIH, instancia en la que colabora en campañas de detección, educación sexual responsable y formación de monitores.

Es en ese contexto que la casa de estudios llevó a cabo la jornada “Hablemos de VIH: mitos, realidades y nuestro rol como estudiantes”, espacio formativo impulsado por la carrera de Tecnología Médica para derribar prejuicios, fortalecer el conocimiento científico y promover una cultura de prevención y respeto.

Marcela Andaur, académica de la carrera organizadora, precisó que “el propósito de la iniciativa es instalar una conversación informada y empática. Medimos conocimientos antes y después porque queremos evidencias de cambio”.

Diálogo y prevención

El encuentro combinó exposiciones, dinámicas participativas que abordaron los principales mitos en torno al virus, las rutas de transmisión, la importancia del testeo periódico y conceptos clave como PrEP (Profilaxis Pre-Exposición), tratamiento preventivo que reduce drásticamente el riesgo de infección.

El trabajo de los estudiantes de Tecnología Médica fue esencial. Desde la planificación hasta la ejecución, el equipo articuló redes con la Seremi de Salud de La Araucanía y la Fundación Chile Positivo.

Diana Llanquihuen, estudiante organizadora, explicó que la jornada fue una oportunidad para transformar la teoría en compromiso humano: “Conozco de cerca a alguien que vive con VIH. Por eso participo en campañas y en el equipo de test rápidos y entrega de información hacia la comunidad. No se trata solo de medicamentos, sino de hablar sin miedo y de cuidarnos entre todos. La universidad nos ha apoyado y eso demuestra compromiso real”.

Cifras que interpelan a la comunidad

En la actividad, Mónica Díaz, referente del Programa VIH/ITS de la Seremi de Salud Araucanía, presentó el mapa regional de prevalencia, donde Temuco, Padre Las Casas y Angol concentran la mayor cantidad de diagnósticos.

“El desafío está en diagnosticar precozmente, garantizar tratamiento y adherencia para lograr la indetectabilidad, es decir, que la persona no transmita el virus. La información adecuada y oportuna es la mejor herramienta para derribar mitos y disminuir la discriminación”, afirmó Diaz.

El Dr. Mauro Rivera del Río, investigador en estigmas sociales asociados a la salud, participó de la jornada, y expuso la necesidad de que las universidades generen espacios de diálogo y formación transversal en temas de salud pública. Desde su experiencia, “hablar con honestidad y generar encuentros horizontales entre grupos es esencial para reducir el estigma. La prevención debe ser integral: física, emocional y social”.

Editor

Entradas recientes

Turismo con identidad y sustentabilidad: la Costa Araucanía da un paso clave con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa marca un hito en el desarrollo del sector turístico regional, impulsando la mejora…

8 minutos hace

Sernac y Seremi de Salud inician fiscalización en Temuco previo a fiesta de Halloween

La Dirección Regional del SERNAC de La Araucanía, junto a la SEREMI de Salud realizaron…

13 minutos hace

Nueva ley digitaliza notificación a vocales de mesa: ya no habrá cartas certificadas del Servel

La ley 21.779, publicada este jueves 23 de octubre, modifica la forma en que se…

18 minutos hace

Proyecto del nuevo edificio del Liceo Atenea de Cunco da un paso clave hacia su concreción

Con un importante anuncio del gobernador regional de La Araucanía, René Saffirio Espinoza, la comuna…

31 minutos hace

Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía ofrecerá concierto gratuito en la comuna de Lautaro

El domingo 26 de octubre a las 18:30 horas, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de…

1 hora hace

Corte de Apelaciones de Temuco confirma prisión preventiva para funcionario de la PDI vinculado a la “Operación Imperio”

El tribunal ratificó la medida cautelar contra J.A.C.H., imputado por delitos de cohecho, fraude de…

2 horas hace