Categorías: ActualidadSalud

Seremi de Salud lanza campaña de prevención del VIH/SIDA

Bajo el lema “VIVAMOS COMO VIVAMOS: SIEMPRE CONDÓN” la Seremi de Salud, dio inicio a la Campaña de prevención del VIH/SIDA, en el patio de la Universidad Mayor de Temuco.

La campaña, que se realiza en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, se centrará este año en promover el correcto uso del condón como método de prevención y en el respeto a la diversidad sexual.

“Estamos iniciando hoy esta campaña de prevención del VIH/SIDA, con la que buscamos que nuestra población viva libre de esta enfermedad. En la Araucanía hasta la fecha tenemos 799 personas que han sido diagnosticadas, tenemos también una cantidad importante de personas que han fallecido, muchos de ellos diagnosticados tardíamente y por lo tanto nuestro llamado es por un lado a prevenir el contagio, para lo cual la recomendación más importante es el uso del condón y por otro lado el llamado a hacerse el examen  para poder pesquisar oportunamente en aquellos casos en los cuales ya se es portador. Llegar tarde sigue siendo hoy en día, a pesar de que tenemos tratamientos efectivos, una sentencia de muerte”. 

Durante dos meses, un equipo de promotores junto al Carro de la Prevención recorrerá distintas comunas de la región entregando preservativos y dando orientaciones sobre su correcto uso. Las comunas que serán visitadas son Angol, Victoria, Collipulli, Traiguén, Temuco, PLC, Villarrica, Pucón, Gorbea, Pitrufquén y Loncoche.

La promoción del uso del preservativo forma parte de los Objetivos Sanitarios de la Encuesta Nacional de Salud (ENS 2011-2020), y se espera el incremento de su utilización particularmente en adolescentes y jóvenes.

La Campaña es inclusiva y aborda la prevención asumiendo la diversidad sexual presente en la sociedad chilena.

Así mismo la campaña contempla el trabajo con grupos de mujeres y jóvenes pertenecientes a programas de PRODEMU y SERNAM e INJUV.

VIH/SIDA EN EL MUNDO

Se estima que 35 millones de personas viven con VIH/SIDA. Durante 2013 se produjeron 2.1 millones de nuevos contagios, el 60% de ellos fue en adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años.

Se calcula que, a escala mundial, los homosexuales, y los otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, tienen una probabilidad 19 veces mayor de vivir con el VIH que la población general. A su vez, las mujeres transexuales tienen una probabilidad 49 veces mayor de contraer el VIH que el resto de los adultos en edad reproductiva. Se estima que la prevalencia del VIH es hasta 28 veces mayor entre los usuarios de drogas inyectables que entre la población general.

En Chile, aproximadamente 45 mil personas viven con VIH/SIDA y el 84% de los casos son hombres. El 99% de las personas con VIH contraen el virus debido a prácticas sexuales sin condón. Actualmente 22 mil 500 personas reciben tratamiento antirretroviral en el sector público de Salud, garantizado por el AUGE.

EN LA ARAUCANÍA

En la región de la Araucanía el primer caso diagnosticado se realizó el año 1989, al 2014 el total de notificaciones es de 799 casos. Desde el año 1997 el número de casos notificados anuales aumentan, manteniéndose desde el año 2000 en alrededor de 30 casos anuales, a partir del 2008, este número se duplica, manteniéndose relativamente constante hasta el 2014.

El número de casos en hombres supera ampliamente al de mujeres tanto en etapa VIH como en SIDA, tanto en el país como en nuestra región, en el caso de pacientes en etapa VIH, la proporción en nuestra región es de un 68% para los hombres en el año 2014.

Al analizar la distribución de la edad en nuestra región, de las notificaciones del año 2014, destaca el grupo de 30 a 39 años que corresponde al 38% del total de 56 casos notificados.

La mortalidad en nuestra región se presenta menor que en el país, sin embargo, la proporción de diagnósticos de casos realizados en etapa SIDA es alta, explicado por la baja cobertura del examen en APS.

En general, en todas las regiones de Chile se ha producido un aumento de las tasas de mortalidad por Sida y una posterior estabilización, presentándose algunas fluctuaciones entre los años de estudio, hasta el 2012, fallecieron 8.298 personas a causa del Sida. El 87% de ellos corresponden a hombres, a nivel país.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace