Categorías: Actualidad

“Muelles de los Oficios”: Arquitectura con sentido para honrar el patrimonio costero de La Araucanía y el Biobío

Un homenaje a la sabiduría de las comunidades costeras y una apuesta por su futuro. Así define la arquitecta Mariela Reyes, directora del Material Design Laboratory (MADLab), el espíritu del proyecto “Muelles de los Oficios”, una iniciativa adjudicada en la línea de Arquitectura del Fondart Nacional que rescata los oficios tradicionales ligados al mar y al borde costero del sur de Chile.

El proyecto se implementó en tres localidades emblemáticas de la llamada Ruta del CochayuyoPilico (Tirúa), Lilicura y Los Arrayanes (Carahue)—, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile desde 2019. En estos lugares se construyeron tres muelles de observación, concebidos como espacios de contemplación, encuentro y transmisión de saberes.

Esta iniciativa nace desde la convicción de que la arquitectura no solo construye espacios, sino también vínculos. En los muelles, la madera se convierte en relato, y el paisaje en aula viva donde los oficios tradicionales recuperan su dignidad y protagonismo”, destacó Reyes.

Más que estructuras, los muelles se conciben como un gesto simbólico de respeto hacia las comunidades que, generación tras generación, han sabido habitar el litoral con resiliencia. Así lo explica el arquitecto Ángel Arroyo, director del proyecto y oriundo de la zona: “Los Muelles de los Oficios son más que estructuras: son gestos de respeto hacia comunidades que han sabido habitar el borde costero con sabiduría y resiliencia. Esta obra es un homenaje a su historia y una apuesta por su futuro”.

Las obras, fabricadas parcialmente en el Centro de Transferencia Técnica de la Construcción (CTTC) de la Universidad Autónoma y luego instaladas en terreno, fueron acompañadas de actividades formativas y de diálogo con recolectores, algueras y habitantes locales, en un proceso participativo que combinó saber técnico con memoria viva.

“Muelles de los Oficios” se inspira en una experiencia anterior: el proyecto de título “Muelle del Cochayuyo” (2017), desarrollado también por Arroyo, que dio origen a una visión arquitectónica centrada en la dignificación de los oficios rurales y costeros. Hoy, esa idea se amplía en una red de intervenciones que conectan el territorio con la identidad cultural del sur.

Más que una obra de arquitectura, “Muelles de los Oficios” es un testimonio del valor de los saberes locales y una invitación a mirar el paisaje con respeto, desde la historia de quienes lo han construido con sus manos.

Editor

Entradas recientes

Pucón es nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura en los World Travel Awards 2025

● Por primera vez, los llamados “Óscar del Turismo” reconocen una categoría regional de aventura…

3 minutos hace

Venta de terreno y manchas de sangre: las nuevas pistas que apuntan a los hijos de Julia Chuñil

A casi un año de la desaparición de la mujer campesina de Máfil, nuevos antecedentes…

29 minutos hace

Inauguran el “Laboratorio Vivo de los Bosques, Aguas y Cambio Climático” en el Parque Nacional Villarrica

El pasado viernes 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo la inauguración oficial…

5 horas hace

Orgullo regional: La Araucanía llega a la final de El Placer de Oír Leer en NTV, representada por la alumna Adela Sepúlveda

El 16 de octubre a las 20:00 horas, el mayor concurso de lectura en voz…

5 horas hace

Más de 190 consultas médicas fueron resueltas en exitoso operativo para reducir la lista de espera en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Una verdadera jornada de colaboración y compromiso con la salud pública se vivió en el…

5 horas hace

Ley “Chao Cables” comienza a funcionar en Villarrica

La tan esperada Ley “Chao Cables” en Chile, que fuera aprobada en el año 2019…

5 horas hace