En la oportunidad, también estuvieron presentes el subdirector administrativo del SSAN, Cristian Mignolet; el director de Salud Municipal, Javier Quiroz; el jefe del Departamento de Inversiones del SSAN, Juan Gallegos y su equipo técnico, además de vecinos que llegaron a acompañar a las autoridades en la entrega de la obra.
El establecimiento, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), tuvo una inversión superior a 253 millones de pesos y permitirá fortalecer la atención primaria en este sector rural, ubicado a 45 minutos del área urbana de la comuna, beneficiando a más de 200 personas.
MULTIPROPÓSITO
Esta Estación Comunitaria de Salud Rural tiene 120 metros cuadrados de superficie y dispone de tres box clínicos multipropósito, un box ginecobstétrico con baño, un baño de acceso universal, un baño con vestidor para el personal, sala de espera y espacios para educación grupal. Además, cuenta con recintos técnicos, incluyendo una sala de grupo electrógeno que garantiza el abastecimiento eléctrico del establecimiento.
El director del SSAN, Jorge Montes, manifestó que con este tipo de obras se mejora la cobertura en salud en territorios apartados de la provincia de Malleco, comentando que “lo que nosotros buscamos es invitar a la comunidad a hacerse parte de este gran hito, que es entregar las llaves a la municipalidad, para que posteriormente se ponga en marcha en estas nuevas dependencias todas las acciones comunitarias importantes, entre las cuales está la de salud”.
En ese sentido, Montes recalcó que esta obra es multipropósito, pues también servirá para otras actividades sociales. “Todo lo importante que pase en Quebrada Honda pasa aquí cerca o en esta edificación, así que estamos contentos por entregar esta obra, donde los vecinos han venido a acompañarnos”, señaló.
IMPRESIONES
Consultada la presidenta de la junta de vecinos de Quebrada Honda, Dina Santander, señaló que “hoy es un día especial que marca un antes y un después” y agregó que “esta Estación Comunitaria de Salud Rural nos va a cambiar la vida de alguna manera, nuestros vecinos todos se atienden acá, y acercar la salud a las familias es cambiarles la vida y hacer sentir que son importantes”.
En tanto, el alcalde de Angol, Enrique Neira, dijo que “esta preciosa obra que estamos recibiendo por parte del director del SSAN nos pone muy contentos, una inversión importante, que involucra además de la infraestructura su equipamiento correspondiente. Esta es la tercera estación médico rural que estamos recibiendo en Angol, y eso obviamente hay que hacerlo notar. Ya inauguramos en el sector de El Maqui y Chanleo; hoy estamos recibiendo las llaves del establecimiento para prepararnos para inaugurar. Mi agradecimiento al SSAN, a su equipo técnico y a todos quienes han sido parte de este hermoso proyecto que va a beneficiar a todos y todas las habitantes de Quebrada Honda”.
El modelo de las Estaciones Comunitarias de Salud Rural es una iniciativa única en Chile, impulsada y ejecutada por el Servicio de Salud Araucanía Norte, cuyo propósito es fortalecer la atención primaria y acercar la salud a las comunidades rurales y aisladas de la provincia que no cuentan con una posta cercana o donde las infraestructuras existentes no cumplen con los estándares necesarios para una atención adecuada de las rondas médicas que se efectúan de forma periódica.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…
Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…
Fundación Educacional Oportunidad visitó el Jardín Infantil “Monteverde” para homenajear a Agustina Cárdenas Campos, de…
En un mundo marcado por la hiperconexión digital, la crianza enfrenta desafíos sin precedentes. Las…