Categorías: Comunas

Municipalidad de Pucón y autoridades del Gobierno evaluarán situación actual del lago Villarrica

En una Mesa Técnica Interinstitucional se evaluará la estrategia operacional ante los eventos de florecimientos de algas en el lago junto a las autoridades gubernamentales, entre ellas el delegado presidencial, Seremi de Salud, el Seremi de Medio Ambiente, y la directora de la Dirección de Aseo Ornato y Medio Ambiente del municipio.

Ad portas del reconocido evento deportivo Ironman 70.3, preocupación y dudas ha generado la situación del lago en la zona lacustre y cómo este puede afectar a los turistas y residentes de la comuna. Sin embargo, desde la Unidad de Ecosistemas Acuático de la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, reportaron que hasta la fecha se detectaron bajos niveles de microcistina y que la calidad del agua se mantendría en el nivel VERDE. Es decir, apto para baño y recreación.

La microcistina es una toxina producida por las cianobacterias, también conocidas como algas verde-azules que pueden ser dañinas para personas y animales. De acuerdo con lo anterior, el alcalde de Pucón, está comprometido en brindar todas las medidas de seguridad y prevención necesarias para que vecinos y visitantes puedan tener la tranquilidad al bañarse en las playas donde se realizará “la carrera más linda del mundo”.

“El compromiso de este municipio es trabajar por la calidad de las aguas del lago Villarrica y así lo hemos estado haciendo diariamente. Se han logrado avances significativos en seis años de trabajo conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente. Asimismo, ha sido positiva la implementación de sistemas de monitoreo como los semáforos ambientales, que permiten alertar a la comunidad sobre posibles toxinas en el agua, y la investigación de tecnologías innovadoras, como el uso de boyas de ultrasonido para controlar los blooms de algas” afirmó el jefe comunal.

FENÓMENO

Todos los años durante la temporada estival ocurre un fenómeno conocido como “bloom de algas” que se produce cuando hay un crecimiento excesivo de algas y microorganismos, lo que puede afectar la calidad del agua y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Por lo tanto, en la reunión que será ejecutada en dependencias del municipio, se informará respecto del avance de la coordinación interinstitucional a la fecha y el plan de acción por parte de las instituciones públicas participantes.

Evelyn Silva, directora de Daoma del municipio de Pucón, explicó que “desde el mes de diciembre, la Seremi de Salud ha realizado el monitoreo para detectar la presencia de microcistina en el lago y los análisis han mostrado que no hay presencia de esto”. Además, agregó que se instalaron semáforos a través de banderas en el sector de playa grande, de color verde, amarillo y rojo, donde se está informando constantemente a la comunidad el estado del agua.

Tanto para el jefe comunal Sebastián Álvarez, como para las autoridades correspondientes, mantener informada a la población del estado del agua y la contaminación que pueda existir, es una prioridad. Por lo tanto, la realización de estas reuniones es de alta relevancia para el municipio de la ciudad lacustre.

Editor

Entradas recientes

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

7 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace