En la ceremonia, los participantes recibieron sus certificados tras haber completado las 100 horas de formación que incluyeron contenidos teóricos y prácticos, además de un fuerte énfasis en el emprendimiento y en el desarrollo de capacidades para el trabajo independiente.
En el caso del curso de reciclaje, los estudiantes aprendieron sobre procesos de clasificación, recolección, manejo seguro y comercialización de residuos no peligrosos, aportando así también al fortalecimiento de la economía circular en la comuna.
Por su parte, el curso de peluquería brindó conocimientos técnicos en lavado, corte, peinado y acondicionamiento capilar, pensando especialmente en mujeres cuidadoras que requerían un oficio compatible con su realidad diaria, a quienes además se les otorgaron subsidios de asistencia y de cuidado infantil para facilitar su participación.
Durante la actividad, el representante de SENCE Araucanía, Luis García, expresó su satisfacción por el cierre de este proceso formativo, señalando que “estamos en Villarrica culminando un proceso muy importante, certificando tres cursos: uno de peluquería destinado a personas cuidadoras de personas en situación de discapacidad y dos cursos de reciclaje para quienes comúnmente conocemos como recicladores de base. Fueron 60 las personas que recibieron su certificación y, como servicio, estamos muy contentos de estar nuevamente en Villarrica apoyando una política pública que busca entregar herramientas reales para mejorar la empleabilidad de la gente. No se trata sólo de capacitar o entregar conocimientos, sino de permitir que las personas tengan una herramienta concreta para enfrentar el mundo laboral”.
García también destacó el rol de la OMIL en la implementación de estos programas, afirmando que “gracias al trabajo de la OMIL y de todo su equipo, este proceso se focalizó en personas, mayoritariamente mujeres, que son cuidadoras de personas con discapacidad, lo que muchas veces les limita la posibilidad de trabajar o salir a buscar empleo. Hoy estamos contribuyendo a entregarles conocimientos que les permitirán trabajar desde sus casas en los horarios que puedan manejar con mayor libertad, o que aquellas que tengan la posibilidad de acceder a un empleo formal lo hagan de acuerdo a sus tiempos. También es importante destacar la participación de mujeres del mundo rural, quienes encontraron en esta capacitación una oportunidad concreta para fortalecer su autonomía y sus capacidades laborales”.
La Municipalidad de Villarrica valoró profundamente la participación de los vecinos y vecinas que completaron estos cursos, reafirmando su compromiso con el desarrollo de programas que permitan mejorar la calidad de vida, abrir nuevas oportunidades y apoyar especialmente a quienes enfrentan mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral. La comuna continúa avanzando en la entrega de formación gratuita y de calidad, fortaleciendo así las trayectorias personales y laborales de cientos de familias villarricenses.
Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…
La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…
Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…
El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…
Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…
La PDI detuvo a 29 integrantes de una organización dedicada a delitos contra la propiedad…