ÑACHI es una obra que nace desde la tierra y los cuerpos. Relata la historia de una oveja que crece en el sur de Chile al ritmo de las estaciones, en un territorio donde conviven afectos, ritos y violencia histórica.
A través de imágenes físicas y paisajes emocionales, la puesta en escena nos habla de los ciclos de la vida, el mestizaje, el sacrificio y la tensión constante entre memorias ancestrales y la imposición de una cultura dominante. Lo distintivo es que no se narra con palabras, sino con gestos, sonidos y símbolos, invitando a sentir más allá de lo que se ve.
“ÑACHI, Itinerancia en el Sur de Chile”, es el nombre del proyecto y forma parte de la Circulación Nacional de Montajes Escénicos, financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Esta obra, este monólogo interpretado por la actriz Viviana Nass, habla sobre la perspectiva de nosotros los mestizos, que tenemos. Los invitamos para ver, para analizar, para observar nuevos puntos de vista, lo que es nuestra relación con los pueblos ancestrales. Esta obra tiene todo un protocolo de accesibilidad para la gente con Espectro Tea, es una obra inclusiva y para reflexionar”, comentó Nicolás Bascuñán Dramaturgo y Director de la obra.
En la explanada municipal de Teodoro Schmidt, se hizo entrega oficial del Proyecto adjudicado de…
Con una ceremonia emotiva, Lautaro conmemoró el aniversario número 87 de su Biblioteca Municipal “Lautaro…
Todo dispuesto se encuentra en Villarrica, para recibir las delegaciones de Arica a Punta Arenas,…
Todo dispuesto se encuentra en Villarrica, para recibir las delegaciones de Arica a Punta Arenas,…
Hasta el próximo jueves 28 de agosto se encuentra desarrollado el Período Principal de Postulación…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza se alista para enfrentar un nuevo desafío: la reelección como…