Categorías: Comunas

Para mitigar el daño de infraestructura crítica ante posibles incendios forestales, en Pucón realizan corta fuego en APR Caburgua

La comuna presenta alto riesgo de incendios forestales donde 8 de cada 9 emergencias son producto de negligencia humana.
“Esta acción resguarda al APR más grande del sector rural, con la poda y corte de un perímetro de seguridad para que no tengamos ningún tipo de afectación posible en este espacio en caso de tener un incendio forestal. Acá lo importante es que hay un plan de emergencias aprobado y pionero en el país, que se está cumpliendo y que se están llevando a cabo todas las acciones que estaban definidas. Y eso habla de preparación, de planificación y anticipación, junto a nuestros equipos municipales”, destacó el alcalde Sebastián Álvarez, en el marco de las medidas preventivas realizadas en el APR de Caburgua.

La primera autoridad comunal subrayó, además, la importancia del trabajo coordinado entre Senapred, Conaf y el Municipio de Pucón junto a sus equipos de Riesgos de Desastres, Emergencias y Seguridad Pública, esto para garantizar una respuesta eficiente ante los desafíos que plantea la temporada de verano a los equipos de emergencia.

En el lugar también estuvo presente el diputado de la República, Andrés Jouannet, quien valoró el liderazgo de Pucón al ser la primera comuna del país en contar con un plan de emergencia aprobado. “Hay que destacar el trabajo que está haciendo el Municipio de Pucón. Es un orgullo que tengan aprobado el primer plan de emergencia de todo Chile. La comuna tiene no solo un prestigio nacional e internacional, sino que es un punto para todos los turistas europeos y norteamericanos, de distintas partes del mundo. Y tiene las características del volcán, el lago, pero también todo lo que es su vegetación, y por tanto es una cuestión que hay que cuidar”, señaló.
Por su parte, la directora subrogante de Senapred Araucanía, Catedrine Savaria, destacó el impacto de estas acciones preventivas. “Para nosotros estas iniciativas son muy importantes ya que hemos trabajado arduamente con las 32 comunas de la región en que estén preparadas ante este periodo de incendios forestales. Pucón hay que destacarlo porque efectivamente tiene un plan comunal de emergencia y un plan de reducción de riesgo de desastre que es bastante robusto en el ámbito de la prevención. Aprobado ya desde más de un año, por lo tanto, ha sido una comuna pionera en cuanto a tener sus planes al día”, afirmó.

Los trabajos fueron realizados por la Brigada Zona Lacustre de Conaf y personal municipal, acciones que refuerzan el compromiso de las instituciones con la seguridad de sus habitantes y la protección del entorno natural de la comuna de Pucón.

Editor

Entradas recientes

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

7 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

7 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

7 horas hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

7 horas hace

Israel Campusano, seremi de Seguridad: “La Araucanía es una de las regiones más seguras del país”

La autoridad regional conversó con Francisco Martorell en Lo Justo y Necesario sobre los avances…

7 horas hace

La Araucanía celebra en el Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025

La primera edición internacional del Encuentro Quesos del Nuevo Mundo 2025, realizada en Espacio Riesco…

7 horas hace