Categorías: Actualidad

Plan Buen Vivir invierte más de $103 mil millones en La Araucanía durante primer semestre del 2025

En la región se proyecta alcanzar una inversión total de $208 mil millones a diciembre, superando metas de conectividad rural e indígena, acceso a agua potable y mejoramiento de infraestructura educacional.

El Plan Buen Vivir continúa consolidando su implementación en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Según el cierre presupuestario de junio, a través del Programa de Infraestructura para el Buen Vivir (PIBV), en La Araucanía se ejecutaron más de $103 mil millones de pesos, equivalentes al 50% de la proyección total para 2025, que alcanzará los $208 mil millones.

Uno de los hitos más destacados corresponde a la conservación y mejoramiento de caminos en comunidades rurales e indígenas. La meta presidencial fijada en 1.548 kilómetros ya fue superada: al cierre de junio, se registran 1.878 kilómetros construidos o mejorados, lo que representa un 111,9% de cumplimiento. Se proyecta que a fines de 2025 la región alcanzará 1.945 kilómetros, generando un 12% de avance adicional sobre lo comprometido.

En materia de agua potable rural, el compromiso del Gobierno es habilitar 3.989 nuevos arranques. A la fecha, ya se han concretado 2.705, lo que corresponde a un 68% de la meta. Se proyecta que al término de 2026 se alcanzarán 4.198 arranques, superando en un 5% lo establecido en el mandato presidencial.

La encargada nacional del Plan Buen Vivir, Tanae Núñez, valoró el trabajo interinstitucional: «Desde los inicios del Plan Buen Vivir, hemos estado trabajando arduamente a través de una coordinación interinstitucional entre distintos organismos del Estado y también con distintos ministerios. Asimismo, nuestros gestores territoriales y los coordinadores territoriales han ido a las comunidades a levantar sus demandas. Eso ha permitido entregar distintas soluciones de infraestructura como caminos, acceso a agua potable y sitios de significación cultural», señaló.

Como parte de este despliegue, se han concretado convenios entre el Ministerio de Obras Públicas y universidades públicas, con el objetivo de fortalecer la infraestructura en comunidades rurales e indígenas.

En la región la inversión de estos convenios supera los $16.200 millones, y permitirá mejorar caminos, conectividad y obras básicas en zonas rurales e indígenas, reflejando el compromiso del Gobierno de impulsar el desarrollo en territorios históricamente rezagados.

Marcelo García, coordinador regional del Plan Buen Vivir, destacó que estas cifras reflejan el impacto directo en la calidad vida de las comunidades: “El Plan Buen Vivir está entregando buenas noticias para la Araucanía, el nivel de cumplimiento es alto y nos sentimos absolutamente satisfechos y contentos por dar cumplimiento a estos compromisos presidenciales en esta zona que tiene tanto rezago y tantas pobreza en el mundo rural”, indicó.

Con la implementación del Plan Buen Vivir en la Región de La Araucanía, el periodo 2022-2025 registra una inversión 26% superior a la alcanzada en el periodo anterior (2018-2021), marcando un hito en el fortalecimiento y desarrollo de la región.

Editor

Entradas recientes

Solo 81 personas privadas de libertad obtuvieron la libertad condicional en La Araucanía

La Comisión de Libertad Condicional de Temuco revisó 295 solicitudes presentadas por internos e internas…

1 hora hace

Sernatur invita a estudiantes a reciclar en comunidad para participar en su Desafío Gira de Estudio

Para ganar una gira de estudio Sernatur con todo incluido, los alumnos deberán implementar una…

3 horas hace

Pucón es nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura en los World Travel Awards 2025

● Por primera vez, los llamados “Óscar del Turismo” reconocen una categoría regional de aventura…

12 horas hace

“Muelles de los Oficios”: Arquitectura con sentido para honrar el patrimonio costero de La Araucanía y el Biobío

Un homenaje a la sabiduría de las comunidades costeras y una apuesta por su futuro.…

13 horas hace

Venta de terreno y manchas de sangre: las nuevas pistas que apuntan a los hijos de Julia Chuñil

A casi un año de la desaparición de la mujer campesina de Máfil, nuevos antecedentes…

13 horas hace

Inauguran el “Laboratorio Vivo de los Bosques, Aguas y Cambio Climático” en el Parque Nacional Villarrica

El pasado viernes 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo la inauguración oficial…

17 horas hace