Categorías: Actualidad

El Presupuesto de Vialidad Araucanía para el 2018 es de 93 mil millones de Pesos

Un alto presupuesto para Vialidad Araucanía, que alcanzará los 93 mil millones, se logró gestionar para el 2018 debido a la existencia de una cartera de proyectos para materializar su inicio de obras durante el año.

El Ministerio de Obras Públicas ha impulsado la materialización de obras de infraestructura vial que son emblemáticas para la región, un avance que permitirá mejorar el estado de la red caminera al aumentarse los km asfaltados, y al mismo tiempo se potenciarán las condiciones que favorezcan el desarrollo de las diversas actividades culturales y productivas propias de la región, así como otras potenciales iniciativas de emprendimiento.

Es por lo anterior, que La Dirección de Vialidad Araucanía durante el 2017 inició contratos como Mejoramiento Ruta S-138, Sector Tranapuente-Límite Regional Norte, Mejoramiento Ruta R-925-S Curacautín Conguillio-S: Hueñivales-Captren, además del comienzo de los trabajos en Mejoramiento Camino Básico Intermedio 2ª Faja El Volcán comunas de Villarrica y Pucón, junto a diversas obras de caminos básicos. En cuanto a puentes se trabaja en Reposición Puente Manchuria y Accesos en la Comuna de Curacautín, Reparación Puente Metreñehue km 3,1 Ruta S-905 en la Comuna de Pucón, mientras que en el segundo semestre del 2017 se finalizaron las obras de reposición y se puso en servicio el Puente Ragnintuleufu en la comuna de Nueva Imperial.

La Dirección de Vialidad mediante la modalidad de Administración Directa durante el 2017 efectuó trabajos de conservación de Caminos Básicos en un total de 12 km, ejecutándose obras en tramos de diversas rutas de La Araucanía, como el camino Pircunche-Llamuco de la comuna de Vilcún, Caburgua-Huepil en Pucón, finalizando el camino Carahue-Puerto Domínguez de la comuna de Puerto Saavedra, y en Manzanal-Monte Las Diucas de Renaico.

Para el 2018 Administración Directa del Departamento de Conservación de Vialidad Araucanía ha proyectado atender un total de 20 km en tramos de caminos en Freire, Pucón, Renaico, Angol, Vilcún, Nueva Imperial, y Curacautín.

En cuanto a las obras de conservación realizadas por las Oficinas Provinciales de Cautín y Malleco, lo ejecutado mediante la Unidad del Plan de Caminos en Comunidades Indígenas (CCI) por Administración Directa de Malleco durante el año 2017 fue de 132 km, mientras que en Cautín se mejoraron 113 km de caminos CCI. Las principales operaciones que realizan los equipos provinciales son recebo de carpeta granular, construcción de puentes, reparación de puentes, instalación de defensas camineras, instalación de tubos PAD (Polietileno de Alta Densidad), instalación de señaléticas, y roce de faja mecanizada.

De esta manera, para este año 2018 la conservación CCI a través de las Oficinas Provinciales de Vialidad, ha proyectado en Malleco la ejecución de 103 km, y por su parte en la Oficina de Cautín se proyecta la conservación de 104 km de Caminos en Comunidades Mapuche.

De esta manera en el presente año se proyecta la ejecución de obras de infraestructura vial de alto estándar para La Araucanía, donde destacan la pavimentación de los últimos 25 km del camino Melipeuco-Icalma-Límite, el que contribuirá a mejorar las condiciones de las rutas internacionales de nuestra región, y que se agrega a las ya finalizadas rutas Puesco Mamuil Malal en la comuna de Curarrehue y Victoria-Curacautín-Lonquimay-Pino Hachado, cumpliendo con ello el compromiso asumido de asfaltar los pasos fronterizos con Argentina existentes en la zona.

Además se iniciarán los trabajos en los proyectos emblemáticos de Colico-Caburgua Norte, Curacautín-Malalcahuello, y Loncoche-Calafquén. A lo anterior, se continuará con obras de Caminos en Comunidad Indígenas y Caminos Básicos.

Estos avances forman parte de la gestión de los últimos dos años del director Manuel Robles Jiménez, lo que ha permitido incrementar el presupuesto regional en un 43%. La Región de La Araucanía es la que más creció en inversión para este año 2018, esto se logró gestionando una cartera de diseños de obras estratégicas para ejecutarse durante los años 2017-2018, varias de estas con inversiones superiores a los 10.000 mil millones de pesos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace