Educación

Premio Global al Docente Chile: “Nobel de la Enseñanza” cumple 10 años en Chile y lanza su convocatoria 2025

Elige Educar, organizador del Global Teacher Prize Chile, comenzó la búsqueda del mejor profesor o educador de párvulos a nivel nacional. Este premio destaca anualmente a quienes transforman la educación desde las aulas. En su versión 2025, el galardón mantendrá sus tres categorías: Educación Integral, Educación de Párvulos y Educación Musical.

Martes 20 de mayo de 2025.– De cara a su décimo aniversario, docentes y educadoras/es de país ya pueden postular a una nueva versión del Global Teacher Prize Chile –premio reconocido a nivel internacional como el “Nobel de la Enseñanza”–, que anualmente destaca el trabajo de pedagogos a nivel nacional. En esta nueva versión y al igual que el año anterior el premio contará con tres categorías: Educación Integral, Educación de Párvulos y Educación Musical.


En particular, en este 2025, el premio celebra sus 10 años de historia en Chile. Se trata de una iniciativa que, desde su creación, ha buscado visibilizar, valorar y premiar el papel fundamental de las y los docentes en la formación de las futuras generaciones del país. Durante esta década, el galardón ha reconocido a 85 mil docentes y educadoras/es en sus distintas categorías y ha premiado a 14 ganadores que inspiran con su vocación, innovación y compromiso con la calidad educativa.


«Son 10 años de historias de impacto que se representan en millas de docentes en su trabajo profesional en distintas regiones del país. Estos docentes nos demuestran que son agentes de cambios en sus escuelas, comunidades y en todo el país. Este reconocimiento ha permitido hacer visible lo que muchas veces es invisible dentro de las aulas», destacó la Directora Ejecutiva de Elige Educar, Verónica Cabezas.

Cada categoría busca convocar a diferentes áreas de la pedagogía. La Categoría de Educación Parvularia invita a postular a educadores de párvulos en ejercicio, ya sea en establecimientos escolares, salas cuna, jardines infantiles, escuelas de lenguaje o modalidades no convencionales. Esta categoría fue creada gracias a la colaboración con la Fundación Educacional Oportunidad y Fundación Ya.

Por su parte, la Categoría de Educación Musical está dirigida a profesores de música que trabajan en establecimientos escolares, orquestas infantiles y juveniles, coros comunitarios u otros espacios donde se enseña a estudiantes en edad escolar. En tanto la Categoría de Educación Integral convoca a docentes de enseñanza básica y media, educación de personas jóvenes y adultas, escuelas hospitalarias y otros entornos de enseñanza escolar.

“Todo lo que somos empezamos en una sala de clases”


Durante el evento de lanzamiento de esta nueva convocatoria, realizado este lunes en el Museo de Artes Visuales MAVI UC, se llevaron a cabo diversas acciones con el objetivo de valorar a las y los docentes de nuestro país. Bajo el lema “Todo lo que somos empezó en una sala de clases” se realizó un espacio de reflexión y proyección colectiva sobre nuevas formas de visibilizar, reconocer y celebrar la labor docente dando el puntapié inicial a esta nueva convocatoria.


«Es un premio muy importante para la profesión docente ya la vez un llamado a todos los actores e instituciones a valorar a los profesores y educadoras de nuestro país. Desde el Ministerio de Educación, hemos impulsado diversas iniciativas que van en la línea del reconocimiento y que hemos orientado con el convencimiento del rol fundamental que tiene la docencia», afirmó la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.

Durante el evento, se compartieron experiencias pedagógicas transformadoras a través de dinámicas interactivas que destacaron la importancia y el valioso trabajo realizado por educadoras, educadores y docentes de todo el país.


«Este premio es una experiencia increíble. El Global Teacher Prize es lo más parecido a una potente revolución que está generando cambios profundos, no solo en la vida de los docentes sino que en la vida de sus comunidades educativas. Es una fuerza que avanza sin detenerse y su impacto en nuestro país lo conoceremos con los años», destacó Patricio Vilches, ganador del Global Teacher Prize Chile 2024.

Hasta el 16 de junio la ciudadanía podrá invitar a postular a aquellos docentes que impactaron sus vidas en el sitio web www.gtpchile.cl . Asimismo, docentes y educadoras/es de párvulo en ejercicio pueden postular de forma directa al Global Teacher Prize Chile 2025 contando su historia, logros e impacto dentro y fuera de la sala de clase. Todos los detalles en www.gtpchile.cl

Editor

Entradas recientes

Acto y entrega de ofrenda floral en conmemoración al día de las glorias navales en Lautaro

Durante la mañana de este martes, en la Plaza de Armas de Lautaro, se llevó…

1 minuto hace

Proyecto Sureñas protagoniza jornada literaria en conmemoración del legado de Gabriela Mistral

El proyecto impulsado por la UC Temuco fue destacado por autoridades como ejemplo de asociatividad…

23 minutos hace

Pucón da un paso clave en su modernización: Municipio inicia proceso de transformación digital junto a Universidad de la Frontera

En un hito relevante para el fortalecimiento institucional y la mejora de los servicios públicos…

36 minutos hace

Gobierno de La Araucanía busca posicionar a la región como una de las principales productoras de avellana europea

A través de convenios con Corfo e Indap, el Gobernador Saffirio se comprometió a apoyar…

42 minutos hace

Futsal Pitrufquén se corona campeón regional y llevará los colores de La Araucanía al Nacional AMF en Santiago

El equipo se impuso en una vibrante final disputada en Purén, revirtiendo una dura derrota…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco entre los organismos con más casos de licencias médicas usadas para viajar al extranjero

Informe de Contraloría revela que 342 funcionarios ligados al municipio de la capital regional viajaron…

3 horas hace