Categorías: Política y Economía

Presentan proyecto de ley que busca prohibir en Chile toda forma de utilización de la mujer como vientre de alquiler

Una bancada transversal de diputados presentaron una iniciativa legal para prohibir este tipo de prácticas en el país, argumentando que vulnera la dignidad de las mujeres y niños y mercantiliza la gestación. Para esto, el proyecto propone modificaciones al Código Penal para sancionar diversas prácticas relacionadas con la maternidad subrogada.

Los parlamentarios Juan Irarrázaval (Partido Republicano), Héctor Barría (DC), Ana María Bravo (PS), Felipe Donoso (UDI), Helia Molina (PPD), Francesca Muñoz (PSC), Ximena Ossandón (RN), Jorge Saffirio (Demócratas), junto con las diputadas Francisca Bello y Consuelo Veloso (ambas del FA), presentaron un proyecto de ley que busca prohibir en el país toda forma de utilización de la mujer como vientre de alquiler.

De acuerdo a la moción presentada por los parlamentarios, “este proyecto tiene como fin proteger a las familias y, especialmente, a las mujeres y a los niños y niñas. Para ello, busca prohibir todo tipo de práctica que involucre que una mujer geste uno o varios niños con el fin de que sean entregados a un tercero luego de nacer, cualquiera sea su denominación y la convención que dé origen a él, e independiente de si media o no remuneración o promesa de ella. Lo anterior, por ser contraria a la dignidad y a los derechos de las personas que integran la familia, como también por contribuir a la mercantilización de las mujeres y de las niñas y niños”.

La iniciativa legal establece para ello una modificación al Código Civil en la que se sanciona con nulidad de pleno derecho todo contrato por el que se convenga la gestación a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor de otra persona, sea contratante o un tercero ajeno al contrato.

Según explicó el diputado autor del proyecto de ley, Juan Irarrázaval, “es muy confortante hoy, con una bancada transversal, presentar un proyecto para defender la dignidad de las personas, en particular de las mujeres, prohibiendo la práctica de la maternidad subrogada. Confortante, porque saber que a pesar de nuestras diferencias, tenemos un objetivo común como es impedir la mercantilización de la persona en pro de su dignidad. La maternidad subrogada, también llamada vientres de alquiler, ha desarrollado una inescrupulosa industria que mueve millones de dólares a nivel mundial y Chile, que fue el segundo país en la historia en abolir la esclavitud, con la integridad de este proyecto, se pone nuevamente como referente ante el mundo para combatir la trata de personas”.

Irarrázaval agregó que “pretendemos prohibir todo tipo de maternidad subrogada ya que la experiencia internacional dice que las llamadas subrogaciones no comerciales se prestan para camuflar esta práctica comercial de manera ilegal dejando aún en peor indefensión en particular a las mujeres más vulnerables, a quienes se trata como capital, como fábrica, abusando de su entre comillas «solidaridad» sin afectar de hecho a la industria clínica y jurídica por ejemplo, que siempre lucra con ella. Y todo eso sin contar los niños, a quienes pasando a llevar su interés superior, son víctimas de una orfandad planificada, como dice la activista, Olivia Maurel, que lidera esta lucha a nivel internacional”

Además, en el Código Penal, se sugiere tipificar diversas hipótesis que se encuentran relacionadas con la maternidad subrogada. En la moción se propone sancionar al que intermedie entre una persona o pareja que desee acoger a un niño y una mujer que acepte gestar al niño con el fin de entregárselo a los primeros; como así a quien, realice, organice o publicite la comercialización de gametos o embriones o la maternidad subrogada.

Asimismo, el texto propone sancionar al facultativo que intervenga de cualquier forma en un proceso de gestación asistida con el propósito de dar lugar a la maternidad subrogada; al que intermediare, organice, realice o publicite a la mujer como vientre de alquiler, y a quien capte, traslade, acoja o reciba personas para que sean objeto de alguna forma de explotación sexual, incluyendo la maternidad subrogada y la venta de niños para lo que propone incluso persecución internacional. También, se sugiere modificar algunas normas sanitarias y en materia de adopción, a fin de establecer medidas que prevengan la gestación de una persona por subrogación.

El proyecto de ley cuenta con el respaldo de la Declaración de Casablanca, firmada en 2023 por más de cien líderes mundiales para abolir esta práctica.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

55 minutos hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

59 minutos hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

1 hora hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena realiza operativo quirúrgico infantil para reducir lista de espera ambulatoria

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…

2 horas hace

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

3 horas hace