Categorías: Actualidad

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en los 32 municipios de la región, mediante un ambicioso plan de acompañamiento que busca digitalizar los procesos de gestión municipal, siendo este liderado por la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda y apoyado por la Universidad de La Frontera.

En el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, se desarrolló la ceremonia de lanzamiento del programa “Municipios Conectados”, instancia que marca el inicio formal de un proceso estratégico que permitirá a los 32 municipios de La Araucanía avanzar hacia una gestión pública completamente digital.

El programa que es impulsado por la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, en convenio con la Universidad de La Frontera a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional y el Instituto de Informática Educativa, tiene por objetivo acompañar a los municipios en la implementación de la Ley N°21.180 sobre Transformación Digital del Estado, normativa que establece que todos los procedimientos administrativos del Estado deberán ser electrónicos a más tardar en 2027.

Por su parte, Ronald Kliebs Yáñez, seremi de Hacienda de La Araucanía, destacó el apoyo de las universidades en la implementación de la Ley de Transformación Digital en la región.

“El acompañamiento en la gestión del cambio de los municipios es fundamental. En ese sentido, queremos destacar el rol de la UFRO como un brazo articulador en la capacitación de los municipios, ya que estos son la puerta de entrada al Estado para la ciudadanía, el lugar donde las personas acuden en busca de soluciones. Por lo mismo, la transformación digital debe estar al servicio de las personas, y es aquí donde el apoyo de las universidades entrega un soporte con pertinencia territorial al trabajo que está desarrollando la Secretaría de Gobierno Digital”.

Durante la jornada, que contó con la participación de autoridades regionales, representantes municipales, de la Secretaría de Gobierno Digital y profesionales de las universidades de La Frontera, Austral y Los Lagos, se presentaron los lineamientos del plan de trabajo 2025. Este continuará su ejecución en la región de La Araucanía con el acompañamiento de la Universidad de La Frontera, y proyecta su implementación en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, a través del trabajo colaborativo con la Universidad Austral y la Universidad de Los Lagos, respectivamente. El plan contempla un acompañamiento técnico y de gestión del cambio, además de la habilitación de plataformas digitales transversales como ClaveÚnica, FirmaGob, DocDigital y la Plataforma de Integración de Servicios Electrónicos del Estado (PISEE).

José Inostroza Lara, director de la Secretaría de Gobierno Digital, señaló que “la evaluación de los trabajos realizados en la Región de La Araucanía ha sido muy positiva, no solo desde el punto de vista de los números, sino también por el reconocimiento que este proyecto ha recibido por parte de los municipios. Creemos que la adopción de tecnologías permitirá agilizar los procesos y reducir el uso del papel, lo que sin duda será un beneficio para las comunidades en general. Por eso, destacamos el rol que ha tenido la Universidad de La Frontera en brindar apoyo técnico y profesional para acompañar esta gestión del cambio en las 32 comunas de la región”.

“Hoy es muy necesario que los municipios estén conectados con los gobiernos regionales, ya que la implementación de esta ley les entrega una herramienta clave para firmar convenios de manera digital, acceder a los recursos que entrega el Estado de forma más ágil y reducir el uso del papel. Sin duda, esto representa un gran avance para todos los municipios y un beneficio directo para la comunidad, gracias a la aplicación de la interoperabilidad, que permitirá ofrecer soluciones más rápidas y eficientes”, enfatizó Eduardo Novoa Ramírez, jefe de Administración y Finanzas del Gobierno Regional.

El programa considera un completo Plan de Acompañamiento Municipal (PAM), que será desarrollado por un equipo técnico de la UFRO y que incluye diagnósticos territoriales, capacitaciones presenciales, asesoría en la habilitación de plataformas y estrategias de gestión del cambio, todo ello adaptado a la realidad y nivel de preparación de cada municipio, permitiendo un trabajo sistemático y coordinado en toda la región.

Editor

Entradas recientes

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

8 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

11 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

12 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

12 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

12 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

17 horas hace