La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar a la comunidad a visitar la exposición Sueños de mar a cordillera del artista Juan Treuquemil, que se presentará entre el 6 y el 27 de mayo de 2025 en el Campus Menchaca Lira.

La muestra reúne una serie de obras que exploran materiales naturales y cotidianos, como el humo, el cochayuyo (kollfoken), ramas, textiles y piedras, en un cruce entre técnicas contemporáneas y saberes tradicionales. A través de pinturas, esculturas e instalaciones, el artista propone una reflexión visual sobre la memoria, el territorio y la conexión con los elementos, en un tránsito simbólico desde el mar hasta la cordillera.

Desde hace años, Juan Treuquemil investiga el uso del humo como medio pictórico, permitiendo que su fuerza y energía convoquen imágenes cargadas de experiencia personal y colectiva. En esta exposición, su trabajo se amplía hacia una diversidad de soportes que invitan a pensar nuevas formas de creación artística, alejadas de los recursos habituales de la academia.

Sobre la muestra, el artista señala: “Agradezco la invitación de la Universidad que permite generar estos vínculos entre mi obra, y la educación de generaciones más jóvenes. Para mí es un honor que la exposición contribuya a que los estudiantes y futuros trabajadores del arte puedan ver técnicas que sumen al desarrollo de su trabajo profesional”.

Por su parte, la directora de la galería, Daniela Gaete Fontirroig, destaca: ”Estamos muy contentos de presentar la obra de Treuquemil en nuestra galería, la cual aborda una vinculación explícita a los ecosistemas naturales y culturales de la región. Desde una interpretación con lenguajes del arte contemporáneo, estos acercamientos sitúan el género del paisaje como eje central, en tiempos donde la discusión medioambiental es un tema ineludible que, como sabemos, requiere ser observado con urgencia. Desde una poética minimalista, en sus trabajos se observa una postura clara en cuanto a la valoración de lo rural, a la simpleza de lo elaborado a mano artesanalmente, a lo natural, tal vez a modo de propuesta sobre cómo retomar un acercamiento a las materialidades propias.”

La exposición estará abierta al público entre el 06 y el 27 de mayo 2025 en la Galería de Arte UCT, ubicada en el Campus Menchaca Lira. Entrada liberada.

Editor

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

2 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

2 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

17 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

19 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

19 horas hace