De un sueño artesanal a una quesería consolidada: desde 2017 comenzaron con recetas francesas y hoy producen más de 1.000 litros diarios, creando quesos únicos que han conquistado paladares y premios. Un camino de aprendizaje, tradición y pasión que hoy reúne a un equipo de 5 mujeres haciendo historia en cada rueda de queso.
Durante años han participado y siempre obtienen reconocimientos, consiguiendo el segundo lugar en la III Copa América del Queso en la Categoría de “pasta prensada coagulación enzimática de maduración alta superior a 90 días”. Está competencia se realizó en Huánuco, Perú, del 29 al 31 de agosto, donde ganaron este puesto frente a 400 muestras de queso, pudiendo viajar gracias a la ayuda de Fernando Mayora, jurado de unas muestras en las que participaron en Osorno.
Historia
La quesería partió el año 2017 con pequeñas pruebas en el Fundo Santa Teresa de Victoria y gracias a la Organización “Allá for chese” un maestro quesero francés viajó para probar recetas y ver qué era factible hacer con la leche que había en la zona. En ese momento se partió con 2 quesos, que eran la “raclette” y el “cambert”, ellos venían desde Santiago hacían pequeñas fabricaciones y se iban, hasta cuando volvían se tenía que cuidar esos quesos (voltear, limpiar) fue ahí cuando Denisse Escobar entró como voluntaria.
En el 2018 ya se tomó la decisión de que todo funcionaba y que se realizarían estas recetas y se agregarían 2 más, el “fromge blanc” y la “mademoiselle”. La quesería estaba adaptada para hacer 200 litros por día, la idea era traer un maestro francés para que estuviera a cargo. Llegó primero una maestra por 2 meses quien le enseñó y decidió contratarla. Después de ella llegó un joven quien sería el encargado y Denisse era su ayudante. Él venía por 1 año, pero al cabo de 6 meses extrañó su país y quiso volver, y no había un reemplazo inmediato, entonces la capacitaron por 2 semanas. Luego llegó Stepfanie Jiménez, ella era asistente y Denisse estaba encargada de la fabricación, estuvieron solas durante 6 meses hasta que llegó el nuevo maestro quesero. Cuando él llegó vio que todo funcionaba bien y explicó que no era necesario tener a alguien de Francia, ya que ellas ya estaban capacitadas haciendo un buen trabajo. Con él se realizó una receta para acercarse al público chileno (el Kilaco) después de 1 año él volvió a Francia y ellas postularon a un proyecto Corfo el cual permitiría aumentar la producción y agrandar la quesería.
De aquí en adelante todo se fue dando bastante rápido, hicieron el proyecto, pudieron equipar todo para pasar de 200 litros a 1000 litros diarios (meta que se alcanzó bastante rápido) en el intertanto se siguieron capacitando a través de la mesa del queso organizada por la Universidad de La Frontera.
Denisse tuvo la oportunidad de ver otras queserías más tradicionales, lo que le permitió reunir información y atreverse a ir probando con una receta de queso chanco (receta que no tenían), porque era muy apetecido por la gente. Hicieron pruebas hasta que resultó un queso rico y más accesible en cuanto a precio.
Comentó: “Para mí la quesería ha sido algo muy importante y gratificante de ver cómo he sido parte de este crecimiento, hoy en día ya somos 5 mujeres las que tenemos un puesto de trabajo, junto a Rocío Ortiz, Carola Acuña y Cassandra Flores. Ya 3 estamos 100% capacitadas con el funcionamiento y recetas, las dos compañeras nuevas Carola Acuña y Cassandra Flores irán aprendiendo poco a poco. Me parece recalcar que todas formamos un equipo y tenemos la misma importancia.”
Durante estos años también empezaron a participar en concursos donde siempre han obtenido lugares a nivel nacional y regional la gente las ha ido conociendo y se han atrevido a probar quesos diferentes.
Con gran entusiasmo se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa que busca rescatar,…
Con gran participación se realizó el cierre de las mentorías de capacitación dirigidas a 36…
Durante el lanzamiento del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025–2055 desarrollado el 09 de septiembre…
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco y la sección Sistema Nacional de Actas…
La enfermedad viral, que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, afecta exclusivamente a caballos, yeguas,…
· Este nuevo espacio se suma a los Centros de Atención Virtual ya operativos en…