Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla y una DC que podría apoyar a Jeannette Jara: “No lo descarto de plano (…) la DC necesita una coalición de partidos que nos permita ser competitivos y tener lista parlamentaria”

El legislador por La Araucanía analizó en clave política que el apoyo a Jeannette Jara es un camino a explorar, como también lo son “levantar una candidatura propia” o “ver alguno de los candidatos independientes que hay”. Sin embargo, planteó que todo gravita en que el partido anteponga sus propios intereses: “cualquiera que sea el camino, pasa necesariamente por tener una bancada parlamentaria que nos permita subsistir como partido”. En este sentido, descartó la idea de ser candidato presidencial: “Ese camino significa quedar solos”.

En entrevista con El Austral de Temuco, el senador Francisco Huenchumilla analizó el triunfo de Jeanette Jara en primarias, las perspectivas del panorama político para los próximos meses de campaña, y deslizó las condiciones que deberían darse para que la DC considere apoyar la candidatura de la candidata comunista –u otros escenarios– siempre teniendo en cuenta el objetivo político de la supervivencia del partido. En este sentido, también descartó la idea de ser él mismo candidato presidencial.

Para el legislador, el triunfo de Jara fue “sorpresivo y contundente, donde influyó mucho la personalidad carismática de la candidata; aparte de haber hecho bien sus tareas como ministra, sobre todo, en la reforma de Pensiones (…) apeló a lo emocional y a la cercanía, frente a una candidata mucho más intelectual en su posicionamiento, como era Carolina Tohá”, consideró.

En este sentido, la lectura política e histórica del senador es que “este triunfo cambia el panorama general, porque es la primera vez en la historia de Chile que el PC es el eje central de lo que es la izquierda en Chile (…) un cambio de giro con un grupo de partidos que convierten a Jara en una candidata presidencial potente (…) hay que esperar a ver cuál será la reacción de la derecha”.

El camino DC

Acto seguido, el parlamentario reconoció que su partido se encuentra enfrentado “al dilema de si apoyar o no a una candidata que propuso el PC. Considerando el tipo de electorado y la conformación sociológica de la DC, cuyo electorado es distinto al clásico de izquierda, ya que proviene de una matriz cristiana, católica y más de centro”.

Sin embargo, el senador por La Araucanía fue claro en el diagnóstico: “La DC tiene que resolver su punto crítico desde el punto de vista político, y esto es la supervivencia del partido, la cual pasa por tener una elección parlamentaria que permita detener la declinación (…) dentro de las prioridades políticas que tiene la DC, la urgencia no es resolver una candidatura presidencial. La urgencia es tener una lista de diputados y senadores que permita detener la declinación, y así el partido pueda resurgir otra vez”.

En este sentido, el senador deslizó que “podemos tener una candidata presidencial que puede ser Jeannette Jara, u otro, pero la pregunta es qué logramos con eso desde el punto de vista de la supervivencia del partido”.

El senador detalló las estrategias: “Si vamos con un candidato propio, eso significa tener una lista parlamentaria propia, que es lo mismo que una muerte anunciada. Si vamos solos, no vamos a poder competir con un grupo de partidos de la izquierda y de la derecha, que van unidos. Ahora, si vamos con un candidato independiente, como Harold Mayne-Nicholls, MEO u otro, no hay nada que nos puedan ofrecer en materia parlamentaria”, explicitó.

Posibilidad de apoyo a Jara

“En consecuencia, como la DC necesita de una coalición de partidos que nos permita ser competitivos y tener una lista parlamentaria, entonces, lo que nos queda es Jeannette Jara (…) no lo descarto de plano, y como decisión política me abro a una discusión de cómo sería posible llegar a un acuerdo con Jeannette Jara en base a ciertos criterios”, señalo el legislador.

Sobre estos criterios, Huenchumilla planteó que “Jeannette Jara tiene que mostrar cuál es su coalición. Así, de llegar a un acuerdo lo hago con una coalición y no con la candidata del PC. Después hay que saber cuál es la base programática de esa coalición (…) y, finalmente, debe establecerse nuestra participación en materia de lista parlamentaria, concretamente, los cupos para ser competitivos en las próximas elecciones (…) no es un cheque en blanco”, enfatizó.

Finalmente, el parlamentario explicó por qué descarta ser candidato presidencial. “Ese camino significa quedar solos, y qué hacemos con nuestra lista parlamentaria. Para ser candidato presidencial se necesita de un partido fuerte, unido y cuadros que permitan gobernar. Dicho eso, uno siempre agradece la consideración”.

Editor

Entradas recientes

Araucanía Sur destaca avances en gestión quirúrgica y reducción de tiempos de espera en su Cuenta Pública 2024

Con más de 350 asistentes, el director (s) Emilio Ríos rindió la Cuenta Pública, destacando…

56 minutos hace

Municipalidad de Teodoro Schmidt entrega 200 becas de educación superior

En la biblioteca de Teodoro Schmidt, se vivió una jornada llena de orgullo y emoción,…

1 hora hace

Muestra de técnicas y oficios en Feria Kitral Pillan de Villarrica

Una Muestra de Técnicas y Oficios que desarrollan los artesanos que integran la Feria Kitral…

1 hora hace

A paso firme avanza proyecto habitacional Lomas de Lautaro

La mañana de este viernes se realizó una importante reunión en la alcaldía de la…

2 horas hace

Avanza proceso de Consulta Indígena: Comité de Gobernanza se reunió con senadores de La Araucanía

Durante el encuentro, se dio cuenta del trabajo territorial realizado en las últimas semanas, centrado…

2 horas hace

English Winter Camps Araucanía 2025 Reunión a cerca de 150 estudiantes en una semana de inmersión en inglés y música

Curacautín y Temuco fueron las sedes para esta nueva edición del evento a carga del…

2 horas hace