Política y Economía

Transparencia en crisis: Gobierno Regional de La Araucanía obtiene uno de los peores resultados del país en fiscalización del CPLT

Informe del Consejo para la Transparencia advierte caída de más de 35 puntos en cumplimiento por parte del GORE Araucanía, especialmente en materias presupuestarias y transferencias de fondos públicos.

Una preocupante señal en materia de transparencia fue dada a conocer este lunes por el Consejo para la Transparencia (CPLT), al revelar los resultados de su proceso anual de fiscalización a los 16 gobiernos regionales del país. En esta ocasión, el Gobierno Regional de La Araucanía destacó negativamente, registrando una caída de 35,6 puntos porcentuales respecto de la evaluación del año anterior: bajó de un 79,5% en 2024 a solo 43,9% de cumplimiento en 2025.

La fiscalización —realizada entre el 3 y el 20 de marzo de este año— se centró en la transparencia activa, es decir, el deber de publicar y mantener actualizada de manera mensual toda la información que exige la Ley de Transparencia en los sitios web institucionales. A nivel nacional, el informe evidenció un promedio de cumplimiento de apenas 76,06%, el más bajo desde que se iniciaron estas mediciones en 2010, consolidando así una preocupante tendencia a la baja.

Dentro de las principales falencias detectadas en el Gobierno Regional de La Araucanía, se encuentra el bajo nivel de cumplimiento en la publicación de información presupuestaria y financiera. A nivel nacional, las modificaciones presupuestarias tuvieron solo un 35,7% de cumplimiento y el presupuesto asignado, un 37,5%. También se observaron inconsistencias entre la información enviada por los gobiernos regionales y la efectivamente publicada en sus portales.

En esa línea, la presidenta del CPLT, Natalia González, sostuvo que “persisten las deficiencias más críticas de publicación en materia presupuestaria y de transferencias de fondos públicos. Esto constituye una señal de alerta, sobre todo si se considera que, en paralelo, se desarrollan otras investigaciones fiscalizadoras y por el persecutor penal respecto de posibles usos irregulares de fondos públicos”.

Respecto del rol ciudadano, González agregó que “poner a disposición de la ciudadanía la información pública que mandata la ley es un primer paso para fiscalizar que la función pública se ejerza con transparencia y probidad. Ello permite a las personas, académicos, medios de comunicación y ciudadanos conocer, analizar y escrutar dicha información y saber cómo se asignan y ejecutan los recursos públicos”.

La evaluación también dejó en evidencia una amplia disparidad entre regiones. Solo cuatro gobiernos regionales superaron el 90% de cumplimiento: Región Metropolitana (99,89%), Atacama (94,8%), Aysén (91,5%) y Bío Bío (90,6%). En cambio, La Araucanía, junto a Arica y Parinacota, Antofagasta, O’Higgins y Los Lagos, no alcanzó ni el 65%.

Finalmente, González enfatizó que “el ejercicio del derecho de acceso a la información pública no puede depender de mi lugar de residencia” y reiteró que el CPLT continúa capacitando a funcionarios públicos y monitoreando las mejores prácticas para asegurar el cumplimiento de la ley.

El llamado del organismo fue claro: los gobiernos regionales deben tomar medidas inmediatas para corregir las deficiencias detectadas, recordando que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de toda democracia.

Editor

Entradas recientes

54 viñateros fueron apoyados por el Gobierno Regional para mejorar la producción de vinos en la región

El programa entregó conocimientos técnicos a los productores de la región para el manejo agronómico…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por abandono o maltrato animal

Por el delito flagrante de abandono o maltrato animal, detectives de la Brigada Investigadora de…

3 horas hace

Ocho equipos de Villarrica clasifican a la segunda fase del Campeonato Regional de Fútbol Rural

Excelentes resultados para el fútbol rural comunalUna destacada participación lograron los clubes de la Asociación…

3 horas hace

Lonquimay Natural Fest 2025 cerró su tercera versión con tres días de montaña, cultura y comunidad

9, 10 y 11 de octubre de 2025. Con el auspicio de Patagonia, Lonquimay Natural…

3 horas hace

Más de 300 pilotos dieron vida en Loncoche a la cuarta fecha del Campeonato Zona Sur DHI 2025

El pasado fin de semana, el Parque CMPC Lastarria fue sede de la cuarta fecha…

3 horas hace

Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de Carahue logra el 2° lugar en el Torneo de Debate "Argumenta 2025"

A principios de octubre se realizó la Final del Torneo de Debate “Argumenta 2025”, el…

3 horas hace