Categorías: Política y Economía

Intendencias, gobernaciones y subsecretarías mejoran su desempeño en transparencia activa

Los llamados “Organismos de la Administración Central” alcanzaron un puntaje promedio de cumplimiento de 81,3% en la última fiscalización del Consejo para la Transparencia.

Para verificar el cumplimiento de la llamada Transparencia Activa, que es toda aquella información que por ley los organismos públicos deben publicar en sus sitios electrónicos, el Consejo para la Transparencia (CPLT) fiscaliza todos los años a los llamados “Organismos de la Administración Central”, es decir, intendencias, gobernaciones, subsecretarías, servicios de salud, Ejército, Carabineros, superintendencias, hospitales públicos autogestionados y otras instituciones.

Y para acotar aún más las temáticas fiscalizadas y generar una visión más específica del cumplimiento de la ley, el CPLT centró su revisión en cinco aspectos que forman parte de sus obligaciones en Transparencia Activa: trámites, compras, mecanismos de participación ciudadana y actos con efectos sobre terceros (concursos públicos, ordenanzas, patentes comerciales o permisos, entre otras resoluciones).

A nivel general, los organismos lograron un puntaje promedio de cumplimiento de un 81,3%, esto es 8,5% puntos porcentuales más que lo obtenido en la fiscalización del año pasado. En relación a las materias, los “subsidios y beneficios” fueron los ítems mejor evaluados por la revisión, con un 92,5%. Le siguen “trámites”, con un 85,2%; “mecanismos de participación”, con un 83,7%; “compras y adquisiciones”, con un 79,1% y los llamados “actos con efectos sobre terceros”, con sólo un 65,8%.

Al clasificar a las entidades fiscalizadas por tipos de organismos, son las superintendencias, con un puntaje de cumplimiento del 92,7%, las que obtuvieron una mejor evaluación. En tanto, los hospitales autogestionados fueron los que recibieron la más baja calificación, con un 69,8% de cumplimiento.

La fiscalización del CPLT también reveló que hay organismos que lograron un 100% de cumplimiento, como la Superintendencia de Salud, el Servicio de Impuestos Internos, el Servicio Aerofotogramétrico del General Juan Soler Manfredini y el Instituto de Previsión Social (IPS). En tanto, las instituciones con más bajo desempeño fueron el Servicio de Salud Araucanía Sur (42%), el Hospital de Tomé (40,04%), el hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique (36,59%), el hospital San Juan de Dios de San Fernando (35,38%) y el hospital Regional de Rancagua (26,39%).

Para leer el informe completo de fiscalización puede visitar el sitio www.consejotransparencia.cl

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

4 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace