Categorías: Política y Economía

Intendencias, gobernaciones y subsecretarías mejoran su desempeño en transparencia activa

Los llamados “Organismos de la Administración Central” alcanzaron un puntaje promedio de cumplimiento de 81,3% en la última fiscalización del Consejo para la Transparencia.

Para verificar el cumplimiento de la llamada Transparencia Activa, que es toda aquella información que por ley los organismos públicos deben publicar en sus sitios electrónicos, el Consejo para la Transparencia (CPLT) fiscaliza todos los años a los llamados “Organismos de la Administración Central”, es decir, intendencias, gobernaciones, subsecretarías, servicios de salud, Ejército, Carabineros, superintendencias, hospitales públicos autogestionados y otras instituciones.

Y para acotar aún más las temáticas fiscalizadas y generar una visión más específica del cumplimiento de la ley, el CPLT centró su revisión en cinco aspectos que forman parte de sus obligaciones en Transparencia Activa: trámites, compras, mecanismos de participación ciudadana y actos con efectos sobre terceros (concursos públicos, ordenanzas, patentes comerciales o permisos, entre otras resoluciones).

A nivel general, los organismos lograron un puntaje promedio de cumplimiento de un 81,3%, esto es 8,5% puntos porcentuales más que lo obtenido en la fiscalización del año pasado. En relación a las materias, los “subsidios y beneficios” fueron los ítems mejor evaluados por la revisión, con un 92,5%. Le siguen “trámites”, con un 85,2%; “mecanismos de participación”, con un 83,7%; “compras y adquisiciones”, con un 79,1% y los llamados “actos con efectos sobre terceros”, con sólo un 65,8%.

Al clasificar a las entidades fiscalizadas por tipos de organismos, son las superintendencias, con un puntaje de cumplimiento del 92,7%, las que obtuvieron una mejor evaluación. En tanto, los hospitales autogestionados fueron los que recibieron la más baja calificación, con un 69,8% de cumplimiento.

La fiscalización del CPLT también reveló que hay organismos que lograron un 100% de cumplimiento, como la Superintendencia de Salud, el Servicio de Impuestos Internos, el Servicio Aerofotogramétrico del General Juan Soler Manfredini y el Instituto de Previsión Social (IPS). En tanto, las instituciones con más bajo desempeño fueron el Servicio de Salud Araucanía Sur (42%), el Hospital de Tomé (40,04%), el hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique (36,59%), el hospital San Juan de Dios de San Fernando (35,38%) y el hospital Regional de Rancagua (26,39%).

Para leer el informe completo de fiscalización puede visitar el sitio www.consejotransparencia.cl

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

1 hora hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace