Categorías: Actualidad

Tras superar el millón de viajes en scooters y bicicletas eléctricas, Temuco fortalece su movilidad sustentable con nueva extensión de ciclovías

La noticia fue confirmada por el alcalde Roberto Neira, quien en el evento “Temuco Cuenta 2025” anunció que la capital regional continuará consolidando su camino hacia una movilidad urbana que superará los 60 kilómetros de extensión.

Desde fines de 2023, la empresa Whoosh ha operado en Temuco con un sistema de arriendo de scooters y bicicletas eléctricas, alcanzando hoy una flota de 730 vehículos disponibles gracias a un exitoso convenio con la Municipalidad de Temuco, transformando la micromovilidad en un aliado clave.

Es en esta línea que el alcalde Roberto Neira anunció que durante los próximos días el servicio se ampliará con nuevas rutas hacía Feria Pinto, Avenida Recabaren, Universidad Católica, Rodoviario, Avenida Huérfanos, Avenida Pedro de Valdivia y ciclovía Los Ganaderos hasta San Sebastián, fortaleciendo así la red de más de 60 kilómetros de ciclovías para el servicio que ya supera el millón de viajes en la comuna.

Tal como anunció el alcalde Neira, se habilitarán más de 100 nuevos puntos de estacionamiento para scooters y bicicletas eléctricas abarcando nuevos sectores donde hasta hoy el servicio no podía ser utilizado.

“Temuco se consolida como líder a nivel nacional en movilidad sustentable, con más de un millón de viajes en Whoosh y una red de ciclovías que superará los 60 kilómetros, esta noticia llega a fortalecer el camino hacia una ciudad más eficiente. Esta expansión, con nuevas rutas y más de 100 puntos de estacionamiento, reafirma nuestro compromiso con un transporte limpio y eficiente, posicionando a Temuco como un referente global en sostenibilidad urbana”, señaló el alcalde Roberto Neira.

El crecimiento de la red de ciclovías y la incorporación de soluciones como los scooters eléctricos han permitido que cada vez más personas opten por alternativas de transporte sustentables, seguras y eficientes. La meta, según lo señalado por la autoridad comunal, es que Temuco continúe liderando la transformación urbana en Chile con proyectos que faciliten la convivencia vial y fomenten la movilidad limpia.

“Este crecimiento es una muestra concreta de nuestro compromiso con Temuco. Queremos que más personas puedan movilizarse de manera práctica y sostenible, conectando con su ciudad de forma más eficiente. Valoramos mucho el trabajo conjunto con el municipio para hacer posible esta expansión, que busca responder a las necesidades reales de los vecinos y vecinas”, comentó Sergio Collao Bendix, Gerente de Operaciones de Whoosh en Temuco.

Las cifras de Whoosh siguen respaldando la operación en Temuco

A casi dos años del inicio de su operación en Temuco, los números responden a la positiva respuesta de los(as) temuquenses, ya que a la fecha se han realizado más de 1.000.000 viajes y más de 1.500.000 kilómetros recorridos desde el inicio de las operaciones. Esta cifra incluye los viajes en las e-bikes (bicicletas eléctricas) las cuales están disponibles desde el mes de octubre de 2024.

Camino a los 150 años, el edil, proyectó también una ciudad avanza hacia una movilidad integrada y eficiente, anunciando el Estudio de Prefactibilidad para el Tren Temuco–Labranza, un megaproyecto que, con una inversión estimada de más de $200 millones de dólares, conectará 14 kilómetros y ofrecerá una alternativa rápida y sostenible para miles de personas.

En paralelo, se avanza en los estudios del Teleférico Temuco-Padre Las Casas, un sistema de 3,9 km que unirá ambas comunas, promoviendo el turismo y descongestionando el tránsito.

Por último, en infraestructura vial, destaca el Mejoramiento de Avenida Caupolicán, una obra de $36 mil millones que incluye los Pasos Soterrados San Martín-O’Higgins, y aumentará la capacidad a tres pistas por sentido, mejorando significativamente el flujo vehicular en el centro.

Editor

Entradas recientes

Lincoyan Painecura asume como nuevo Seremi de Obras Públicas en la Región de La Araucanía

Este lunes 3 de noviembre asumió el nuevo Seremi de Obras Públicas de la región…

23 minutos hace

Conversar nos cuida: Araucanía Sur refuerza su compromiso con la salud mental y la prevención del suicidio

Cada conversación puede marcar la diferencia. Con esa convicción, el Servicio de Salud Araucanía Sur…

26 minutos hace

Gobierno inaugura obras de conservación en el Liceo Municipal Lucila Godoy Alcayaga de Traiguén

Con la presencia de la seremi de Educación de La Araucanía, Marcela Castro Armijo, y…

37 minutos hace

ISL de La Araucanía fortalece el trabajo en equipo entre sus funcionarias y funcionarios

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó una capacitación dirigida a su…

3 horas hace

Microempresarios apoyados por Sercotec participaron en certificación del Fondo Social Presidente de la República en Temuco

Seis microempresarios de la región formaron parte de la muestra de productos instalada durante la…

3 horas hace

Nuevo Cementerio y Operativo Veterinario tiene la comunidad indígena José Huaiquil de Lautaro

Las obras del nuevo cementerio comunitario de la comunidad José Huaiquil, ubicada en el sector…

3 horas hace