Categorías: Sociedad

Comunidad universitaria y vecinos de Temuco conocieron normas de tránsito para uso de scooters y bicicletas eléctricas

La tercera edición de la Escuela de Manejo de la compañía Whoosh se realizó en el frontis del gimnasio de la Universidad de La Frontera atrayendo a más de 150 personas de la comunidad universitaria y vecinos de Temuco.


El día de ayer se realizó otra edición de la Escuela de Manejo de Whoosh, compañía que opera los scooters y bicicletas de arriendo disponibles en la ciudad, la cual contó con la participación de la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones , Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) junto con la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Municipalidad de Temuco.

Fue justamente el frontis del gimnasio olímpico de la UFRO el punto de encuentro para todos quienes querían aprender y mejorar sus técnicas de conducción de scooters y bicicletas eléctricas en Temuco. En la actividad, se reforzaron las normativas vigentes de la Ley de Convivencia Vial a la comunidad universitaria, considerando el gran éxito del servicio de Whoosh entre la población estudiantil de la ciudad, siendo un porcentaje importante de los usuarios más activos de la app.

La Escuela de Manejo es un proyecto internacional que lanzó en 2021 y ha tenido una positiva presencia en ciudades de Europa y Brasil, colaborando siempre en conjunto con los municipios locales para coordinar los esfuerzos y generar instancias para la educación vial para todos los habitantes de las ciudades donde opera el servicio de transportes de Whoosh.

Esta edición de la Escuela de Manejo realizada en Temuco, fue la segunda en contar con la participación de la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de la Región y la primera en realizarse en una universidad considerando que, según cifras de nuestra compañía, en Temuco un importante número de usuarios activos está entre los 20-25 años.
“Queremos reforzar el llamado a todos quienes se movilizan en bicicleta o scooter, a respetar la Ley de Convivencia Vial y a usar siempre los elementos de seguridad. El casco, las luces y la reflectancia no son opcionales, son vitales para prevenir accidentes, especialmente ahora que oscurece más temprano. También es clave recordar que deben circular por ciclovías o por la pista derecha de la calzada, nunca por la vereda, salvo en las excepciones que establece la ley”, señaló la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito Tapia.

A través de ejercicios prácticos utilizando scooters y bicicletas eléctricas, se recrean situaciones de la vida cotidiana, dando especial énfasis a la ética y cultura de conducir dispositivos de micromovilidad en el entorno urbano. Todo con el fin de corregir los errores y faltas más comunes que pueden provocar accidentes.
Sergio Collao, Gerente de Operaciones de Whoosh en Temuco , explicó que, “esta actividad, gratuita para todos quienes participen, se enmarca dentro de las iniciativas de cuidado y responsabilidad social de la compañía las cuales se acordaron junto con el Municipio una vez que comenzó la operación de scooters. En esta edición queremos acercarnos más a la comunidad universitaria y usuarios más jóvenes que sabemos que son parte activa de nuestros viajes en la ciudad para que sigan respetando el orden vial en la ciudad”.

Otro de los puntos importantes de la actividad fue el recordatorio para todos los participantes de que el servicio de Whoosh es de exclusivo uso para mayores de 18 años tal como lo indica la Ley de Convivencia Vial.

Es importante también mencionar que los rangers de Whoosh que trabajan en la ciudad velando por el uso correcto de scooters y bicicletas, pueden bloquear cuentas y suspender viajes cuando vean que usuarios están faltando al comportamiento vial adecuado, como por ejemplo, el uso de un mismo scooter con dos personas en el vehículo.

Las cifras de Whoosh siguen respaldando la operación en Temuco

A un año y medio del inicio de su operación en Temuco, los números responden a la positiva respuesta de los(as) temuquenses, ya que a la fecha se han realizado más de 715.000 viajes y más de 1.286.00 kilómetros recorridos desde el inicio de las operaciones. Esta cifra incluye los viajes en las e-bikes (bicicletas eléctricas) las cuales están disponibles desde el mes de octubre de 2024.

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

1 hora hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

1 hora hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

1 hora hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace