Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y sugerencias, enfocándose en la importancia de contar con espacios educativos inclusivos, sustentables y adecuados para el desarrollo integral de los niños y niñas de la comuna.
La directora regional de la JUNJI, Andrea Fernández, destacó que “este encuentro tiene por objetivo fortalecer a través del diálogo democrático, la visión que vamos a tener sobre este jardín infantil, cómo queremos que sea, qué sello va a tener, y por lo tanto, cuál va a ser su espíritu constructivo; y aquí está la empresa consultora que se ha ganado la licitación para el diseño que va a llevar 360 días en el proceso, y que está recogiendo las impresiones que nos entregan los vecinos y vecinas de la comunidad para el desarrollo de este jardín infantil”.
Por su parte, el equipo educativo del antiguo jardín infantil y vecinos y apoderados, valoraron la invitación a ser parte activa del proceso, destacando que sus opiniones serán tomadas en cuenta en cada etapa del diseño.
Al respecto, Carolina Jarpa, presidenta de la Junta de Vecinos Caciques A-1 y ex presidenta del Centro de Padres y Apoderados del jardín infantil “Kimpelu”, manifestó que, “estamos muy entusiasmados y contentos que el Gobierno esté trabajando en este proyecto porque la verdad el impacto que causó el no tener el jardín infantil acá debido al incendio, fue un impacto emocional para los niños y para los apoderados, entonces no alegramos que se esté trabajando en una nueva construcción”.
Así también, la ex directora del jardín infantil siniestrado, Loreto Godoi, señaló que “nos destacábamos por ser un jardín bien unido y que trabajaba en conjunto con nuestros apoderados, con nuestras redes locales y con toda la comunidad, así que felices que ellos nos hayan acompañado hoy en este proceso que es tan importante para nosotros, porque aquí estamos esperando que este jardín infantil habrá de nuevo sus puertas a toda la comunidad”.
La reposición del Jardín Infantil “Kimpelú” busca transformarse en un modelo de infraestructura moderna y segura, acorde a los desafíos educativos actuales. Se espera que las próximas etapas del proyecto incluyan más encuentros participativos, asegurando que este sea un proyecto construido colectivamente.
La reunión concluyó con el compromiso de las autoridades de trabajar de manera coordinada con la comunidad, proyectando que las obras de reconstrucción podrían comenzar durante el año 2026.
Características del diseño del establecimiento
El anteproyecto desarrollado por JUNJI Araucanía considera un total de 743.15 m2 en dos niveles, los cuales permiten dar cabida a un total de 40 lactantes y 56 párvulos, generando una capacidad de matrícula para 96 niñas y niños del sector Los Caciques de Padre Las Casas.
La oferta adjudicada corresponde a la Sociedad M&H Arquitectos Ltda., por un monto total de $58.800.000 de pesos, quienes deberán desarrollar los proyectos de arquitectura y especialidades definitivos para la posterior ejecución del nuevo establecimiento.
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…