Categorías: Turismo

“1er Seminario Internacional de Turismo Indígena” en Temuco

En Latinoamérica existen casos exitosos de comunidades indígenas que mejoraron su calidad de vida con el desarrollo de la actividad turística. El conocimiento de esos casos puede enriquecer a numerosas comunidades que cuentan con recursos pero carecen de experiencia y conocimientos en el tema; con la finalidad de propiciar esos intercambios comunitarios y como un aporte en el desarrollo de las buenas prácticas de turismo, el día martes de 6 de septiembre desde las 09:00 hasta las 18:20 horas, se realizará el primer “Seminario Internacional de Turismo Indígena” en el centro de convenciones Aitué, ubicado en calle Aldunate Nº747, Temuco.

El Seminario, organizado por ITUR, se desarrolla en el marco del Programa de Difusión Tecnológica de InnovaChile CORFO PDT de Turismo Mapuche “Mejoramiento de la Gestión Turística y Cultural de Emprendimientos Mapuche en la Región de La Araucanía”, el cual está siendo ejecutado por el Instituto EuroChileno de Turismo y la Mesa Interinstitucional de Turismo Mapuche.

El objetivo del encuentro es brindar un espacio que permita extraer conclusiones para la acción de los beneficiarios del PDT de Turismo Mapuche, a partir de congregar diferentes muestras exitosas de turismo indígena internacional y de reunir el conocimiento de profesionales y entes públicos con experiencia en el tema. Además, es importante señalar que con el desarrollo de este seminario se pretende contribuir con el progreso de un turismo con identidad como lo es la cultura mapuche, que está viva, presente y se constituye en un elemento diferenciador del turismo de otras regiones.

En el encuentro expondrán directivos de SERNATUR, CONADI Y CORFO; profesionales y docentes del Instituto Eurochileno de Turismo ITUR, representantes de los Ministerios de Turismo de Ecuador y Argentina y emprendedores de casos exitosos de Turismo Indígena diferentes países de América Latina como México, Ecuador, Perú Bolivia y Chile

La actividad consta de dos secciones expositivas. La primera ronda se presentará desde la Institucionalidad Pública y versará sobre la organización, tácticas y estrategias que deben adoptar los destinos y territorios turísticos para el desarrollo del Turismo Indígena. En el segundo grupo de ponencias se exhibirán casos exitosos de Turismo Indígena en Latinoamérica con el fin de conocer y entender la realidad del sector; los logros y dificultades del Proceso Turístico.

El evento es de carácter público y se orienta a Emprendedores Turísticos Indígenas, Autoridades de Gobierno, Académicos, Investigadores y Profesionales vinculados al área de Turismo de Intereses Especiales.

Inscripción gratuita en www.seminarioturismoindigena.itur.cl

Para mayor información,

Contactarse con Edelweiss de la Jara Mainhard |Comunicaciones PDT Turismo Mapuche (ITUR)

E-mail: comunicaciones@itur.cl |Cel.:88488346

admin

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

3 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

3 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

3 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

3 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

9 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

9 horas hace