Categorías: Actualidad

95 jóvenes se certifican en La Araucanía con programa del Sence

Cerrando un ciclo de más de 4 meses, 95 jóvenes alumnos recibieron en Temuco su certificación por haber participado en el programa de capacitación Jóvenes Bicentenario de SENCE.

Los participantes, entre los cuáles se contaron 77 mujeres y 18 hombres, provienen de las comunas de Angol, Nueva Imperial, Pucón, Padre Las Casas, Cunco y Temuco y formaron parte de los módulos de formación de preparado, higiene, banquetería, cocina nacional, repostería, chocolatería y panadería.

El programa financiado por SENCE, y en esta oportunidad implementado por la OTEC Este Ltda., busca mejorar la empleabilidad de los y las jóvenes, con el desarrollo de una capacitación que les permitan adquirir las destrezas necesarias para desempeñarse en el mundo del trabajo, a partir del conocimiento de un oficio.

Una de las alumnas certificadas, Karla Riquelme de Padre Las Casas, quien participó del curso de "Ceramista y Piso Flotante", indicó que esta “es una primera instancia para poder desarrollarnos solos, en un desafío laboral”. Este programa "cumplió nuestras expectativas y la idea es poder independizarse y comenzar una microempresa", señaló.

Por su parte, Solange Carrera de Nueva Imperial, formó parte del curso de "Higiene y Manipulación de Alimentos" y comentó que "todas mis expectativas están completas, ya que recibimos muy buenos contenidos y sobre todo actualizados". Asimismo, indicó que le parecieron muy importantes las prácticas incorporadas en el programa ya que pudo "poner manos a la obra y comprobar de inmediato lo aprendido".

Para Joaquín de La Fuente, director regional del SENCE Región de La Araucanía, este programa y la capacitación entregada va en directa relación con el objetivo del Presidente Sebastián Piñera de crear un millón de empleos dignos para las personas de nuestro país y en especial dando igualdad de oportunidades a los jóvenes".

"Nuestra preocupación por preparar jóvenes para el trabajo es muy importante, por lo cual la cobertura de este tipo de capacitación en oficios aumentará significativamente en la región para el próximo año", anunció De La Fuente.

Todos los y las participantes de este programa contaron con subsidios de movilización y colación por un monto de $27.447.300, durante el período de capacitación y práctica laboral, además de un seguro contra accidentes personales.

En la región de La Araucanía la inversión asciende a más de $ 48 millones de pesos, con 28 cursos y 455 beneficiarios, todos jóvenes  hombres y mujeres con edades entre 18 y 29 años.

admin

Entradas recientes

Con “Sonya” del Colectivo La Escalera continúan las Temporadas Teatrales de Trashumantes

Esta comedia negra para mayores de 14 años se presentará el jueves 16, viernes 17…

2 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

2 horas hace

54 viñateros fueron apoyados por el Gobierno de La Araucanía para mejorar la producción de vinos en la región

El programa entregó conocimientos técnicos a los productores de la región para el manejo agronómico…

2 horas hace

Nuevo ataque en Ercilla deja dos heridos y una camioneta incendiada en la Ruta 5 Sur

El hecho ocurrió cerca de las 22:30 horas del domingo en el sector Pidima, comuna…

3 horas hace

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

13 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

13 horas hace