Bafona despliega todo su talento y calidad en La Araucanía

Como es habitual en cada presentación del Bafona, anoche en Teodoro Schmidt también hubo gimnasio repleto. Más de mil personas se deleitaron con el colorido, la magia, y el talento que el Ballet Folclórico Nacional (Bafona) ha mostrado en los escenarios de nuestro país y el extranjero. Los asistentes también pudieron disfrutar con la actuación del grupo local, Hueney dum, que tuvo la ocasión de contar con un integrante del Bafona, quien interpretó el acordeón con el conjunto.

La jornada de ayer estuvo presidida por el Intendente regional, Andrés Molina; también estuvieron presentes el Director Regional del Consejo de la Cultura, Benjamín Vogel; la Alcaldesa, Yolanda Pezo y el diputado Juan Manuel Edwards, además de autoridades locales.

“Cuando el presidente Sebastian Piñera habla de cultura y de oportunidades, habla que estas oportunidades deben llegar a todas las comunas. Esto es lo que tenemos como gobierno y queremos transmitirle a todos el valor de la cultura”, señaló el intendente regional Andrés Molina. Quien junto a las autoridades presentes tuvieron la oportunidad de saludar personalmente, previo a su actuación, a cada uno de los integrantes del Bafona y agradecerles por estar en la región.

Esta gira, con que el elenco retoma sus actividades en los escenarios nacionales, luego de un exitoso recorrido por las siete ciudades más importantes de Canadá, finaliza hoy viernes en la comuna de Loncoche, donde actuarán a las 21.00 horas en el Gimnasio. En total el Bafona estará en cuatro comunas de la región: Lonquimay, Curarrehue, Teodoro Schmidt y Loncoche.

Cabe destacar que Lonquimay y Curarrehue son localidades en las que actualmente trabaja el programa Servicio País Cultura, desarrollado por el CNCA en alianza con la Fundación Superación de la Pobreza. Ambas, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y aislamiento territorial, por lo que la presencia del elenco significa una importante aproximación a la danza y a la cultura patrimonial chilena, permitiendo el acceso de la ciudadanía a un espectáculo de calidad internacional.

En cada presentación, el programa comprende la puesta en escena de cuatro cuadros, además de un cuarteto instrumental y la participación del solista Sergio Veas. Los cuadros son: “Hombre a caballo”, “Isla de Pascua”, “Mapuche” y “Servidores de la virgen”. El elenco es dirigido artísticamente por Leticia Lizama Sotomay

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace