Bafona despliega todo su talento y calidad en La Araucanía

Como es habitual en cada presentación del Bafona, anoche en Teodoro Schmidt también hubo gimnasio repleto. Más de mil personas se deleitaron con el colorido, la magia, y el talento que el Ballet Folclórico Nacional (Bafona) ha mostrado en los escenarios de nuestro país y el extranjero. Los asistentes también pudieron disfrutar con la actuación del grupo local, Hueney dum, que tuvo la ocasión de contar con un integrante del Bafona, quien interpretó el acordeón con el conjunto.

La jornada de ayer estuvo presidida por el Intendente regional, Andrés Molina; también estuvieron presentes el Director Regional del Consejo de la Cultura, Benjamín Vogel; la Alcaldesa, Yolanda Pezo y el diputado Juan Manuel Edwards, además de autoridades locales.

“Cuando el presidente Sebastian Piñera habla de cultura y de oportunidades, habla que estas oportunidades deben llegar a todas las comunas. Esto es lo que tenemos como gobierno y queremos transmitirle a todos el valor de la cultura”, señaló el intendente regional Andrés Molina. Quien junto a las autoridades presentes tuvieron la oportunidad de saludar personalmente, previo a su actuación, a cada uno de los integrantes del Bafona y agradecerles por estar en la región.

Esta gira, con que el elenco retoma sus actividades en los escenarios nacionales, luego de un exitoso recorrido por las siete ciudades más importantes de Canadá, finaliza hoy viernes en la comuna de Loncoche, donde actuarán a las 21.00 horas en el Gimnasio. En total el Bafona estará en cuatro comunas de la región: Lonquimay, Curarrehue, Teodoro Schmidt y Loncoche.

Cabe destacar que Lonquimay y Curarrehue son localidades en las que actualmente trabaja el programa Servicio País Cultura, desarrollado por el CNCA en alianza con la Fundación Superación de la Pobreza. Ambas, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y aislamiento territorial, por lo que la presencia del elenco significa una importante aproximación a la danza y a la cultura patrimonial chilena, permitiendo el acceso de la ciudadanía a un espectáculo de calidad internacional.

En cada presentación, el programa comprende la puesta en escena de cuatro cuadros, además de un cuarteto instrumental y la participación del solista Sergio Veas. Los cuadros son: “Hombre a caballo”, “Isla de Pascua”, “Mapuche” y “Servidores de la virgen”. El elenco es dirigido artísticamente por Leticia Lizama Sotomay

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

46 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

57 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace