Categorías: Política y Economía

BID y Corparaucanía firmarán convenio de cooperación técnica en apoyo al empresariado indígena

La firma de convenio de esta Cooperación Técnica con el BID, en la que Corparaucanía junto a la Federación Regional de Cooperativas Campesinas (FederCoop), desempeñarán el rol de facilitar la articulación de actores regionales, se efectuará mañana jueves 15 de septiembre a las 11:00 horas en las oficinas de Corparaucanía, ubicadas en O´Higgins 470 (casi al llegar a Lynch), oportunidad en la que se dará una conferencia de prensa para informar de los alcances de este compromiso.

Entre los objetivos de este programa está la lucha contra la pobreza y mejora de la gobernanza de las regiones con alta población indígena, a través del desarrollo de oportunidades para el empresariado indígena, y el mejoramiento del clima de negocios entre los pueblos indígenas y el sector privado.

La ejecución directa del Banco contempla estudios, consultas, mesas de negocio, capacitación y fortalecimiento empresarial indígena, y diseño de propuestas de productos del Banco para apoyar al empresariado indígena: portafolio de proyectos para alianzas productivas agrícolas, potencial eólico de territorios indígenas y diseño de mecanismos financieros, entre otras.

Si bien la ejecución directa del programa será liderada por el Banco, Corparaucanía y FederCoop se constituirán como las entidades contrapartes que representan a los beneficiarios de esta iniciativa: las comunidades indígenas y el sector empresarial.

Gestión de Corparaucanía

Este proyecto de cooperación técnica surge a partir de la visita de una delegación del BID a Corparaucanía en noviembre de 2010, donde sus representantes conocieron del interés existente en la región por apoyar a las alianzas productivas entre comunidades indígenas y el sector privado.

Durante esa estadía el representante del BID, Alfredo Etchegaray, señaló que el desarrollo de las comunidades pasa por la asociatividad con privados, con cadenas establecidas que permitan realizar transferencia tecnológica, conocimientos, mercados y toda la cadena de valor.

“Es aquí donde se necesita el apoyo del Banco –expresó Etchegaray– para realizar estudios de pre inversión que posibiliten analizar cuáles son los escollos regulatorios que hay que salvar, ya que es necesario conceptualizar un programa para el desarrollo de la región, y si lo amerita, se deben crear nuevas leyes”, enfatizó.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Benni aterriza en Nueva Imperial con una noche de humor y música imperdible

El comediante ítalo-chileno se presentará este jueves 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

8 horas hace

Temuco: padre habría disparado a su hijo en medio de una discusión por pensión de alimentos

La Fiscalía reveló estremecedores antecedentes sobre el caso del niño de dos años que permanece…

9 horas hace

Lonquimay da la bienvenida al Mes de la Patria con tradicional esquinazo

Con música, cueca y la participación de autoridades comunales, Lonquimay celebró el inicio de septiembre…

9 horas hace

Eduardo Cretton advierte: “Si Matthei no logra pasar a segunda vuelta, se acaba Chile Vamos”

El candidato a diputado UDI por el distrito 22 y ex convencional, Eduardo Cretton, aseguró…

9 horas hace

Seremi de las Culturas invita a la 3a Edición de la Fiesta del Libro de La Araucanía este fin de semana

La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, a través de distintos programas de…

14 horas hace

JUNAEB inaugura nueva oficina TNE en Temuco

A partir de hoy lunes 01 de septiembre, las y los estudiantes de la región…

15 horas hace