Categorías: Política y Economía

BID y Corparaucanía firmarán convenio de cooperación técnica en apoyo al empresariado indígena

La firma de convenio de esta Cooperación Técnica con el BID, en la que Corparaucanía junto a la Federación Regional de Cooperativas Campesinas (FederCoop), desempeñarán el rol de facilitar la articulación de actores regionales, se efectuará mañana jueves 15 de septiembre a las 11:00 horas en las oficinas de Corparaucanía, ubicadas en O´Higgins 470 (casi al llegar a Lynch), oportunidad en la que se dará una conferencia de prensa para informar de los alcances de este compromiso.

Entre los objetivos de este programa está la lucha contra la pobreza y mejora de la gobernanza de las regiones con alta población indígena, a través del desarrollo de oportunidades para el empresariado indígena, y el mejoramiento del clima de negocios entre los pueblos indígenas y el sector privado.

La ejecución directa del Banco contempla estudios, consultas, mesas de negocio, capacitación y fortalecimiento empresarial indígena, y diseño de propuestas de productos del Banco para apoyar al empresariado indígena: portafolio de proyectos para alianzas productivas agrícolas, potencial eólico de territorios indígenas y diseño de mecanismos financieros, entre otras.

Si bien la ejecución directa del programa será liderada por el Banco, Corparaucanía y FederCoop se constituirán como las entidades contrapartes que representan a los beneficiarios de esta iniciativa: las comunidades indígenas y el sector empresarial.

Gestión de Corparaucanía

Este proyecto de cooperación técnica surge a partir de la visita de una delegación del BID a Corparaucanía en noviembre de 2010, donde sus representantes conocieron del interés existente en la región por apoyar a las alianzas productivas entre comunidades indígenas y el sector privado.

Durante esa estadía el representante del BID, Alfredo Etchegaray, señaló que el desarrollo de las comunidades pasa por la asociatividad con privados, con cadenas establecidas que permitan realizar transferencia tecnológica, conocimientos, mercados y toda la cadena de valor.

“Es aquí donde se necesita el apoyo del Banco –expresó Etchegaray– para realizar estudios de pre inversión que posibiliten analizar cuáles son los escollos regulatorios que hay que salvar, ya que es necesario conceptualizar un programa para el desarrollo de la región, y si lo amerita, se deben crear nuevas leyes”, enfatizó.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

4 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

5 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

10 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

20 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

21 horas hace