Categorías: Política y Economía

BID y Corparaucanía firmarán convenio de cooperación técnica en apoyo al empresariado indígena

La firma de convenio de esta Cooperación Técnica con el BID, en la que Corparaucanía junto a la Federación Regional de Cooperativas Campesinas (FederCoop), desempeñarán el rol de facilitar la articulación de actores regionales, se efectuará mañana jueves 15 de septiembre a las 11:00 horas en las oficinas de Corparaucanía, ubicadas en O´Higgins 470 (casi al llegar a Lynch), oportunidad en la que se dará una conferencia de prensa para informar de los alcances de este compromiso.

Entre los objetivos de este programa está la lucha contra la pobreza y mejora de la gobernanza de las regiones con alta población indígena, a través del desarrollo de oportunidades para el empresariado indígena, y el mejoramiento del clima de negocios entre los pueblos indígenas y el sector privado.

La ejecución directa del Banco contempla estudios, consultas, mesas de negocio, capacitación y fortalecimiento empresarial indígena, y diseño de propuestas de productos del Banco para apoyar al empresariado indígena: portafolio de proyectos para alianzas productivas agrícolas, potencial eólico de territorios indígenas y diseño de mecanismos financieros, entre otras.

Si bien la ejecución directa del programa será liderada por el Banco, Corparaucanía y FederCoop se constituirán como las entidades contrapartes que representan a los beneficiarios de esta iniciativa: las comunidades indígenas y el sector empresarial.

Gestión de Corparaucanía

Este proyecto de cooperación técnica surge a partir de la visita de una delegación del BID a Corparaucanía en noviembre de 2010, donde sus representantes conocieron del interés existente en la región por apoyar a las alianzas productivas entre comunidades indígenas y el sector privado.

Durante esa estadía el representante del BID, Alfredo Etchegaray, señaló que el desarrollo de las comunidades pasa por la asociatividad con privados, con cadenas establecidas que permitan realizar transferencia tecnológica, conocimientos, mercados y toda la cadena de valor.

“Es aquí donde se necesita el apoyo del Banco –expresó Etchegaray– para realizar estudios de pre inversión que posibiliten analizar cuáles son los escollos regulatorios que hay que salvar, ya que es necesario conceptualizar un programa para el desarrollo de la región, y si lo amerita, se deben crear nuevas leyes”, enfatizó.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

6 minutos hace

En Temuco Evelyn Matthei anuncia medidas para proteger y dar mayores beneficios a Carabineros: “Debemos cuidar a los que nos cuidan”

En el Día del Carabinero, la candidata anunció la ampliación de la cobertura GES/AUGE, extensión…

22 minutos hace

Matthei lidera la carrera presidencial: 36% cree que será la próxima mandataria según Cadem

La exalcaldesa de Providencia no solo encabeza las preferencias espontáneas con un 23%, sino que…

42 minutos hace

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

1 día hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

1 día hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

1 día hace