Categorías: Política y Economía

Seremi de Gobierno Abrió Concurso de Buenas Prácticas “Por el Chile que Soñamos”

El programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera, de Buenas Prácticas “Por un Chile que soñamos”, enfatiza en “promover una política de respeto por todas las personas, independiente de su orientación religiosa, política, sexual u origen étnico o racial, velando porque no existan discriminaciones arbitrarias contra las minorías”. Es por esto, la importancia de continuar destacando y premiando por parte la autoridad las acciones que se realizan en favor del respeto a las personas.

Para el concurso llevado a cabo durante el 2010 se recibieron 179 iniciativas, lo que significó un aumento de más del cien por ciento en relación a las postulaciones recibidas durante el 2009. Y en La Araucanía, en tanto entre las iniciativas recepcionadas en la categoría Servicio Público, se destacó   “Bajo Relieve” de Población Lanín, presentada por la Seremi de Vivienda, en Categoría Organizaciones de la Sociedad Civil, “Tutorías Pedagógicas” de la Fundación “Un Techo para Chile” y en la categoría especial de reconstrucción inclusiva “Oficina de Servicio Impuestos Internos de Angol“.

Para este año, la División de Organizaciones Sociales (D.O.S.) espera una importante participación de las instituciones y organizaciones, igualando o aumentando la cantidad de postulaciones. El Concurso cuenta con Categorías, las que se desglosan en Nacional y Regional. Instituciones Públicas, Municipalidades, Empresas Privadas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Mujeres, son las opciones a las cuales pueden optar los interesados. En el caso de que no se presenten iniciativas en una Categoría o que las presentadas no cumplan con los requisitos exigidos en estas bases, dicha Categoría será declarada desierta por el correspondiente Comité de Evaluación.

La División de Organizaciones Sociales (D.O.S.), mediante su Sección Diversidad y No Discriminación del Área Sociedad Civil, está abierta a recibir todas las iniciativas que colaboren con las buenas prácticas de respeto a la diversidad y no discriminación arbitraria, las que corresponden a aquellas acciones que tienen un efecto positivo en la participación e integración de las personas y/o grupos vulnerables a la discriminación arbitraria.

Las iniciativas deben ser presentadas hasta el 14 de octubre en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, hasta las 13:00 horas de ese día. También se podrán enviar, independiente de la región a la que pertenezca, al correo electrónico: contactodos@msgg.gov.cl, las que se recibirán hasta las 23:59 horas del día 14 de octubre de 2011.

admin

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace