Comité emergencia en Curarrehue reunido por los ruidos subterráneos

Una reunión del comité de emergencia de la comuna de Curarrehue se realizó ayer en dependencias del edificio consistorial, debido a la creciente preocupación de la comunidad por los ruidos subterráneos que se han sentido en la comuna, y la madrugada de este miércoles en la zona urbana.

Los vecinos despertaron con los fuertes ruidos y les fue imposible volver a conciliar el sueño, ya que los estruendos eran percibidos cada vez más cerca.

En la localidad de Reigolil los ruidos subterráneos fueron tan fuertes que esta mañana muchos apoderados acudieron al colegio a retirar a sus hijos y además se verificaron movimientos telúricos, según la información de los pobladores.

El jefe de retén de Carabineros de Reigolil, Sargento Primero Luis Sáez manifestó que en esa localidad se reunieron con distintos vecinos, y representantes de Carabineros, Bomberos y de las Juntas de vecinos, como de profesores del plantel educacionales. En el lugar se acordó las zonas seguras en casa de emergencias, ya sea a causa de derrumbes o de otros.

Cerca de las 16 horas en el municipio de Curarrehue se conformó el comité de emergencia de Curarrehue, donde el único tema a tratar fue el relacionado con los fuertes ruidos subterráneos que ha percibido la comunidad.

Las distintas entidades que lo conforman acordaron trabajar mancomunadamente para ofrecer seguridad a la comunidad.

La administradora municipal de Curarrehue, Ximena Isla se encuentra al mando del Comité de emergencia y manifestó que los ruidos que se han percibido en la comuna son a causa de la erupción del Cordón del Caulle-Volcán Puyehue. Esa es la información oficial que ha emanado desde la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI.

A pesar de la tranquilidad que entrega la ONEMI en la zona de Curarrehue producto de los ruidos subterráneos, la comunidad sigue con temor a lo que pueda suceder.

admin

Entradas recientes

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

15 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

1 hora hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

1 hora hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

2 horas hace