Categorías: Actualidad

CONACE Araucanía capacita a funcionarios de Registro Civil en detección precoz del consumo de drogas

Como parte del programa Trabajar con Calidad de Vida, CONACE Araucanía capacitó a 16 funcionarios del Registro Civil de la zona sur del país en detección precoz del consumo de drogas. En la oportunidad también se dio a conocer la red de tratamiento disponible en cada una de sus regiones.

El curso consistió en actualización en temáticas de drogas, estadísticas, detección, aplicación y mecanismos para afrontar problemáticas de consumo de drogas y alcohol de los trabajadores y para apoyarlos en su rehabilitación, entre otros.

En la oportunidad, el coordinador regional de CONACE Araucanía, Claudio Pérez,  explicó a los funcionarios que cuando el organismo se transforme en servicio, se abordará de manera conjunta e integral la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol.

El coordinador regional agregó que la incorporación de la problemática del alcohol abre nuevos desafíos para CONACE, en cuanto a “evitar el consumo problemático de esta sustancia y los riesgos asociados a ello, especialmente los accidentes de tránsito, para lo cual promoveremos una cultura de sana convivencia con el alcohol, junto a fuertes medidas legislativas y administrativas que ayuden en tal sentido”.

Otro de los énfasis de CONACE será para aquellos que luego de haber cumplido exitosamente los objetivos terapéuticos de un tratamiento, puedan continuar su proceso de recuperación a través de la oferta programática de integración social, que atenderá diversos aspectos, tales como la recuperación de sus lazos familiares, el acceso y permanencia en un empleo y el contar con una vivienda.

La capacitación culminó con un plenario, donde los funcionarios del Registro Civil pudieron plantear sus interrogantes y aclarar sus dudas sobre la oferta programática de tratamiento que cuenta CONACE en sus respectivas regiones.

admin

Ver comentarios

  • En relacion al alcohol o al alcoholismo yo puedo comentar sobre el caso de mi primo, quien tenia una fuerte adicccion. Esta enfermedad pareciera ser algo normal ya que a todos se nos han pasado las copas alguna vez, pero con el tiempo sus habitos de vida se transformaron en un gran problema familiar. Esto llevo a que el tomara la decision de una intervencion profesional, por tanto decidio internarse en un centro de rehabilitacion cercano a Santiago y comenzar su tratamiento. El alcohol es un tipo de droga ya que produce adiccion es por esto que la desintoxicacion es base para el trabajo sicologico posterior. El sitio donde se trato dio muy buenos resultados y se lo recomendaria a todos quienes necesiten de ayuda. http://www.cipaf.cl
    Fuerza.
    Andres

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace