Categorías: Actualidad

Destacado miembro de Harvard inició año académico en la UMayor

Ned Strong, director del programa Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard en Chile,  planteó que el  proceso de formación las universidades debe alejarse del uso de datos y centrarse en la práctica.

Con un aula magna repleta de estudiantes de las 19 carreras que imparte la Universidad Mayor, esta casa de estudios superiores inició su año académico con la charla magistral “Desafíos de la Educación Superior en el siglo XXI”, actividad impartida por Ned Strong Director del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard en Chile.

En su ponencia el invitado internacional hizo un llamado a las conciencias de los futuros profesionales, señalándoles que debido al libre acceso a las tecnologías de la información el momento en el cual se están formando es el mejor de todos, porque las redes sociales les permiten ampliar sus conocimientos  y apoderarse de otros de forma tan rápida como avanza la tecnología.

Sentenció además que la labor de las universidades ya no es recordar a los estudiantes datos que ellos mismos pueden obtener a través de internet, los desafíos que se les presenta a nivel educacional son superiores, porque los académicos desconocen los problemas a los que se verán enfrentados los profesionales que ahora forman, por ello tienen que tener otro tipo de enseñanza alejada de la tradicional centrándose en el cómo aprender y cómo analizar, lo que permitirá a los estudiantes desarrollar el pensamiento crítico usando datos y desarrollando habilidades, y es en este punto donde las universidades tienen que cambiar su currículum.

Otro punto importante abordado por Ned Strong se centró en la importancia de tener la oportunidad de estar en contacto desde la práctica básica con la profesión que se ejercerá, afirmando que esa es la mejor forma de aprender, extendiendo los campos clínicos a todas las carreras.

Al término de la actividad el destacado miembro de Harvard abrió una ronda de preguntas para interactuar de forma directa con los estudiantes universitarios, oportunidad en la que docentes y futuros profesionales dieron a conocer sus experiencias de enseñanza y aprendizaje haciendo uso de la práctica de los conocimientos.

admin

Entradas recientes

Club Deportivo UC inspecciona el circuito completo del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

Con el objetivo de garantizar una organización y experiencia deportiva de excelencia, el Club Deportivo…

2 horas hace

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

5 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

6 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

17 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

17 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

17 horas hace