Categorías: Actualidad

Destacado miembro de Harvard inició año académico en la UMayor

Ned Strong, director del programa Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard en Chile,  planteó que el  proceso de formación las universidades debe alejarse del uso de datos y centrarse en la práctica.

Con un aula magna repleta de estudiantes de las 19 carreras que imparte la Universidad Mayor, esta casa de estudios superiores inició su año académico con la charla magistral “Desafíos de la Educación Superior en el siglo XXI”, actividad impartida por Ned Strong Director del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard en Chile.

En su ponencia el invitado internacional hizo un llamado a las conciencias de los futuros profesionales, señalándoles que debido al libre acceso a las tecnologías de la información el momento en el cual se están formando es el mejor de todos, porque las redes sociales les permiten ampliar sus conocimientos  y apoderarse de otros de forma tan rápida como avanza la tecnología.

Sentenció además que la labor de las universidades ya no es recordar a los estudiantes datos que ellos mismos pueden obtener a través de internet, los desafíos que se les presenta a nivel educacional son superiores, porque los académicos desconocen los problemas a los que se verán enfrentados los profesionales que ahora forman, por ello tienen que tener otro tipo de enseñanza alejada de la tradicional centrándose en el cómo aprender y cómo analizar, lo que permitirá a los estudiantes desarrollar el pensamiento crítico usando datos y desarrollando habilidades, y es en este punto donde las universidades tienen que cambiar su currículum.

Otro punto importante abordado por Ned Strong se centró en la importancia de tener la oportunidad de estar en contacto desde la práctica básica con la profesión que se ejercerá, afirmando que esa es la mejor forma de aprender, extendiendo los campos clínicos a todas las carreras.

Al término de la actividad el destacado miembro de Harvard abrió una ronda de preguntas para interactuar de forma directa con los estudiantes universitarios, oportunidad en la que docentes y futuros profesionales dieron a conocer sus experiencias de enseñanza y aprendizaje haciendo uso de la práctica de los conocimientos.

admin

Entradas recientes

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

30 minutos hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

42 minutos hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

6 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

6 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

6 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

6 horas hace