“El Ojo Nómade”, una oportunidad para conocer los secretos de la fotografía

La instalación de una cámara estenopeica gigante y un seminario son las actividades con que concluirá la celebración del mes de la fotografía en la región.

Se ha preguntado Ud. alguna vez cómo funciona una cámara fotográfica en su interior, ¿Le gustaría conocer  sobre este misterioso artefacto que tanta utilidad nos presta cuando queremos capturar un momento importante?

Y es que con una atractiva actividad se busca dar a conocer cómo opera el principio fundamental de la fotografía, el rol que juega la luz, y cómo se proyectan las imágenes que se quieren captar.  Se trata de la Exhibición del  Proyecto itinerante “Ojo Nómade”, una iniciativa del Consejo de la Cultura y las Artes junto a la mesa de fotografía, que consiste en la instalación de una cámara estenopeica gigante, en  la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco. Así continuará este viernes 26, desde las 10.30 horas con  las actividades del Mes de la Fotografía.

Al respecto el Director Regional de Cultura Benjamín Vogel manifestó “queremos difundir esta expresión artística, enseñando de una manera didáctica cómo funciona la fotografía, promoviendo el interés por ella, especialmente en niños y jóvenes. Esperamos recorrer  distintas comunas la región con esta cámara estenopeica”.

Esta propuesta, en la que participará la agrupación Alapinta, recorrerá posteriormente  distintos espacios de Temuco y comunas de la región. De hecho el domingo 4 de septiembre estará en Gorbea en una actividad realizada en el marco del Programa Servicio País Cultura, implementando gracias a un convenio entre la Fundación para la Superación Pobreza y el Consejo de la Cultura y las Artes.

De esta manera y como todos los años desde el 2006, el Consejo de la Cultura y las Artes celebra cada 19 de agosto esta efeméride y La Araucanía se hace presente con diversas acciones, coordinadas en conjunto con la Mesa de Fotografía y otras instituciones,  transformando así a agosto en el mes dedicado a esta expresión artística.

La cámara estenopeica

La Cámara Oscura es un instrumento que consiste en una caja cerrada y oscura en su interior. Ésta tiene un pequeño agujero, llamado estenopo, por el cual se permite el paso de luz hacia el interior. Ello permite obtener una proyección plana de una imagen externa.

El propósito del proyecto El Ojo Nómade, que se presentará este viernes en la plaza Teodoro Schmidt, es que quienes ingresen a la cámara puedan ver cómo algunos de los rayos luminosos que rebotan sobre el objeto exterior son reflejados e ingresan por el estenopo. Y descubran así cómo se proyectan las imágenes.

Es importante recordar que cuando se descubrieron los materiales fotosensibles (materiales que reaccionan con la luz), la cámara oscura se convirtió en cámara estenopeica y el pasar del tiempo dio origen a las que conocemos actualmente y que hoy tan masivamente nos permite capturar los momentos significativos y guardarlos como parte de la historia de vida de cada uno.

Seminario

“Mixturas en la fotografía”, se denomina el seminario que contará con tres creadores de reconocida trayectoria nacional como expositores: Aldo Oviedo, Thierry Dupradou y Alejandro Stuart.  Se realizará el sábado 27 de agosto desde las 15.00 horas, en el Aula Magna  de la Universidad Mayor. Será certificado y los interesados en participar deben inscribirse gratuitamente al teléfono 213445 o en las oficinas del Consejo de la Cultura en calle Arturo Prat 215, Temuco. En la oportunidad  se darán a conocer los ganadores del Concurso fotográfico  de retrato familiar “Blanca Zagal”.

La efeméride

El Día Nacional de la Fotografía, se celebra cada 19 de agosto desde el año 2006,  luego de un acuerdo con la Sociedad  Chilena de Fotografía, Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico, Archivo Fotográfico de la Universidad de Chile, Carreras de Fotografía de las Universidades Arcis y Arcos, como así también de galerías especializadas en el tema, artistas del país, y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Su  propósito  es difundir y promover el desarrollo de esta disciplina a lo largo de todo nuestro país, poniendo énfasis en el acceso ciudadano a este medio de expresión artística.

La celebración está en concordancia con el día Internacional de la Fotografía, que conmemora la fecha de presentación del invento (Daguerrotipo) en la  Academia de Ciencias de París el 19 de agosto de 1839. Por lo que este día es considerado en la historia, como la fecha de inicio de la fotografía.

admin

Entradas recientes

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

14 minutos hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

55 minutos hace

Yiliane celebra 5 años de carrera solista con un show íntimo junto a Katü Beltza y Caro Carmenere en Temuco

La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…

1 hora hace

5 detenidos y más de 2 kilos de droga incautan en nueva intervención barrial de Carabineros del OS-7 en Temuco y Padre Las Casas

En las últimas horas y en el marco de su constante labor contra el tráfico…

2 horas hace

Autoridades lanzan nuevo Portal de Emprendimiento que integra oferta del Estado en La Araucanía

La seremi de Desarrollo Social y Familia junto a la directora regional del FOSIS, dieron…

2 horas hace

Comités de vivienda de Freire se reunieron con ministro de Vivienda

Este lunes, el alcalde José Colihuil junto a representantes de los comités de vivienda que…

2 horas hace