Categorías: Actualidad

Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile viajan a Medellín

En el marco del Taller en Viaje instaurado por la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile, doce estudiantes viajaron recientemente a Medellín, con el propósito de ser testigos presenciales de los logros alcanzados en esta ciudad, para luego poder proponer en Temuco planes similares de intervención social de los espacios públicos.

A su regreso, el docente de la asignatura de Taller Urbano, Patricio Vargas, señaló que “Medellín es un caso emblemático de transformación positiva del territorio urbano ya que en sólo seis años ha sufrido una transformación total, donde los llamados territorios perdedores son ahora territorios ganadores”, agregando que “de ser una de las ciudades con los índices más altos de criminalidad y exclusión en América Latina, Medellín se ha transformado en un modelo de desarrollo sustentable por medio de la intervención participativa del espacio público”.

“La posibilidad de viajar y ver las obras arquitectónicas construidas en Medellín, poder ver la reacción de las personas frente a la arquitectura y el efecto que estas intervenciones tienen en la calidad de vida de las personas, es una oportunidad única que nos brinda la Universidad, enriqueciendo nuestra formación como futuros arquitectos” destacó la estudiante de cuarto año, Ada Cabrera.

“El objetivo fundamental del Taller en Viaje es que los alumnos miren la arquitectura no como un hecho objetual, si no como un elemento que hace detonar un espacio público y que comprendan que estos proyectos en sectores segregados dignifican los barrios, logrando que los vecinos se sientan valorados y orgullosos de vivir en determinado lugar”, indicó el Docente, quien además destacó que la Universidad –reconociendo la importancia que tiene para los alumnos vivir la experiencia arquitectónica de manera directa- se ha propuesto que todos los estudiantes de Arquitectura viajen al menos una vez durante su carrera al extranjero.

A partir de este referente y del aprendizaje del viaje, los estudiantes han desarrollado un completo estudio de los sectores más vulnerables de Temuco, identificando las necesidades y planteando proyectos de intervención para Amanecer, Santa Rosa y Pedro de Valdivia.

En este sentido, “los alumnos que tomen la asignatura de Taller Urbano durante el segundo semestre, continuarán con esta tarea pero abocados a entregar un plan maestro para el sector de Pedro de Valdivia, con el objetivo de poder plantear una solución final y concretable para este barrio”, indicó Patricio Vargas.

admin

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace