Mejorar el nivel de alfabetización económica en los futuros profesores de Historia, Castellano y Matemáticas, para que no sólo transmitan conocimiento a sus estudiantes sino también sean capaces de modelar el comportamiento respecto del consumo y otras variables asociadas, es el objetivo principal de un proyecto que ejecuta la Universidad de La Frontera.
“Los jóvenes que más endeudados están actualmente, son aquellos que estudian pedagogías, según los estudios que hemos efectuado”, dice Marianela Denegri académica del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, que este año 2011 inicia una nueva investigación vinculada a la alfabetización económica, ámbito en el que ha trabajado hace al menos 10 años.
Continuando su experiencia relacionada al diagnóstico del consumo y endeudamiento en jóvenes universitarios, que se remonta al año 2009 -con la ejecución de un Proyecto FONDECYT que buscó elaborar un perfil de los patrones de alfabetización económica, consumo y endeudamiento en estudiantes universitarios de carreras de pedagogía- ahora se dedica al estudio titulado “Diseño, Validación y Evaluación de un Modelo Pedagógico de Alfabetización Económica en la formación inicial de profesores”, que pretende diseñar y evaluar una estrategia pedagógica orientada a cambiar la forma de mirar el mundo económico de los futuros profesores e influir en sus comportamientos docentes en el ámbito de la educación económica.
“En el estudio ‘Yo y la Economía’ -financiado por FONDECYT-, comprobamos que era factible instalar un diseño de capacitación para los profesores en materia económica y por lo tanto, la idea fundamental ahora es diseñar, implementar y evaluar un modelo de formación pedagógica en alfabetización económica, para estudiantes de pedagogía de universidades tradicionales, diferenciando el efecto modulador del género, nivel socioeconómico y carrera de los participantes”, agrega.
La investigación se ejecutará en un plazo de tres años y considera un diseño metodológico de tipo cuasi experimental, definiendo su población objetivo a todos los estudiantes de las carreras de pedagogía –en universidades tradicionales de la ciudad de Temuco- en educación media, cuya futura área de desempeño esté vinculada con la alfabetización económica en sus distintas competencias.
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…
La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…
"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…