Categorías: Actualidad

Estudio de la UFRO Busca mejorar Alfabetización Económica en Futuros Profesores

Mejorar el nivel de alfabetización económica en los futuros profesores de Historia, Castellano y Matemáticas, para que no sólo transmitan conocimiento a sus estudiantes sino también sean capaces de modelar el comportamiento respecto del consumo y otras variables asociadas, es el objetivo principal de un proyecto que ejecuta la Universidad de La Frontera.

“Los jóvenes que más endeudados están actualmente, son aquellos que estudian pedagogías, según los estudios que hemos efectuado”, dice Marianela Denegri académica del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, que este año 2011 inicia una nueva investigación vinculada a la alfabetización económica, ámbito en el que ha trabajado hace al menos 10 años.

Continuando su experiencia relacionada al diagnóstico del consumo y endeudamiento en jóvenes universitarios, que se remonta al año 2009 -con la ejecución de un Proyecto FONDECYT que buscó elaborar un perfil de los patrones de alfabetización económica, consumo y endeudamiento en estudiantes universitarios de carreras de pedagogía- ahora se dedica al estudio titulado “Diseño, Validación y Evaluación de un Modelo Pedagógico de Alfabetización Económica en la formación inicial de profesores”, que pretende diseñar y evaluar una estrategia pedagógica orientada a cambiar la forma de mirar el mundo económico de los futuros profesores e influir en sus comportamientos docentes en el ámbito de la educación económica.

El proyecto busca diseñar y evaluar un programa de educación económica para estudiantes de pedagogía en Castellano, Historia y Matemáticas, que son los tres subsectores que se relacionan directamente con en el currículum de educación y economía. “Nuestra primera investigación nos demostró que a nivel general en la población y en especial los futuros profesores, tienen comportamientos económicos absolutamente inadecuados, por lo tanto es indispensable crear un plan de intervención,  pensando en la tarea que van a tener posteriormente, porque un profesor no solo transmite contenido sino que es modelador de comportamiento”, dice la investigadora.

“En el estudio ‘Yo y la Economía’ -financiado por FONDECYT-, comprobamos que era factible instalar un diseño de capacitación para los profesores en materia económica y por lo tanto, la idea fundamental ahora es diseñar, implementar y evaluar un modelo de formación pedagógica en alfabetización económica, para estudiantes de pedagogía de universidades tradicionales, diferenciando el efecto modulador del género, nivel socioeconómico y carrera de los participantes”, agrega.

La investigación se ejecutará en un plazo de tres años y considera un diseño metodológico de tipo cuasi experimental, definiendo su población objetivo a todos los estudiantes de las carreras de pedagogía –en universidades tradicionales de la ciudad de Temuco- en educación media, cuya futura área de desempeño esté vinculada con la alfabetización económica en sus distintas competencias.

admin

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace