Hace tres años y con recursos de Chile Emprende a través del FOSIS comenzó el proyecto Diagnóstico Realidad artesanal Araucanía Andina, el que midió la realidad de los distintos tipos de artesanía presentes en las distintas comunas de Araucanía Andina, Cunco, Victoria, Curacautín y Lonquimay, estudio que determinó en forma objetiva las potencialidades, debilidades y/o fortalezas de la zona.
A partir de los resultados de este estudio a más de sesenta artesanos en picoyo, textil, cuero y madera comprobaron que su actividad podría ser una actividad rentable y la vocación productiva del territorio.
Con el excelente trabajo, FOSIS, hizo una apuesta por un segundo proyecto “Programa de Homologación Textil de Araucanía andina” el que niveló el conocimiento de los artesanos en distintas técnicas, apoyados por especialistas en las diversas materias.
Pero faltaba la comercialización, y nació el tercer proyecto Artesanía con Identidad Araucanía Andina, el que aborda este ámbito.
Este proyecto fue finalizado con una ceremonia este viernes en la sede de Inacap, mostrando diseños de exportación, joyas de picoyo y colección de acuarelas y cuadros textiles.
El programa de Artesanía con Identidad Araucanía Andina, tiene como objetivo contribuir a que los beneficiarios y beneficiarias del programa mejoren sus condiciones de vida, interviniendo específicamente en la dimensión económica de la pobreza a través del desarrollo y uso de sus capacidades personales.
El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…
Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…
Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…
Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…
Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…
Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…