Harán consulta ciudadana abierta para elaborar las Políticas Culturales 2011-2016

A partir del lunes 14 de febrero, miles de chilenos comenzaron a asumir un rol protagónico en la elaboración de las políticas culturales que quieren para el país para los próximos 5 años. Esto, gracias a la iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura que, por primera vez, llevará a cabo una Consulta Ciudadana a través de su sitio web www.consejodelacultura.cl .

El objetivo de la Consulta es propiciar la participación de todos los chilenos y chilenas en la elaboración de las nuevas Políticas Culturales, que serán dadas a conocer en marzo próximo.

Se trata de un proceso participativo, el cual ha tratado de abarcar a todos los actores sociales que se relacionan con la cultura. Esta última instancia es inédita, ya que ofrece la oportunidad para que cualquier ciudadano y ciudadana tenga la oportunidad de expresar de manera directa su visión respecto del futuro de las iniciativas e implementación de los planes culturales para la nación.

Las preguntas de la Consulta Ciudadana on line están divididas en las tres grandes líneas de trabajo del Consejo de la Cultura: Promoción de las Artes, Patrimonio Cultural y Participación Ciudadana. En ellas se invita a la ciudadanía a manifestar su grado de interés en diversas materias, como el fortalecimiento de la imagen país de Chile a partir de obras artísticas, bienes, servicios y prácticas culturales en el extranjero o la promoción de la alianza público-privado en el desarrollo y financiamiento artístico y cultural.

Esta consulta, abierta e inclusiva, es el quinto y último paso en la elaboración de lo que serán las Políticas Culturales del período 2011-2016 y que serán sucesoras de las orientaciones que rigieron el quehacer del Consejo de Cultura entre los años 2005 y 2010.

El proceso de formulación y renovación de las Políticas Culturales comenzó en junio de 2010, con el objetivo de recoger insumos de todos los actores relevantes del mundo cultural y de la ciudadanía en general.

Los cuatro pasos que se han dado hasta ahora son las Convenciones Regionales que se realizaron en cuatro zonas del país, la Convención Nacional de agosto pasado, el Taller de Agentes Culturales realizado en noviembre y la Cuenta Pública entregada por el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke.

Por: La Urbe

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

15 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

15 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

15 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

15 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

16 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

16 horas hace