Harán consulta ciudadana abierta para elaborar las Políticas Culturales 2011-2016

A partir del lunes 14 de febrero, miles de chilenos comenzaron a asumir un rol protagónico en la elaboración de las políticas culturales que quieren para el país para los próximos 5 años. Esto, gracias a la iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura que, por primera vez, llevará a cabo una Consulta Ciudadana a través de su sitio web www.consejodelacultura.cl .

El objetivo de la Consulta es propiciar la participación de todos los chilenos y chilenas en la elaboración de las nuevas Políticas Culturales, que serán dadas a conocer en marzo próximo.

Se trata de un proceso participativo, el cual ha tratado de abarcar a todos los actores sociales que se relacionan con la cultura. Esta última instancia es inédita, ya que ofrece la oportunidad para que cualquier ciudadano y ciudadana tenga la oportunidad de expresar de manera directa su visión respecto del futuro de las iniciativas e implementación de los planes culturales para la nación.

Las preguntas de la Consulta Ciudadana on line están divididas en las tres grandes líneas de trabajo del Consejo de la Cultura: Promoción de las Artes, Patrimonio Cultural y Participación Ciudadana. En ellas se invita a la ciudadanía a manifestar su grado de interés en diversas materias, como el fortalecimiento de la imagen país de Chile a partir de obras artísticas, bienes, servicios y prácticas culturales en el extranjero o la promoción de la alianza público-privado en el desarrollo y financiamiento artístico y cultural.

Esta consulta, abierta e inclusiva, es el quinto y último paso en la elaboración de lo que serán las Políticas Culturales del período 2011-2016 y que serán sucesoras de las orientaciones que rigieron el quehacer del Consejo de Cultura entre los años 2005 y 2010.

El proceso de formulación y renovación de las Políticas Culturales comenzó en junio de 2010, con el objetivo de recoger insumos de todos los actores relevantes del mundo cultural y de la ciudadanía en general.

Los cuatro pasos que se han dado hasta ahora son las Convenciones Regionales que se realizaron en cuatro zonas del país, la Convención Nacional de agosto pasado, el Taller de Agentes Culturales realizado en noviembre y la Cuenta Pública entregada por el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke.

Por: La Urbe

admin

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

2 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

2 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

2 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

2 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

5 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

5 horas hace