Inciativa rescata el Ulkantun o canto mapuche en sector Rulo de Nueva Imperial

En el sector de Rulo y específicamente en la comunidad Gallardo Tranamil Pichun, en  la comuna de Nueva Imperial, se presentó una iniciativa que rescata uno de las expresiones culturales del pueblo mapuche: el canto o “ul”. Se trata del video interactivo “Wiñoy Pullv Ülkantun, El regreso del Espíritu del Canto Mapuche”.  
En la ocasión hubo presencia de autoridades como el director regional del Consejo de la Cultura y las Artes Benjamín Vogel y el alcalde de la comuna Manuel Salas, además estuvieron los vecinos de la comunidad y los protagonistas del proyecto, quienes cultivan el Ul o canto mapuche que participaron en el video: Pedro Pilquil, Justo Caniullan, Sabina Higuera y Luis Roberto Epul. Y por supuesto, el equipo que ejecutó la iniciativa, encabezado por las realizadoras Karina Pilquil y Marcela Baeza.
En la ocasión el Director de Cultura manifestó “hoy veo rostros alegres, sonrisas y qué cosa más hermosa es transmitir emoción”. Destacó además que este proyecto contribuye a que conozcamos más sobre las tradiciones y expresiones culturales mapuche, lo importante es que muchas personas lo vean y aprendan de él. Además, agregó que “este tipo de iniciativas sirven para que los discursos no sean sólo palabras y que podamos llevarlas a la práctica, hermanarnos realmente mapuche y no mapuche, como lo ha expresado reiteradamente el Presidente de la República, Sebastián Piñera”, finalizó la autoridad.

La iniciativa  fue financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart 2011, en la línea de Desarrollo de las Culturas Indígenas y rescata el saber ancestral del Ülkantun o canto Mapuche, ya que en el territorio de Rulo es posible encontrar diversas manifestaciones del ül o canto producto que los actores locales mantienen gran conocimiento sobre la cultura mapuche y sobre todo de los acontecimientos históricos suscitados en el lugar.
Revitalización de la identidad

La trascendencia de esta iniciativa está en que el Ülkantun (canto mapuche) ha sido un pilar importante dentro del proceso de revitalización de la identidad del mapuche, ya que aquí emergen conocimientos sobre la cosmovisión, historia, mitos, cotidianeidad, costumbres, tradiciones, las cuales en la actualidad están desapareciendo producto de la pérdida del mapuzungun y de la asimilación e integración del mapuche a la sociedad occidental. 
De esta manera, la iniciativa surge como una forma de   conservar y promover  este tipo de manifestación del lenguaje, elemento fundamental para la recuperación y el fortalecimiento de la cultura ancestral.

Para más información pueden visitar el sitio http://ilkantun.blogspot.com/

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

4 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace