Inciativa rescata el Ulkantun o canto mapuche en sector Rulo de Nueva Imperial

En el sector de Rulo y específicamente en la comunidad Gallardo Tranamil Pichun, en  la comuna de Nueva Imperial, se presentó una iniciativa que rescata uno de las expresiones culturales del pueblo mapuche: el canto o “ul”. Se trata del video interactivo “Wiñoy Pullv Ülkantun, El regreso del Espíritu del Canto Mapuche”.  
En la ocasión hubo presencia de autoridades como el director regional del Consejo de la Cultura y las Artes Benjamín Vogel y el alcalde de la comuna Manuel Salas, además estuvieron los vecinos de la comunidad y los protagonistas del proyecto, quienes cultivan el Ul o canto mapuche que participaron en el video: Pedro Pilquil, Justo Caniullan, Sabina Higuera y Luis Roberto Epul. Y por supuesto, el equipo que ejecutó la iniciativa, encabezado por las realizadoras Karina Pilquil y Marcela Baeza.
En la ocasión el Director de Cultura manifestó “hoy veo rostros alegres, sonrisas y qué cosa más hermosa es transmitir emoción”. Destacó además que este proyecto contribuye a que conozcamos más sobre las tradiciones y expresiones culturales mapuche, lo importante es que muchas personas lo vean y aprendan de él. Además, agregó que “este tipo de iniciativas sirven para que los discursos no sean sólo palabras y que podamos llevarlas a la práctica, hermanarnos realmente mapuche y no mapuche, como lo ha expresado reiteradamente el Presidente de la República, Sebastián Piñera”, finalizó la autoridad.

La iniciativa  fue financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart 2011, en la línea de Desarrollo de las Culturas Indígenas y rescata el saber ancestral del Ülkantun o canto Mapuche, ya que en el territorio de Rulo es posible encontrar diversas manifestaciones del ül o canto producto que los actores locales mantienen gran conocimiento sobre la cultura mapuche y sobre todo de los acontecimientos históricos suscitados en el lugar.
Revitalización de la identidad

La trascendencia de esta iniciativa está en que el Ülkantun (canto mapuche) ha sido un pilar importante dentro del proceso de revitalización de la identidad del mapuche, ya que aquí emergen conocimientos sobre la cosmovisión, historia, mitos, cotidianeidad, costumbres, tradiciones, las cuales en la actualidad están desapareciendo producto de la pérdida del mapuzungun y de la asimilación e integración del mapuche a la sociedad occidental. 
De esta manera, la iniciativa surge como una forma de   conservar y promover  este tipo de manifestación del lenguaje, elemento fundamental para la recuperación y el fortalecimiento de la cultura ancestral.

Para más información pueden visitar el sitio http://ilkantun.blogspot.com/

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace