Categorías: Actualidad

Invitan a capacitarse en temas para el desarrollo y gestión de “Kütralcura”, el primer Geoparque de Chile

A partir del 20 de agosto en Vilcún y Melipeuco, y del 27 de agosto en Curacautín y Lonquimay, se realizarán los talleres que capacitarán a los habitantes de las citadas comunas con conocimientos y herramientas para el desarrollo y gestión del Geoparque Kütralcura.

Un geoparque es un área de significado geocientífico especial, que posee atributos naturales particulares y que integra aspectos naturales y culturales de interés. La presencia de volcanes como el Tolhuaca, Lonquimay, Llaima y Los Nevados de Sollipulli son algunos de los atractivos presentes en el paisaje del Geoparque Kütralcura.

El Geoparque Kütralcura es una iniciativa de desarrollo turístico que nació de un proyecto cofinanciado por InnovaChile de CORFO en 2009 y que actualmente se encuentra en la etapa de implementación. Si bien el concepto geoparque es nuevo en Chile, existen 77 a nivel mundial, principalmente en Europa. “Son áreas que se caracterizan por la participación de la comunidad local y de entidades públicas y privadas, con el objetivo de fomentar el desarrollo socio-económico de la región, con criterios sustentables. En estos lugares se desarrollan actividades geoturísticas, que promueven la protección, la investigación y la difusión del patrimonio natural y cultural”, explicó Patricio Contreras, coordinador regional del proyecto.

Situado en un territorio que abarca 8 mil kilómetros cuadrados y que componen las comunas de Curacautín, Melipeuco, Vilcún y Lonquimay, en la Región de la Araucanía, Kütralcura se proyecta como el primer geoparque de Chile. En esa zona, viven 50.000 habitantes, quiénes presentan altos índices de vulnerabilidad socio-económica, y donde fenómenos como el ocurrido este invierno con la nieve, dejan a esa población en una situación aún más precaria.

“Con la puesta en marcha del Geoparque Kütralcura se generará empleos y oportunidades de negocio en rubros como el turismo y la artesanía”, destacó Patricio Contreras. “Y los productos de este territorio van a tener un sello de calidad con reconocimiento internacional, lo que le da más valor a los productos locales y favorece el intercambio de iniciativas, conocimiento y buenas prácticas”, acotó.

Capacitaciones

Para el primer ciclo de capacitaciones se dispone de 100 cupos, sin costo para los participantes y quienes deseen inscribirse deben hacerlo a más tardar el 15 de agosto. Informaciones y consultas al correo electrónico geoparquesdechile@gmail.com, al teléfono 93497439 o en el Facebook del geoparque: Geoparques de Chile.

Las clases se realizarán en Vilcún y Curacautín y se capacitará a través de módulos guiados por geólogos, geógrafos, botánicos, arqueólogos, sociólogos y educadores ambientales entre otros profesionales que abordarán temas tales como el Geoparque Kütralcura, Turismo, Red Reserva Biósfera Araucarias, Liderazgo, Geología, Educación Patrimonial y Biodiversidad.

Cabe señalar que el proyecto Modelo de Geoparque en Chile cuenta con el apoyo de la UNESCO y participan como entidades asociadas la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la Corporación Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), el Gobierno Regional de la Araucanía, la Municipalidad de Melipeuco, la Municipalidad de Vilcún, la Municipalidad de Lonquimay, la Municipalidad de Curacautín, el Grupo de Montaña Ñuke Mapu, la Universidad Austral de Chile y la Red Reserva Biósfera Araucarias. Actualmente existe una red global de Geoparques promovida por UNESCO, que fomenta la cooperación e intercambio de experiencias relacionadas con el geoturismo, la educación en ciencias de la Tierra y del medioambiente, y a la geoconservación. Kütralcura está en proceso de ser el primer geoparque de Chile en integrar esa red internacional.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace