Categorías: Actualidad

Invitan a capacitarse en temas para el desarrollo y gestión de “Kütralcura”, el primer Geoparque de Chile

A partir del 20 de agosto en Vilcún y Melipeuco, y del 27 de agosto en Curacautín y Lonquimay, se realizarán los talleres que capacitarán a los habitantes de las citadas comunas con conocimientos y herramientas para el desarrollo y gestión del Geoparque Kütralcura.

Un geoparque es un área de significado geocientífico especial, que posee atributos naturales particulares y que integra aspectos naturales y culturales de interés. La presencia de volcanes como el Tolhuaca, Lonquimay, Llaima y Los Nevados de Sollipulli son algunos de los atractivos presentes en el paisaje del Geoparque Kütralcura.

El Geoparque Kütralcura es una iniciativa de desarrollo turístico que nació de un proyecto cofinanciado por InnovaChile de CORFO en 2009 y que actualmente se encuentra en la etapa de implementación. Si bien el concepto geoparque es nuevo en Chile, existen 77 a nivel mundial, principalmente en Europa. “Son áreas que se caracterizan por la participación de la comunidad local y de entidades públicas y privadas, con el objetivo de fomentar el desarrollo socio-económico de la región, con criterios sustentables. En estos lugares se desarrollan actividades geoturísticas, que promueven la protección, la investigación y la difusión del patrimonio natural y cultural”, explicó Patricio Contreras, coordinador regional del proyecto.

Situado en un territorio que abarca 8 mil kilómetros cuadrados y que componen las comunas de Curacautín, Melipeuco, Vilcún y Lonquimay, en la Región de la Araucanía, Kütralcura se proyecta como el primer geoparque de Chile. En esa zona, viven 50.000 habitantes, quiénes presentan altos índices de vulnerabilidad socio-económica, y donde fenómenos como el ocurrido este invierno con la nieve, dejan a esa población en una situación aún más precaria.

“Con la puesta en marcha del Geoparque Kütralcura se generará empleos y oportunidades de negocio en rubros como el turismo y la artesanía”, destacó Patricio Contreras. “Y los productos de este territorio van a tener un sello de calidad con reconocimiento internacional, lo que le da más valor a los productos locales y favorece el intercambio de iniciativas, conocimiento y buenas prácticas”, acotó.

Capacitaciones

Para el primer ciclo de capacitaciones se dispone de 100 cupos, sin costo para los participantes y quienes deseen inscribirse deben hacerlo a más tardar el 15 de agosto. Informaciones y consultas al correo electrónico geoparquesdechile@gmail.com, al teléfono 93497439 o en el Facebook del geoparque: Geoparques de Chile.

Las clases se realizarán en Vilcún y Curacautín y se capacitará a través de módulos guiados por geólogos, geógrafos, botánicos, arqueólogos, sociólogos y educadores ambientales entre otros profesionales que abordarán temas tales como el Geoparque Kütralcura, Turismo, Red Reserva Biósfera Araucarias, Liderazgo, Geología, Educación Patrimonial y Biodiversidad.

Cabe señalar que el proyecto Modelo de Geoparque en Chile cuenta con el apoyo de la UNESCO y participan como entidades asociadas la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la Corporación Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), el Gobierno Regional de la Araucanía, la Municipalidad de Melipeuco, la Municipalidad de Vilcún, la Municipalidad de Lonquimay, la Municipalidad de Curacautín, el Grupo de Montaña Ñuke Mapu, la Universidad Austral de Chile y la Red Reserva Biósfera Araucarias. Actualmente existe una red global de Geoparques promovida por UNESCO, que fomenta la cooperación e intercambio de experiencias relacionadas con el geoturismo, la educación en ciencias de la Tierra y del medioambiente, y a la geoconservación. Kütralcura está en proceso de ser el primer geoparque de Chile en integrar esa red internacional.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace