Categorías: Medioambiente

Gobernador Saffirio y CORE ratifican que La Araucanía será sede de encuentro internacional sobre Geoparques

Evento sobre turismo sostenible reunirá a dos mil participantes de diversos países, quienes, además, visitarán el Geoparque Kütralkura.


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó al Consejo Regional de La Araucanía, los preparativos de la Reunión Global de Geoparques que se realizará en septiembre de 2025 en Kütralkura.

Tras ser incorporado a la Red Global de Geoparques de UNESCO en 2019, Kütralkura (piedra de fuego en mapudungun) será sede del evento mundial que permitirá promover el empeño de nuestro país en la protección de la naturaleza, el trabajo con las comunidades locales y el reconocimiento ancestral de esta zona de La Araucanía.

Para el Gobernador René Saffirio, este evento es un hito histórico para nuestra región, porque La Araucanía recibirá cerca de 2 mil profesionales, autoridades gubernamentales de distintos países, expertos y asesores de Estados.

“Representa un desafío enorme en materia de organización y de gestión. Asumimos el compromiso de hacerlo de la mejor manera posible, porque queremos que el mundo conozca los recursos naturales y bellezas que tenemos en La Araucanía. Queremos que, a partir de esas imágenes y el conocimiento de la región, también empoderar nuestra cultura regional y con ello atraer actividad económica y turística”, explicó la máxima autoridad de La Araucanía.

En tanto, para el consejero regional Miguel Ángel Contreras, esta reunión representa una oportunidad para mostrar la región a más de 50 países, por lo que “tenemos que sumarnos, porque así vamos a mostrar las bondades que tiene esta región. Geoparque es como un laboratorio de la tierra”.

Artur Sá, miembro del comité ejecutivo de la Red Mundial de Geoparques de UNESCO, explicó la importancia de presentar este proyecto al nuevo cuerpo colegiado de La Araucanía. “Todos los geoparques trabajan en red. Esto significa que comparten sus buenas prácticas para contribuir al desarrollo sostenible de esos territorios que tienen un reconocimiento universal”.

Para Guy Martini, secretario general de la Red Mundial de Geoparques, La Araucanía es un territorio muy especial. “Es una región que tiene una potencialidad natural excepcional, un patrimonio geológico de valor internacional y un patrimonio natural excepcional, además de un patrimonio cultural también muy especial, con una multiculturalidad que se vive positivamente. En Kütralkura vamos a compartir con el mundo un modelo exitoso de geoparques para ayudar a dinamizar nuestra red en el mundo”.

La experta en geoparques, Helga Chulepin, detalló que, gracias al trabajo constante de diversas instituciones públicas y privadas de la región, de Chile y el mundo que impulsaron que Kütralkura sea sede de este encuentro, se podrán abordar distintas temáticas relacionadas a los geoparques.

“Temas que tienen que ver con el patrimonio, con el medio ambiente, con la conservación, con la educación, con la participación de la comunidad y con el desarrollo sostenible, a través del geoturismo, un turismo sostenible en base a nuestros recursos y del desarrollo de los productos locales”, detalló la geóloga.

Kütralkura es el primer geoparque de Chile declarado por UNESCO en 2019. Reconoce una superficie de 8.053 km² y una población total estimada de 55.326 habitantes, principalmente de las comunas de Curacautín, Vilcún, Lonquimay y Melipeuco, además de varias comunidades mapuche-pehuenche.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

11 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

13 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace